Hola amigos blogueros, visitantes y curiosos, hoy vamos a hablar de la necesidad de vivir emociones extremas y una de ellas es el miedo, eso sí, a través de la literatura y del cine porque no creo que si alguien ve un» It » por ahí se le ocurra quedarse a experimentar.
Pero ¿cuál es el motivo por el que siendo el miedo una experiencia desagradable nos gusta sentirla como espectadores? En realidad, hay estudios psicológicos que demuestran que el miedo activa las mismas zonas cerebrales que el amor. Sí, sí, como lo estás oyendo/leyendo. Pero claro, cuando ves un film de amor tal vez fantasees con encontrar ese tipo de amor, en cambio nunca querríamos pasar por las mismas experiencias que los protagonistas de nuestras novelas de terror favoritas.
El motivo no es otro más que mientras que en el amor la racionalidad no se activa ( esa es la razón por las que a veces tendemos a conductas inexplicables) el miedo activa también la parte racional del cerebro como respuesta evasiva, este hecho hace que podamos diferenciar con claridad que estamos viendo o leyendo una ficción pero que en realidad no corremos ningún peligro.
Como nota a este hecho señalar que somos la única especie capaz de sentir miedo sin algo delante que lo provoque, solo con el estímulo de nuestra imaginación.
Resumiendo, que hay que ser más valientes para enamorarse que para leer una novela de terror.
Y hablando de novelas de terror por si alguien se anima estas son mis recomendadas:
- El resplandor de Stephen King : Creo que pocas personas son las que no han escuchado hablar de esta novela o por lo menos han visto la película. Basada en el cuento La máscara de la muerte roja de Edgar Allan Poe, nos cuenta los asesinatos de un demente y su relación con el alcoholismo como argumento ambientado en el perverso hotel donde ocurren los hechos.
- El gato negro de Edgar Allan Poe: Bueno, sí, ¿qué pasa? A mí Edgar me parece un genio y no debo andar muy desencaminada cuando sus relatos han inspirado a grandes escritores del género. La enajenación en estado puro al que consigue llevarnos la prosa del autor han convertido este cuento en uno de las más leídos dentro del género terror, inspirando numerosos films. No os lo perdáis, lo podéis descargar gratuitamente en muchas webs, os aseguro que no os va a dejar indiferentes.
- It de Stephen King, volvemos al maestro contemporáneo del género . Traducido al español como Eso y llevado al cine de forma magistral ( dos veces) es una de las novelas de terror más vendidas de la historia. Un personaje de forma grotesca ( un payaso horroroso de esos que nos espantan de niños) que se alimenta del terror ajeno, que bucea en las profundidades y que aparece en los momentos más insospechados para aterrorizar a un grupo de chicos. Todo un clásico .
Hay muchas más, estas tres son las primeras que me han venido a la mente y me parecen muy representativas. Os animo a explorar el género porque cuanto más se desarrolle la imaginación más ideas surgen en nuestra cabeza para ampliar y enriquecer nuestros argumentos.
Feliz Halloween.
Otras entradas:
Mi nueva novela : La princesa del Tártaro.