Mi nuevo ebook: Tras las huellas de tu piel

 

tras-las-huellas-de-tu-piel

¡Qué ilusión poder presentar este segundo trabajo y mucho más cuando es rodeada de tanta gente talentosa!

¿Recordáis cuando os puse este esquema de la nueva historia?

sdc12916

Pues ese esquema se ha transformado en la nueva novela que ya podéis hojear en amazon en los siguientes enlaces:

http://www.amazon.es/dp/B01N43M6VT

http://www.amazon.com/dp/B01N43M6VT

Os adjunto la sinopsis:

Amanda Andrade y Reyes Alonso parecen ser la misma persona con algunos años de diferencia. Reyes Alonso desaparece de la ciudad de San Expédito sin dejar rastro. Ocho meses después de su desaparición aún no se ha encontrado su cuerpo. Roberto Hernán se queda estupefacto el día en que su hijo, Hugo, le presenta a su nueva novia. Es idéntica a Reyes aunque mucho más joven.

Lo que parece ser solo una casualidad se convierte en algo mucho más peligroso cuando Roberto descubre que Amanda no solo tiene la misma piel y el mismo rostro que Reyes, sino que además los tatuajes de su cuerpo son idénticos a los de la desaparecida.

Iris, una joven con dones extrasensoriales, y su novio descubren que Reyes está viva en algún lugar cuando son testigos de extrañas circunstancias en el apartamento de Reyes. Investigando su desaparición llegan hasta la joven Amanda Andrade.

¿Quién es esa chica igual a su amiga? ¿Cómo es posible que ame al hijo del hombre que amó Reyes? ¿Qué tipo de conexión hay entre ambas historias?

Lo que comienza siendo solo una intuición hunde sus raíces en una historia ocurrida muchos siglos atrás en una civilización completamente distinta de la época actual, donde unos sacerdotes druidas se proponen sacrificar a una criatura recién nacida como rito de ofrenda a un dios pagano.

En esta ocasión he disfrutado mezclando intriga amorosa con matices paranormales que se hunden en las raíces de la mitología celta.

La mitología como fuente de inspiración para escribir una novela.

Muy satisfecha con los primeros resultados que me han colocado la cuarta en los top cien de los más vendidos de ciencia ficción – viajes temporales.

Os dejo esta imagen que tanta ilusión me dio contemplar, y si os animáis a leer los primeros capítulos de muestra ( recordad que son gratis y sin compromiso de compra) no dejéis de decirme por aquí o por privado que os parecieron.

Feliz domingo ¡¡

 

no4-en-viajes-temporales

¿Por qué me gustó «La chica del tren»?

tren-490x578

Siempre se dice que hay best seller que no tienen calidad literaria, creo que los críticos que afirman éso pierden de vista un hecho tan sencillo como simple, un best seller es una novela que se vende muchísimo más que el resto, independientemente de que tenga o no calidad literaria, las hay que sí y las hay que no, pero al final se trabaja para el público y si al público le gusta lo que escribimos es que estamos en el buen camino. No es fácil conjugar lo que deseamos escribir con lo que los lectores quieren leer, así que a todo aquel que lo consiga lo miraré siempre con respeto y admiración más allá de que me guste o no un trabajo.

Hecha esta pequeña reflexión me gustaría comentaros hoy porque me gustó este best seller que a todo el mundo le agrada.

Quiero contaros que a mí me gustó pero no me entusiasmó. Hay una diferencia entre ambas cosas. Cuando un libro me gusta lo releo, muchas veces incluso lo subrayo en aquellas partes que me tocaron la fibra, y nunca lo olvido, siempre recuerdo su historia, sus personajes, su ambiente y busco datos sobre su autor o autora, además de echarle un vistazo al resto de novelas de ese escritor.

gif 1

 

Con respecto a La chica del tren me gustó lo siguiente:

  1. La protagonista es completamente diferente a lo que estamos acostumbrados a leer. Rachel no es bonita, no tiene un cuerpazo, no es especialmente inteligente, no es graciosa ni ocurrente. La escritora nos muestra el perfil de una persona débil, con adicciones, conformista y mentirosa, que elude sus propias responsabilidades. Es algo nuevo que sorprende. El punto fuerte de tal debilidad es su conocimiento de sí misma, la aceptación de su vulnerabilidad.
  2. El entorno en que nos presenta la trama también es original. Una chica coge cada día el mismo tren a la misma hora. En la cotidianidad de sus viajes llega a conocer la vida que se asoma detrás de las ventanillas del tren, inventa los nombres para las personas que va viendo, se fija en sus costumbres … hasta que ve algo que la sorprende mucho.
  3. Al mezclar varias voces narrativas ( técnica que cada vez se impone más) consigue meternos en la mente de las motivaciones más íntimas de cada personaje.
  4. Consigue un desenlace mezclando con coherencia dos historias que parecen aisladas.

En conjunto la recomiendo como lectura de entretenimiento para pasar un rato, es verdad que te absorbe y deseas desvelar el misterio, se lee muy rápido aunque también se olvida muy rápido.

Enhorabuena a Paula Hawkings que lo intentó muchas veces antes de conseguirlo.

 

Otras entradas:

FALTA DE IDEAS O EXCESO DE ELLAS ( Problemas que van surgiendo cuando escribes)

Me hace mucha ilusión presentaros mi primer Ebook:Te prometo sampaguitas

Ojalá fuera cierto de Marc Levy.

 

 

Novelas distópicas, que son y cómo se escriben.

libro abiertoHace tiempo que quería escribir esta entrada porque desde » Los juegos del hambre» parece haber un resurgir de este género que, sin embargo, no es nuevo ni mucho menos.

Una distopía es una novela donde se nos muestra una sociedad insatisfactoria para la inmensa mayoría de sus ciudadanos, donde hay guerras, pobreza, hambre, enfermedades, sistemas políticos autoritarios, dictaduras, desigualdad de clases sociales…es decir, lo absolutamente contrario a una utopía donde la sociedad parece haber erradicado sus grandes problemas .

¿Cómo se hace una distopía? Hay dos puntos fundamentales:

  1. Hay que partir de un hecho crucial que determina el camino de esa sociedad. Como señalé anteriormente puede ser una guerra, una epidemia, un fenómeno natural catastrófico ( tipo terremoto, tsunami, riadas) …Hay que dotar de un punto de partida creíble a la involución de esa sociedad.
  2. Uno de los puntos principales que se deben tener en cuenta en toda distopía es que la sociedad está muy jerarquizada, de ahí la desigualdad de las clases sociales, son muy pocos los que gozan de todos los privilegios y muchos los que sufren las consecuencias de esa sociedad.

Si no conseguimos que el entorno distópico sea creíble porque los argumentos que lo motivan son poco coherentes no tendremos buenos resultados. Así que antes de lanzarnos a crear nuestra historia hay que ponerse manos a la obra y documentarnos bien para poder conseguir ese ambiente que definirá la novela.

tumblr_inline_o51h3jscpz1texzcv_500

 

Tenemos que leer muchas noticias, estar al día de lo que pasa en el mundo, nunca se sabe que puede disparar nuestra imaginación para partir de ese hilo, no lo tenemos difícil tal y como está el mundo con la emisión de gases nocivos, las epidemias y las enfermedades, la psiquiatría es un punto a tener en cuenta ( depresión, ansiedad), podemos enmarcar un hecho económico o político como punto de partida, o ir más allá y crear nuestra propia corriente filosófica que se extenderá por el mundo tras una gran crisis….hay un enorme marco de posibilidades pero jamás se debe olvidar que tiene que tener un sentido.

Leer otras novelas distópicas. Recomiendo no centrarse en las actuales que giran todas alrededor del mismo patrón, aunque no quiero atacarlas porque algunas son muy buenas y además sirven para resucitar algunas de las más antiguas, a saber :

* Un mundo feliz : Todo el mundo ha escuchado hablar de esta novela del británico Aldous Huxley.publicada en 1932.  Aunque el título pueda parecer una utopía es meramente irónico ya que el autor quiere que contemplemos una sociedad donde efectivamente se erradicaron la guerra, el hambre pero a costa de liberar a la sociedad de emociones y desterrar conceptos como la familia, la religión y el arte, es decir, todo aquello que se alimente de la emotividad. Es una lectura interesantísima que recomiendo a todo el mundo.

unmundofeliz_by_masg72

 

*1984: Esta novela de George Orwell publicada en el 1949 es una lectura obligatoria entre todos los estudiantes de filología inglesa. El autor les sonara por otra de sus novelas «Rebelión en la granja» también buenísima, pero la que nos ocupa ahora mismo como referente en las novelas distópica es 1984. Lo chocante de esta novela es que introduce el término de Gran Hermano , tal y como el programa conocido mundialmente, pues sepan que el término está copiado textualmente de esta novela, donde los habitantes de su sociedad son vigilados las 24 horas del día, tanto de acción como de pensamientos. Es decir, todo aquel que incluso mentalmente se rebele contra la forma de gobierno será eliminado. El resultado es la represión total.

imagesdcleydwh

Estos son solo dos de los ejemplos que más me gustan a mí como inicio del género.

Este género se ha movido durante mucho tiempo silenciosamente sin llamar demasiado la atención hasta que Holliwood ha decidido usarlo para grandes producciones que están siendo todo un éxito de taquillas.

Yo les animo a leer los libros, no solo de las actuales, sino también de sus precedentes, porque leer es la mejor manera de aprender a escribir.Ya me contarán si se deciden, les aseguro que ambas novelas están genial.

Y recuerden, el motivo que origine su distopía debe ser creíble para enmarcar su historia, es el mejor consejo que alguna vez me dieron a mi y hoy quiero dárselo a ustedes.

Gracias por seguirme y les deseo un buen día.

 

Otras entradas:

¿Qué pasó con mi novela Los pergaminos de Byronia; la historia de un amor sin tiempo?

Logofilia: Fascinación ( orgasmo) con las palabras.

Me hace mucha ilusión presentaros mi primer Ebook:Te prometo sampaguitas

 

 

 

 

 

Animales fantásticos y donde encontrarlos

Justo iba a hablar de esta película pero Agatha ya lo dice genial ¡¡¡

agathatelocuenta

Lo primero agradecer tu visita y desearte un magnifico domingo; Ahora ya  a lo que vamos…ES UNA PELÍCULA GENIAL; algunos teníamos miedo de cómo sería llevado al cine este libro tan finito y que para quien lo haya leído sabrá que sólo se trata de las descripciones de dichas criaturas y su entorno. Pues bien, J.K.Rowling, como escritora del guión ha sabido con creces volvernos a transportar a un mundo mágico, que si bien es diferente, no te hace decepcionarte en ningún momento.

¿De qué va exactamente la película?

Llega un mago a Nueva York (Newt Sacamander) con una maleta llena de criaturas mágicas a las que está ayudando y protegiendo; Lo consideran una amenaza por lo que quieren detenerlo, pero otra amenaza existe en Nueva York, una oscura e inesperada de la que no se tenía conocimiento desde hacía años.

¿Quienes dan la credibilidad en el escenario? Los actores…

Ver la entrada original 233 palabras más

Escribiendo mierda: Esos días en blanco.

gif para el blog

Perdón por la palabra malsonante, pero todos los que de una forma u otra nos dedicamos a esto de unir palabras para tratar de contar una historia, sea larga, corta o mediana, en cualquiera de sus géneros, sabemos muy bien que hay un trabajo de fondo en el que , a menudo, te tienes que reinventar para no desanimarte y ahí es donde decidimos no perder el hábito y seguir escribiendo aún siendo conocedores de que existen esos días en blanco en que por mucho que lo intentas solo escribes basura.

¿Cómo enfrentarse al problema?

Pues abundan los talleres literarios en los que , irónicamente, se dan dos soluciones para el mismo problema.

  1. Seguir escribiendo aunque sepas que nada de lo que escribas ese día tendrá ningún sentido.
  2. Levantarte del escritorio y abordar tu creatividad desde un punto de vista diferente, puedes trabajar con las manos, o escuchar música, o simplemente salir a pasear y airearte un poco ( ésta última idea me encanta).

Hablando con un compañera tratábamos de decidir cual era la mejor de las dos opciones.

20-cosas-si-amas-a-alguien-con-TDA-10

Desde mi punto de vista lo mejor es seguir trabajando, no descarto un paseo o un rato de ocio pero seguir trabajando para que las musas te encuentren, desde el de mi amiga, hacer caso de esa voz interior y no perder el tiempo escribiendo mierda.

No creías que aunque lo diga lo hago jajaja.

En ocasiones me paso días enteros sin escribir porque no me parece que haya encontrado las palabras para sacar la imagen que tengo dentro, o peor aún, no tengo esa imagen muy clara. Lo que sí tengo como norma es no tirarme horas delante de un folio en blanco. O sale o no sale y más de una hora pegada a un papel sí que me parece perder el tiempo.

Me suele ocurrir habitualmente hacia el final de mis historias, es como si se resistieran a abandonarme, como si no quisieran que las diera por concluidas, lo noto incluso en el proceso de escritura porque nunca me surgen más ideas que cuando llego al final, irónico, creo que es una cuestión de cariño a los personajes y al mundo en el que viven.

gif para blog

Por éso les digo ( y me digo) no se desanimen si tienen estos lapsus, forman parte de la vida de cualquier persona que escriba. Ustedes decidan, escriban mierda o den un paseo, pero nunca abandonen su sueño.

 

Entradas relacionadas:

¿Qué pasó con mi novela Los pergaminos de Byronia; la historia de un amor sin tiempo?

FALTA DE IDEAS O EXCESO DE ELLAS ( Problemas que van surgiendo cuando escribes)

Me hace mucha ilusión presentaros mi primer Ebook:Te prometo sampaguitas

 

 

Finlandia: El país que más lee.

Buenas tardes desde España, amigos blogueros.

Hoy les dejo una breve entrada al hilo de un artículo que leí en la hemeroteca de un periódico.

Les adjunto el artículo por si le quieren dar un vistazo.

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/10/02/babelia/1412266622_185872.html

Es un hecho desde hace ya dos años que Finlandia, ese país desconocido donde tanto frío hace ( lo digo porque la imagen asociada a la nieve es lo que más pensamos al escuchar el nombre de dicho país) pues resulta que es el que más lee del mundo. ¿Tendrá algo que ver el clima que incita a quedarse en casa al amparo de una fuente de calor?

blog4

Lo que más me ha sorprendido:

  1. Cada finlandés lee una media de cuarenta y ocho libros al año, lo que viene a ser unos cuatro libros al mes, es decir, uno por semana.
  2. Tienen un amplio sistemas de bibliotecas públicas abiertas las veinticuatro horas del día. En estas bibliotecas se busca la máxima comodidad para el lector, desde confortables y cálidos asientos, servicios de cafés y bebidas calientes gratuitos, y lo más importante para un país con poca luz solar, ubicadas en edificios que permita leer con luz natural.
  3. El género más leído es la novela histórica, incluso los niños con adaptaciones de cada novela para el público infantil.
  4. El verbo favorito de los niños finlandeses es «leer» y a casi todos les gusta escribir y leyendas.
  5. Hay el mismo o número de escritoras de éxito que de escritores. Ellas tratan los mismos géneros y temas que ellos sin distinción de sexos.
  6. Los temas favoritos a tratar son las injusticias sociales ( algo que sorprende en un país donde no existe la pobreza social) y la atención a las personas más débiles.

 

Cada vez me sorprende más este país donde es difícil que se ponga el sol pero donde la semi oscuridad en la que viven no les impide tener un sistema educativo de máximo rendimiento sin deberes escolares y sin exámenes, donde desde la infancia se incita a desarrollar el gusto por la cultura y el arte, donde todo el que lo desea puede estudiar con un sistema de financiación al 100% incluyendo matrículas, desplazamientos, viviendas y material didáctico.

Algo tenemos que aprender el resto del mundo de los finlandeses.

 

Entradas relacionadas:

¿Qué pasó con mi novela Los pergaminos de Byronia; la historia de un amor sin tiempo?

La mitología como fuente de inspiración para escribir una novela.

Como se hace una novela erótica.

¿Qué pasó con mi novela Los pergaminos de Byronia; la historia de un amor sin tiempo?

No sé si recordaréis que anuncié en el blog que subía un nuevo trabajo a amazon, se trataba de Los pergaminos de Byronia; la historia de un amor sin tiempo. Entre sus páginas podíamos descubrir la trama de dos personas con poderes sobrenaturales rescatadas de sus tiempos y unidas en una era ajena a ellos. Sus protagonistas , HEFESTO Y BYRONIA, contaban con la ayuda de una mensajera destinada por las profecías escritas siglos atrás en unos viejos pergaminos.

sin-titulo

Tuve que retirarlo porque por razones de contrato no puedo ponerlo a disposición de los lectores hasta enero.

Lo retiré inmediatamente en cuanto se me notificó el recordatorio de esa clausula.

Lo hice pensando que debía escribirles una entrada explicándolo, sin embargo, metida de lleno en un nuevo proyecto olvidé hacerlo.

Perdonen las molestias y la falta de explicación, pero ya sabéis… a cualquiera que le pueda interesar estará disponible de nuevo en enero.

Mientras tanto sigo ilusionada y metida en mi nueva historia » Tras las huellas de tu piel» que ya está llegando a su final.

Aquí les pongo un pequeño esquema de mi trabajo.

 

SDC12916.JPG

Esta foto responde a uno de esos momentos en que , de repente, en tu cabeza todo parece encajar como las piezas de un rompecabezas y con un cierto pánico agarras el primer papel que puedes ( en este caso una hoja arrancada de uno de los cuadernos de mi hijo) y lo ordenas todo con la esperanza de tenerlo bien atado.

En esta nueva historia he querido mezclar una trama de misterio amorosa con la mitología celta… ¿ que no tienen nada que ver, verdad? Pues léanlo y ya verán como sí jajaja…

La mitología como fuente de inspiración para escribir una novela.

Todos sabéis tan bien como yo que en la mente de un escritor cualquier tema puede estar relacionado con otro, y la verdad es que yo disfruto muchísimo de ese proceso creativo que te pone a pensar mientras vas deshilando cada hilo.

Cada golpe de razonamiento lógico donde por fin se encuentra esa explicación racional que puede unir las subtramas hace que me sienta enormemente satisfecha y llena de bienestar, es esa magia de escribir ¡¡

Les iré hablando más del tema de la nueva novela en próximas entradas.

Te prometo sampaguitas sigue funcionando muy bien en las listas y sigue disponible en amazon. Solo deben teclear el título en la web de amazon o en cualquiera de sus buscadores para acceder a la novela, o hacerlo directamente desde aquí a través de este enlace:

http://www.amazon.es/dp/B01KD7EDH0

Recuerden que pueden leer sus primeros capítulos totalmente gratis y sin compromiso de compra.

 

te-prometo-sampaguitas-portada

Un saludo para todos, sigo pendiente de cada una de sus líneas, me inspiran y me ilusionan.

 

Entradas relacionadas:

Construyendo personajes especiales.

¿Es bueno que nos pirateen cuando publicamos en digital?

Me hace mucha ilusión presentaros mi primer Ebook:Te prometo sampaguitas

 

 

 

«El valle de los lobos» de Laura Gallego y «Yo, antes de ti» de Jojo Moyes.

No quiero aturdiros con larguísimas reseñas de manera que solo voy a daros unas pinceladas de cada libro.

«El valle de los lobos» de Laura Gallego.

cronicas1_rust

El valle de los lobos es una historia de magia y fantasía, el primero de la saga Crónicas de la torre, una novela destinada a un público juvenil con buenas dosis de misterio y magia. Tiene un vocabulario muy sencillo (no olvidar que está destinada a una franja de lectores muy jóvenes) y una historia sencilla pero con el suficiente «enganche» para que llegues hasta el final. Su protagonista es una niña nacida en una granja y miembro de una familia numerosa. Su mejor amigo es Kai, un personaje al que solo ella puede ver por un motivo muy concreto que no es posible desvelar sin destripar la historia. Esta niña ( Dana) es recogida por un maestro que la lleva a su castillo a aprender magia.

¿A que os suena todo a Harry Potter? Es indudable que son numerosos los autores influenciados por la saga de J.K.Rowling.

No obstante, es importante señalar que Laura Gallego es una de las pocas escritoras de literatura fantástica en España y que tiene muchísimo éxito.

Ahora vamos con Yo, antes de ti.

 

portada-yo-antes

 

¿A quién no le suena esta portada?

A pesar de que su nombre parezca latino esta exitosa escritora es británica. Jojo Moyes tuvo tanto éxito con este libro que, lo que en un principio era una historia cerrada, tuvo una segunda parte «Yo, después de ti«…No se complicó mucho la vida con los títulos, no…

Pero lo importante aquí es que la historia es tan conmovedora que todo el mundo quiso saber que le ocurría a la joven Lou después de ese hecho trascendental en su vida…¿Qué hecho? …Os cuento:

Esta historia que , a priori, parece sencilla entraña un gran debate moraleutanasia ¿sí o no?

Una joven de origen humilde se enamora de un joven rico y exitoso. Partimos de un cliché (chica conoce chico) pero la autora nos presenta a un joven tetrapléjico a raíz de un accidente.

No quiero hacer spoiler a quienes no lo hayan leído, que deben ser muy pocos ya que la novela tuvo tanto éxito que fue llevada al cine, pero la gran pregunta es … ¿podrá la frescura y espontaneidad de la joven hacer desistir al chico de su intención de terminar en el plazo fijado su vida?

Desde mi punto de vista es una gran novela, la película está muy bien llevada pero no consigue capturar la sensación del libro que te va atrapando en cada página.

Os dejo un abrazo grande. Os sigo, os leo y aprendo de vosotros cada día, gracias por estar siempre ahí.

Si alguno de vosotros tiene una novela y quiere mi reseña podéis escribirme a

lolamarina35@hotmail.com

Y si queréis echarle un vistazo a mi novela la tenéis en amazon y  podéis encontrarla en cualquier buscador poniendo su título «Te prometo sampaguitas» . Podéis leer los primeros capítulos sin compromiso de compra.

Entradas relacionadas:

Como se hace una novela erótica.

Curiosidades :El primer perfume con olor a papel.

Me hace mucha ilusión presentaros mi primer Ebook:Te prometo sampaguitas

 

 

 

 

 

 

 

La mitología como fuente de inspiración para escribir una novela.

mitologia¿Qué podemos añadir al tema después de que la gran J.K Rowling echara mano de grandes mitos clásicos para redondear su famosa saga y darle un sentido? …La capa de invisibilidad, la piedra de la resurrección, la inmortalidad, los ´hipogrifos, los dragones…todos estos temas están inspirados en grandes historias mitológicas.

Lo primero que nos viene a la mente es la mitología griega, pero vayan más allá, la mitología es un completo y nutrido conjunto de leyendas con las que en la antigüedad se explicaban fenómenos naturales y hechos humanos para los que no había una explicación científica, por lo tanto  el término se refiere a ese grupo de leyendas que han sobrevivido en cada lugar a pesar de la evolución.

No se queden en la mitología griega y romana, investiguen más allá y verán dioses, semidioses, leyendas e historias en cada rincón del planeta. Hasta en el pueblo más recóndito o incivilizado de la tierra encontramos esta fantástica tradición que inspira a la imaginación.

mitologia-2

Particularmente  a mi me gusta mucho la mitología celta, de hecho mi nuevo trabajo «Tras las huellas de tu piel» ya registrado y próximamente en amazon, está inspirado en el mito del Dios Taranis, dueño del tiempo, del paso de las estaciones, del día y de la noche, y de la lluvia, el relámpago y el trueno, pero dejando de lado mis gustos personales el mundo de la mitología es muy rico y puede inspirarles muchísimas historias.

También es verdad que hay determinados géneros que invitan a su uso como la fantasía o el género de terror, pero no se dejen llevar por las apariencias, dentro de la mitología conviven grandes misterios con grandes historias de amor.

Historias de amor (solo algunos ejemplos) :

  1. Apolo y Dafne
  2. Ares y Afrodita.
  3. Casandra.
  4. El juicio de Paris y la manzana de la discordia.

Misterios de la mitología:

  1. Los oráculos. Destacaría el Oráculo de Delfos.
  2. Las sirenas.
  3. Medusa.
  4. Las arpías.

Repito que son solo algunos ejemplos para que comprendan cuanta imaginación hay en cada una de sus historias y cuanto se pueden inspirar. He señalado algunos de los mitos que a mi me gustan combinando amor y misterio, y me he basado en la mitología griega que es la más conocida, pero les aseguro que la celta, la nórdica, la egipcia o la azteca…no tienen desperdicio.

mitologia-tres

 

Echen un vistazo, busquen sus fuentes de inspiración y no olviden que la mitología puede ser una de sus fuentes.

Les recuerdo que tienen a su disposición mi novela «Te prometo sampaguitas» en amazon donde pueden leer los primeros capítulos gratis.

te-prometo-sampaguitas-portada

Gracias por su atención, que estén muy bien y que sean muy creativos.

 

Entradas relacionadas:

¿Qué genero literario escoger?

FALTA DE IDEAS O EXCESO DE ELLAS ( Problemas que van surgiendo cuando escribes)

Me hace mucha ilusión presentaros mi primer Ebook:Te prometo sampaguitas