Buenas tardes, amigos blogueros y visitantes.
Hoy quiero hablaros de este tema que relaciona ANSIEDAD, un mal cada vez más presente en nuestra sociedad, con el proceso creativo de la ESCRITURA.
La ansiedad tiene muchos caminos y muy diferentes, su base es siempre el miedo y ese miedo se puede instalar en cualquier rincón de nuestra vida y en los hechos más cotidianos.
¿Puede haber algo más cotidiano para un escritor que escribir? Es totalmente natural en cualquier escritor llevar un cuadernito de notas para apuntar cualquier idea que se le ocurra, hoy en día tal vez sustituyamos el cuadernito de toda la vida por algún «artefacto» tecnológico, lo que no invalida nuestra costumbre de ir anotando las ideas.
Estás sentada o sentado tranquilamente en una cafetería y, de repente, sientes esa idea…es la solución que buscabas a tu historia, o el origen de una nueva, o ese hecho definitivo que necesitabas para hilar la trama…agarras tu cuaderno, o tu móvil, incluso en ocasiones puede ser una servilleta de papel del servidor de la cafetería, o la parte de atrás de un papel gastado, tu propia tarjeta de visita, yo he llegado a hacer algún apunte en el cuenco de la mano …y te anotas esa idea.
Este proceso, lejos de generar ansiedad, produce satisfacción en el escritor, y además les motiva para seguir escribiendo.
Pues, lamentablemente, ésto es algo que no podríamos hacer si padeciéramos escriptofobia, ya que la persona que padece este trastorno está incapacitada para escribir en público pudiendo sufrir un ataque de pánico si se fuerza la situación.
El término escriptofobia no se refiere únicamente a los escritores sino que cualquier persona que escribe, imaginen cuán limitante debe de ser para desarrollar una vida normal…estudiantes, trabajos, vida cotidiana …escribimos delante de otras personas cada día de nuestra vida, es algo tan natural que apenas caemos en la cuenta.
Los escriptofóbicos temen que las personas de alrededor los observen mientras hacen sus anotaciones, entienden el hecho de escribir como algo personal e íntimo y se sienten vulnerados en esa intimidad si lo hacen cuando alguien los puede observar. Su tratamiento, como en todas las fobias y temas de ansiedad, es el acercamiento gradual a la fuente que provoca miedo, es decir, estas personas tendrían que ir a lugares públicos, siempre acompañados e intentar escribir aunque nada más que fuera unas líneas.
He querido compartirles esta información porque todo en la vida tiene sus dos caras y, a veces, lo que más amamos puede ser la pesadilla de otra persona.
Los psicólogos repiten que expresar nuestros sentimientos a través de la escritura es terapéutica, más incluso, que transmitir estos sentimientos vía oral, ya que el tiempo que nos tomamos en la reflexión nos ayuda a ordenar nuestras ideas, que curioso que al otro lado exista una fobia que ni siquiera se puede aliviar por medio de las letras.
Un saludo para todos.
Entradas relacionadas.
El sonido de las palabras al escribir.
Me hace mucha ilusión presentaros mi primer Ebook:Te prometo sampaguitas
Hola,vengo aqui a comparti mi pablema,bueno mi miedo de escribir,cuando se trata de escribir en publico me vengo a bajo, es una sensacion de panico miedo,parece que se va acabar el mundo me tiembla todo el cuerpo,me mareo,me entra ganas de llorar ya no se que hacer, he ido al siquiatra,sigologo he nada,ayudame porfafor!😔
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Tatiana.
Lamento que tengas ese problema, debe ser muy duro.
No tengo conocimientos psicológicos para ayudarte, no soy psicóloga aunque conozca el problema, pero estoy disponible en mi correo por si deseas hablar con mayor confidencialidad…lolamarina35@hotmail.com ……..me encantará conocer tus progresos, no dejes de ir a tu terapia.
Un beso grande y no te desanimes.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Tatiana me gustaría compartir experiencias respecto al tema escríbeme por favor
jairoluzu@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Hola,sé lo que estás pasando,te recomendó que busques un profissional, yo voy ha terapias la verdad que me ha ayudado mucho ánimos.
Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias 😊
Me gustaMe gusta