Escritor pasivo, escritor activo…

Entre las muchas dudas que me van asaltando en el proceso que vivimos todos los escritores indie ( porque ya podemos decir que somos escritores , indie, éso sí, no nos vengamos arriba que escritores de verdad no nos considera nadie jajajaja) una de ellas es … ¿es mejor ser un escritor activo que produce y produce o ser un escritor que se piensa cada frase y busca transmitir las emociones de manera exquisita?

escribir

Vaya por delante que no quiero hacer una crítica de las plataformas de autopublicación. Gracias a ellas podemos dar salida a nuestros textos, algo muy difícil en el tradicional mundo editorial. Tampoco me voy a tirar el pisto de yo escribo muy bien y son los lectores los que no saben leer, el lector es el que manda, el que decide, pero a menudo pienso que en el mundo de la autopublicación lo que más se valora es la asiduidad a la hora de publicar. Es decir, y para que se entienda, en este mundillo, salvo honrosas excepciones la mejor manera de darte visibilidad es publicar una novela una vez al mes.

decepcionada

Hala, apabulla al lector con tus novelas hasta que de pura curiosidad compre alguno de tus ejemplares, y ya dejamos de lado que para escribir una novela al mes hay que olvidarse de las florituras y el buen escribir, no pienses demasiado la historia, coloca clichés, no te esfuerces en ser original, tu publica una novela una vez al mes y dios dirá.

Os tengo que confesar que me lo he llegado a plantear. Cojo un pseudónimo y a machacar al personal con historietas fáciles. Y vuelvo a repetir que yo soy solo una aprendiz y no voy de nada, cuidado que para hacer historias comerciales también se tiene que valer, vamos, que yo lo estoy intentando y no, no es fácil, hay que tener un estómago muy grande, ser muy bueno contigo mismo y pasar por alto los fallos que sabes que tienes, ni revisiones ni hostias, lanza el señuelo que alguien lo cogerá.

gif_144877_cuando_te_acabas_un_libro_y_te_decepciona_el_final

¿A qué viene todo esto? Pues a leer una novela ambientada en la Edad Media donde la protagonista abre los grifos de la ducha ( y tu a tragar que para eso te compraste la novela), donde un duque tres páginas después es marqués, y donde la protagonista pasa de tener los ojos azules a verdes constantemente, por no hablar de cambiar el nombre de los personajes , total de James a Jake no va tanto… pues el autor/a vende, ya lo creo que vende, de los que más…

La verdad es que yo todavía no he podido decidirme en que es mejor si la calidad o la cantidad.

Nada, divagaciones de lunes por la tarde en casa.

 

Toca promoción.

Una preguntilla tonta … ¿ al leer preferís capítulos cortos o largos?

He escrito una cagada, pero como es mía me gusta…

 

Toca promoción.

Hola amigos blogueros, a los de siempre y los que se van incorporando poquito a poco. Gracias por pasaros por aquí a echar un vistazo.

chica saludando

Mucho tiempo llevo sin entrar en el blog más que para ver las entradas de los demás, la falta de tiempo y el exceso de trabajo hacen que esas sean las circunstancias actuales (parecido a la frase «la vida y los hombres me hicieron así» jaja)

Así que, mis queridos amigos, voy al grano. He titulado la entrada «Hoy toca promoción» porque eso es lo que voy a hacer, que nadie se llame a engaño que yo he venido aquí a hablar de mis libros. Por este motivo la entrada va ,casi casi , para los que son nuevos, porque ya hablé de ellos en otras ocasiones, pero nunca está de más enseñarle tu trabajo a los que se van uniendo.

Os dejo los enlaces y luego os hablo un poquito de ellos, recordad que dándole al enlace podéis dirigiros a la página donde están y leer gratis el 10% de la novela:

Los pergaminos de Byronia; la historia de un amor sin tiempo

Tras las huellas de tu piel

Te prometo sampaguitas

Aquí los tenéis los tres juntitos

los tres libros.jpg

Con el psudónimo «Kelly Kipling» un cuento infantil:

Ginger y su mundo mágico

GINGER

Los pergaminos y Tras las huellas ( yo les acorto el nombre porque son como sobrinitos, y no digo hijos porque ya tengo uno y , no, comparable no es, a mi hijo lo quiero más que a mis textos) son de ciencia ficción, Te prometo sampaguitas es de género romántico. Ginger y su mundo no da lugar a equívocos, es un cuento infantil y tengo pensado publicar alguno más.

Y con esto y un bizcocho hasta mañana a las ocho.

Si alguno de vosotros se anima a leer la parte gratuita de las novelas o del cuento ( si tenéis niños no lo dudéis) espero que os guste. Igual me gusta que me señalen cualquier impresión para seguir aprendiendo.

Besos para todos.

 

Deux ex machina : Cuando perdemos el rumbo de la historia y lo queremos resolver con un fraude al lector.

¿Por qué se usan pseudónimos?

Problemas de escribir en primera persona.

 

 

 

 

 

 

TRAGEDIA EN MANCHESTER.

Hoy no he querido pasar de puntillas por los blogs amigos, no he querido pasar de puntillas por la violencia, el mundo gira y no se detiene ante la desgracia, pero para las madres, padres, amigos y familiares de los veintidós muertos en el concierto de Manchester la vida se detiene en ese momento, destruida y trágica.

Ni siquiera para los heridos que han tenido la inmensa suerte de sobrevivir será algo fácil de olvidar, desde ahora y para siempre ese día será un punto de inflexión en sus vidas, detenidas en ese instante de terror.

Nunca volverá a ser lo mismo para ellos, jamás volverán a ir a un concierto y si lo hacen será inevitable que piensen en el día de ayer, tendrán traumas que arrastrarán toda la vida cada vez que vean una aglomeración, cada vez que contemplen la posibilidad de ir a un evento cultural.

Lo sentimos, nos damos unos golpes de pecho y seguimos con nuestras vidas, la desgracia cuando no nos toca es más fácil de olvidar, pero desde aquí hoy yo quiero dejar estas líneas para que no se olvide nunca que Manchester sufrió ayer una tragedia, un atentado injusto y cruel a personas sencillas, la mayoría de ellos muy jóvenes, que solo pretendían ser felices por un rato.

Mucha suerte para los que sobreviven, mucho ánimo para las familias de quienes fallecieron.

vela para el baño