En todo diálogo el narrador debe verse lo menos posible. Se debe conseguir que sea el propio personaje el que muestre su personalidad a través de ellos. Sin embargo, la cosa se complica cuando intervienen varios personajes en el diálogo, ya que es más fácil que el lector se pierda.
Estos son algunos de los consejos para conseguir que la escena no pierda espontaneidad y frescura cuando hablan varios personajes a la vez.
Sigue intentando intervenir lo menos posible. Para ello trata de que tus personajes usen sus nombre para dirigirse unos a otros. Me estoy refiriendo a que evites en lo posible el «dijo él…dijo ella»
No hagas grandes párrafos ni siquiera para explicar la situación, la atmósfera que se respira o el lenguaje gestual. En este último (lenguaje gestual) no importa que hagas de vez en cuando una línea para señalar unos ojos como platos de sorpresa, o un ceño fruncido de disgusto, pero deben ser pocas palabras. Y en cuanto a la atmósfera en la que se produce la conversación intenta que sea al principio de la escena. Si en mitad de un diálogo de varios personajes te pones a explicar que el ambiente está cargado o que llueve mucho quitarás naturalidad a toda la escena.
Los personajes deben hablar equitativamente. Es un diálogo de varias personas, recuérdalo, y si decidiste poner éso en tu novela es porque cada uno de ellos tiene algo que decir, por lo tanto, evita que uno lleve todo el peso de la conversación. Piensa en una conversación de café entre tus amigas, o una cerveza con tus amigos…todos ocupáis más o menos el mismo tiempo de intervención. Así mismo debe tratarse en tu novela.
Trata de ser contundente en cada frase. Es el momento de que tu, como narrador, hables poco y ellos, como personajes, se reafirmen. En una conversación entre varios personajes no debe quedar ninguna duda de la forma de ser de cada uno, así que no evites las exageraciones, si uno es ordinario que diga un taco, si otro es educado que se note en su frase, si una es descarada muestra su espontaneidad , si alguien tiene mala leche que se vea en su comentario…
Por último, este tipo de diálogos son muy importantes para perfilar los personajes pero no pierdas de vista adonde te lleva el diálogo. El propósito de la escena te lleva a algo importante en tu historia, de no ser así no te habrías arriesgado con este tipo de diálogos que no son fáciles, por lo tanto intenta la espontaneidad, la caracterización y la frescura de tus personajes pero no te desvíes en ningún momento de el objetivo que tratas de conseguir con este diálogo.
Espero que estos tips os puedan ayudar en el caso de que os enfrentéis a este tipo de escenas.
Os dejo unos enlaces por si queréis seguir en el tema de los personajes y sus diálogos.
¿Cuántos personajes se deben crear?
Pfff, agradezco mucho que hayas escrito esta entrada, la verdad es que los diálogos es una parte en la que me pierdo muchísimo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un gusto si te sirvió de orientación.
Una de las recomendaciones es que agarres una de tus novelas favoritas y te fijes en cada diálogo, como está hecho, si el escritor apostilla cada frase o por el contrario la deja para que tu mismo intuyas qué personaje es el que está hablando, si son frases largas o cortas. y sobre todo, si estos diálogos son necesarios para que la historia avance. Esto último es fundamental, los diálogos deben avanzar la historia, no interrumpirla.
Encantada de tenerte por aquí, gracias por pasarte a comentar, me da gusto saber que mis entradas sirven para orientar un poco en el proceso de escritura.
Voy a mirar tu blog 🙂
Me gustaMe gusta