Diez cosillas personales sobre la reina del Crimen: Agatha Cristhie.

Hola amiguitos blogueros, visitantes y compañeros, no me quiero hacer larga así que daros todos por saludados con todo mi cariño.

Vamos, pues, a esas cosillas de Agatha que me fascinan. ¿Por qué? Pues porque es la autora más traducida de todos los tiempos, la tercera más vendida con solo Shakespeare y la Biblia por delante, tiene una forma de tratar el misterio que engancha, y recientemente he releído Cinco cerditos ( y no quiero engañar a nadie, también he visto la peli comiendo palomitas).

En primer lugar destaco  de ella su increíble humildad.

agatha cristhie.jpg

La creatividad se puede conseguir de muchas maneras; fregando platos de una forma especial, cocinando ricas recetas, dibujando, escribiendo, cantando, decorando tu jardín… la única diferencia es que algunas de esas maneras están mejor pagadas que otras.

En fin, que esto lo diga una mujer que escribió 66 novelas policíacas, 6 novelas rosas, y catorce relatos cortos, todos ellos siendo éxitos de ventas, demuestra la humildad que solo pueden tener los grandes creadores. Y esto lo digo porque observo mucha tontería en el mundo literario.

Un dato que me resulta curioso es que escribía en todas partes. Es decir, lo mismo se ponía en el escritorio de su casa, que iba cambiando de habitación y se sentaba en un sillón frente  a la ventana, que se salía a su jardín, que escribía durante el trayecto de un tren… Aseguraba que se aburría escribiendo siempre en el mismo lugar y que necesitaba cambiar de aires para que la inspiración no se evaporara. Hoy en día en todos los talleres literarios nos dicen que hay que escribir en un lugar destinado al efecto con objetos de nuestro agrado alrededor, con pocas distracciones y siguiendo siempre una rutina ( hale, a chuparse esa mandarina).

agenda

Era una mujer muy tímida, apenas concedió entrevistas en su vida y prefería rodearse de libros que de personas. Algunos dirán que esto no es raro en un gran escritor, puede ser, lo cierto y verdad es que su timidez no le impidió casarse en dos ocasiones, una de ellas muy desafortunadamente y encontrando la estabilidad emocional en su segundo matrimonio.

Escribía siempre a mano y tenía una pésima caligrafía. Solo cuando tenía su historia acabada cogía sus libretas llenas de tachones y las reescribía a máquina.

Sus conocimientos sobre venenos, tan recurrentes en todas sus obras, los aprendió cuando trabajó como voluntaria de enfermería en la Primera Guerra Mundial ( recordemos Cianuro espumoso, Cinco Cerditos, Cita con la muerte, Los cuatro grandes). A Agatha lo que más le gustaba era cargarse a la gente con venenos mortíferos, pero ojo, que se sabía como actuaba cada uno de ellos, si la forma de matar era rápida o lenta, si producía algún tipo de parálisis previo a la parada cardíaca. Vamos que era mejor no cabrearla.

Agatha-Christie-escribiendo.jpg

Algo fascinante, curioso y hasta dudoso fue su desaparición durante once días. A pesar de que hay quien asegura que fue una estrategia de marketing, lo cierto es que su primer matrimonio fue penoso y le causó una gran depresión, en esta época fue cuando se produjo su desaparición. Fue encontrada en estado de amnesia. Parece ser que pasó los once días en un hotel donde se registró con el nombre de una de las amantes de su marido ( menudo elemento el marido).

Como octavo dato algo que me llamó mucho la atención; lo primero que escribió fue un cuento y lo hizo porque de niña cayó en una gripe que tardó un mes en desaparecer. Ella dejó que ese cuento lo leyera un familiar y este le dio un consejo que seguiría en su trayectoria creativa durante toda su vida  « tienes una gran capacidad para escribir pero me irrita tu tendencia a moralizar. No lo hagas. Deja que los personajes hablen, suéltalos, déjalos ser ellos mismos, los lectores los conocerán por lo que hacen, no porque tu les digas como son».

libros y crithie

Agatha terminó odiando a Hércules Poirot, eso mismo confesó la escritora que decidió poner fin a la saga de su detective más famoso con la obra Telón después de protagonizar 33 de sus novelas. No me extraña, de todo se cansa una.

Otro dato sobre ella que me hizo mucha gracia, era una apasionada del mundo del motor y con las ventas de su primera novela se compró un automóvil.

Y por último, escribió bajo el pseudónimo de Mary Westmacott seis novelas románticas; Retrato inconcluso, El pan del gigante, Lejos de ti esta primavera, La rosa y el tejo, Una hija es una hija y La carga. La propia Agatha aseguró que la que más satisfecha la dejó fue Lejos de ti esta primavera.

rostro agatha.jpg

Quedan muchas cosas por decir de esta gran mujer, una adelantada a su tiempo, dueña de un espíritu libre que más de una vez trajo sombras a su vida, pero he tratado de exponer lo que más me curiosea sobre ella. Dejo en el tintero sus viajes por Oriente Medio que como sabéis inspiró grandes obras como Muerte en el Nilo o su conocido Viaje en el Orient Express, su infancia lectora y sus iconos a seguir, o la decisión de un divorcio en una época en que no era fácil ser una mujer sola.

Un referente en el misterio para leer por todos los que aspiramos a escribir.

 

 

Otras entradas:

La amnesia como argumento en una novela.

Con lo bonita que es y nadie la quiere …

Hoy cumple un añito una de mis criaturas literarias … TRAS LAS HUELLAS DE TU PIEL

Mi nueva novela : La princesa del Tártaro.

Curiosidades: Páginas con sonidos para ayudar a escribir.

 

Escribir el final de la novela sin morir en el intento.

Hola amigos blogueros:

Hoy vamos a ver como llegar al sufrido final de la novela y poner FIN de una puta buena vez a tu manuscrito.

Escribir una novela no es fácil, no sé si vosotros tenéis la sensación de que hay muchas personas que creen que no es algo demasiado complicado. ¿Sabéis cuál es el motivo? Pues que todo el mundo tiene ideas. Las ideas son esos pensamientos abstractos que todos tenemos ( es condición humana) y de los que se podría sacar una buena historia. Ese suele ser el sentir popular. Pero lo complicado de escribir una novela, no es la falta de ideas, es la falta de coherencia para armar a partir de una idea un argumento de peso.

Por ejemplo; yo puedo pensar que sería una bonita historia que una chica que adora el arte va a una tienda de antigüedades, allí sufre un desvanecimiento y cuando despierta está en la Grecia clásica . ¡Oh fantástica idea, después conocerá a un consejero del emperador y vivirán un romance apasionado que se truncará por algo y luego el tipo irá de regreso con ella a su época!… Como idea de base no está mal pero …¿Cómo se conocen ellos dos, dónde aparece exactamente ella, existe algún impedimento para que se enamoren, y sobre todo, por qué se trunca el amor de los dos?

30-cosas-que-las-mujeres-de-30-solteras-están-cansadas-de-escuchar-6.gif

Pos…¡ni puta idea!

Pero eso no es todo, cuando creemos que tenemos las respuestas nos ponemos a escribir, ya hemos hecho nuestra scaletta.. lo demás está chupao… tecleo constante siguiendo fielmente nuestro argumento y ya está. ¡Ja! Los personajes se te escapan , cobran vida propia, de pronto el malo te resulta atractivo y secretamente deseas que se quede con la chica, conflicto interior …¿qué hago , cambio mi scaletta? 

Esto se puede convertir en un bucle sin fin, así que según las fuentes más especializadas en el tema estos son los pasos que hay que dar para llegar al final de nuestra novela:

  1. Preguntarte si se ha resuelto el conflicto planteado en la novela: Añado, el conflicto tiene que tener el suficiente peso para sostener el argumento. Es decir, no me valdría como lectora que el motivo por el que los protas no pueden estar juntos sea algo liviano, una tontada tipo celos, o un malentendido que cualquier persona podría resolver hablando. Para mí tiene que haber una cuestión de principios de fondo.
  2. El protagonista tiene que haber evolucionado antes de poner la palabra FIN: El conflicto tiene que haberle hecho aprender algo, una evolución en un aspecto de su personalidad que estaba atorado. Si el protagonista sigue siendo igual que al principio de la novela no habrá manera de ponerle el final.
  3. El protagonista tiene que tener un objetivo desde el principio: Es fundamental que en la escaletta pongas «el objetivo de mi protagonista es alcanzar…»  Ya sea alcanzar el amor, la independencia, resolver un crimen, o averiguar el secreto de un millonario … debe de haber un objetivo desde el principio.
  4. El clímax ya debe haber sucedido: Antes de ponerle fin a tu novela el momento de tensión en el que el protagonista entiende lo que debía entender para solucionar el conflicto tiene que haber ocurrido. Además el clímax debe ser contundente, debe ser un punto de inflexión tan claro que después de forma natural solo puede haber un final.
  5. Y por último, el final debe ser coherente: Es decir, a lo largo de la novela debes haber dejado indicios de ese final, debes haber provocado en el lector el deseo de llegar a ese final que es el que todo el mundo espera.

 

cafe y escribir

¿Ya tomaste nota? Pasamelas que ni yo me aclaro XD

Añadir a todo lo anterior que nada nuevo estoy descubriendo, portales y páginas para aprender a escribir novelas hay muchos y muy buenos, y todos podemos enriquecernos leyéndolos pero … efectivamente, también hace falta el talento¡¡¡

Así que como dicen por ahí, a escribir se aprende escribiendo y si llega la inspiración que te encuentre trabajando.

Un besazo para todos y espero que no desfallezcáis en el bonito camino de la escritura.

chica saludando

 

Otras entradas

Describir un olor.

Cómo hacer un diálogo entre más de dos personajes.

Cómo contar en una novela el encuentro sexual entre los protagonistas.

Cómo escribir escenas de lucha.

 

 

 

 

Recomendaciones literarias aprovechando el temporal: Iris Montes Meseguer.

Buenas tardes de sábado amigos y compañeros blogueros.

Hoy en Torrevieja estamos de temporal, nuestro sol habitual que hace las delicias del norte de Europa (tenemos una nutrida colección de británicos y alemanes) se escondió hace dos días, y ayer noche el cielo empezó a llorar con un gemido constante por el fuerte viento. Resultados: Calles inundadas, accesos al centro imposibles, líneas urbanas cortadas y el ejercicio de permanecer en casa sin perder la calma ( aviso del ayuntamiento sugiriendo que salvo fuerza mayor estemos en casa).

Dicho esto a una no le queda más remedio que escribir o leer. Ya sé que alguien me podría decir que me ponga a limpiar; error, queridos, ya está todo limpio y reluciente así que vamos a las recomendaciones.

LLUVIA.jpg

Nuestra compi Iris Montes tiene una novela fantástica en Wattpad que le recomiendo a todo el mundo : Mi lugar en el infierno que podéis ver gratis pinchando aquí. Con tres capítulos que lleva a  mí ya me tiene completamente enganchada. Sube su historia todos los martes en la plataforma.

Sinopsis:

Olivia Wilson aparece en la sala de espera de la muerte y ni si quiera sabe qué pasó. Tendrá que enfrentarse a un misterioso chico que le irá enseñando los lugares más inesperados del infierno.
Derek Walker lleva años y años en el infierno y ha conseguido tener su lugar e incluso un trabajo, pero aún en el mundo de los muertos todo puede cambiar cuando una chica pelirroja se cruza en su destino.
Las decisiones tienen consecuencias…

mi lugar en el infierno

Como veis nuestra amiga siempre tiene buenas y originales ideas para desarrollar sus argumentos. De verdad a mi me tiene intrigada la historia de Olivia Wilson. 

No se vayan todavía… aún hay más ¡¡

Mañana sale a la venta en amazon otra novela de la autora, misma género, diferente argumento.

Aquí tenéis su portada  y la sinopsis.

mi propio demosnio

MI PROPIO DEMONIO
Adam es un demonio superior cansado de tantos años de
existencia. Pasa casi todas las tardes componiendo y tocando
música que desea que suene el día de su muerte.
Lorena es un intento de escritora que pasa los días en su
nuevo vecindario intentando concentrarse, y lo haría, de no ser
porque su vecino resulta ser un músico loco.
Ella irá a plantarle cara y pedirle el cese inmediato de su
actividad.
Él conocerá a una chica, ajena a su mundo, que no sabe qué
es y que le amenazará con cosas tan humanas que le producirá
más de una carcajada.
¿Qué pasará cuando ella se convierta en un estorbo? ¿Y si la
nueva vecina fuera demasiado escandalosa y pusiera en peligro
un mundo que era silencioso desde tiempos inmemorables.

Nuestra compañera no pierde el tiempo, no jajajaja

Estoy dispuesta , más que dispuesta a leerlas las dos, me encanta el mundo de la fantasía y de lo paranormal. Os invito a seguirla porque realmente merece la pena.

Por último os recuerdo que aquí tenéis todas mis novelas y las podéis encontrar pinchando aquí

mis novelas.jpg

 

Un beso para todos y feliz finde.

 

 

Otras entradas:

El chick lit: Historia del género, novelas y …me gusta más el sol y la cerveza que escribir.

Mi nueva novela : La princesa del Tártaro.

Deux ex machina : Cuando perdemos el rumbo de la historia y lo queremos resolver con un fraude al lector.

 

 

 

 

 

 

Notre Dame me regaló un gran amor.

Creo que hoy nadie puede estar indiferente a lo que ha ocurrido en París ( o sí, porque hay tweets que hacen arder de vergüenza a cualquiera que tenga un poquito de corazón). Una joya gótica perdida, la tristeza de ver arder en llamas una catedral histórica que tanto arte ha inspirado en la literatura, en el cine, en la pintura… El arte es lo que tiene, engendra arte.

A mí me ha hecho ir muchos atrás cuando la visitaba.

Notre_Dame_de_Paris_DSC_0846w.jpg

No me voy a extender mucho porque tampoco se trata de aburriros con mi vida pero me pasó algo realmente curioso ( iba a decir especial porque para mí lo es pero después lo he pensado mejor y he decidido poner «curioso»)… Había viajado feliz e ilusionada pensando que el hombre con el que iba sería para siempre mi marido. Cito esto porque es importante saber que la vida te pone delante a las personas adecuadas y te va dejando pistas sobre como encontrarlas. Así que allá estaba yo, firmando en el libro de pedidos de Notre Dame (pedidos que no se cumplieron, dicho sea de paso) y , de repente, frente al que era mi marido, un italiano hermoso de cabello castaño claro y ojos azules me dijo señalándome con su dedo índice «española, valenciana» … juro que amaba a mi marido pero no pude dejar de mirar esos ojos durante largos segundos hasta que al final , con una risa tonta, incluso boba, dije «española, cartagenera»

El italiano puso cara de confundido, yo también porque me pregunté si tan estúpida había sido mi respuesta para que se quedara mirándome así, mi marido también tenía cara de confusión ( prefiero poner «cara de confusión» que «cara de gilipollas») y, por último para bingo, se acercó una italiana que lo agarró posesivamente, esta no tenía cara de confusión, esta tenía cara de «apártate de mi hombre, zorra» y para rematar el efecto lo llamó «amore»  y le dijo algo que yo no entendí dándole un beso en los labios (perra, esos labios son míos).

celosa.png

Al «entonces» mi marido se le quitó la cara de confusión y puso cara de empanado. La incursión de la italiana en la escena cambió el rumbo de los acontecimientos. No es lo mismo que a tu mujer se le acerque el italiano más guapo de la historia y tu te sientas pequeño a que en el contexto también haya una Sofía Loren espectacular. Siempre he pensado en el curioso papel que cada persona tiene en nuestra vida; por aquel entonces, por algún motivo que yo no entendía, la italiana me daba celos. Pobrecilla, ahora lo pienso y si no llega a ser por ella probablemente nos hubiéramos saludado intercambiando unas palabras y ahí hubiera quedado la historia. Pero sus celos le causaron una mala pasada. Ella estaba muy segura de que yo no era una rival para ella, os confieso que yo también. Pero lo cierto es que quizá fuera precisamente esa sensación la que me hizo comportarme con total naturalidad con aquella pareja e hicimos el resto del viaje juntos. Ellos vivían en Alicante y se trasladarían a mi ciudad en ese mismo año. Y esa primera toma de contacto ocurrió en NOTRE DAME.

mujer pelirroja

¿Y qué con esto, hija mía? Conociste a un buenorro italiano… vaya historia de mierda.

Pues es que resulta que unos cuantos años después el buenorro italiano  le dijo vai via a su Sofía Loren… que alegría pa’mi cuerpo Macarena… porque el buenorro vivía en mi misma ciudad y aunque nuestras conversaciones no iban más allá de un saludo , sospecho que la italiana no le daba mucho margen de acción, un día rompimos el hielo…¿y cuál fue la conversación que hizo nacer el amor?…. ¡Justo! Nuestra querida Notre Dame. 

 

 

París perdió ayer una hermosa joya que a mí me regaló un gran amor de cabellos dorados y ojos azules. Y como todo lo que tiene una buena estructura, sobrevivirá ,remontará de sus cenizas y volverá a erigirse como una reina siendo la protagonista no solo de muchas novelas como la de Víctor Hugo «Nuestra señora de Paris» , también seguirá siendo el escenario de muchas historias de amor en vidas anónimas como la mía.

Nota: Mi ex marido de ninguna manera era Quasi modo jajaja … que quede claro que era también muy guapo <3.

Un besazo para todos, si vais a la playa no olvidéis el protector solar.

 

Otras entradas

¿Por qué se usan pseudónimos?

Curiosidades :El primer perfume con olor a papel.

Los pergaminos de Byronia, la historia de un amor sin tiempo.

Con lo bonita que es y nadie la quiere …

 

 

 

 

 

¿Prestar los libros?

Estoy segura, segurísima que todos habéis vivido ese amargo momento en que alguien os pide que le prestéis esa novela que tanto os gusta y que, con sudores fríos, habéis hecho de tripas corazón para decir «nooooooo»… o, tal vez, os habéis inmolado y en cuestión de segundos habéis decidido que es mejor perder un libro que perder una amistad y con todo el dolor de vuestro corazón os habéis desprendido de esa parte de vosotros dando por hecho que solo un milagro lo hará regresar.

¿Trágica? No, realista, y recordar que un optimista solo es un pesimista mal informado porque ya os digo yo que, en el hipotético caso de que el libro regrese a vuestras manos, no vendrá en las mismas condiciones que lo disteis.

Sí, sí … ya lo sé … «pues hay que ver que tipo de amigos tienes que te devuelven los libros en malas condiciones « y también … «pues yo cuando me dejan un libro lo trato mejor que a mi vida « la gente es exagerada para conseguir lo que desea,  y mi respuesta seguirá siendo «noooooooooooooo».

mujer pelirroja

Cuando con catorce años dejé «Flores en el ático» de la inconmensurable V.C. Andrews con toda la confianza en mi gran amiga y jamás me lo devolvió perdí mi fe en el género humano. Naturalmente que compré otro ejemplar, pero yo quería el mío, el que llevaba impresa las huellas de mis dedos al pasar las páginas, el que con solo verlo me recordaba todos los momentos de placer al mimetizarme con sus páginas, ese, y no otro, quería yo.

Perdí el libro y la amiga que no pudo soportar que la mandara a la mierda. Ella no pudo entender que ese era el libro para mí,  que cuando lo leí pensaba » ojalá algún día yo pueda escribir así». Fue la señora V.C. Andrews la que me enseñó a escribir leyendo su espectacular prosa, la que avivó en mí el deseo de contar historias. 

Tal vez la culpa fuera de esa inmadurez adolescente que te hace decir «sí» cuando en realidad tu subconsciente te dice «no»… por eso , porque ya no soy tan inmadura ( a ratos) si me piden un libro que es importante para mí digo «no» y si se va el amigo/a es que no fue nunca un amigo/a… además, joder, que se lo compren que los escritores tenemos que vivir.

Y eso fue todo por hoy, sed precavidos con vuestros libros si los amáis.

Nota: Esta entrada me hará perder seguidores :/

 

Otras entradas:

lEn un mundo donde las mujeres intentan entender a los hombres …

Mi nueva novela : La princesa del Tártaro.

Recomiendo: Flores en el ático de V.C Andrews.

 

Recomiendo: Primera tumba a la derecha de Darynda Jones.

Buenos días, compañeros, lectores y escritores.

Buenos días es por mera educación porque hace un viento que te vuela hasta las ideas, que dicho sea de paso están muy maltratadas últimamente, primero con el frío que nos las congeló y ahora con el viento que, como ya dije, nos las vuela. Por eso allá va mi recomendación por aquello de que leyendo se abre un mundo y bien puede ser de ideas.

primera tumba a la derecha.jpg

La portada no dice mucho sobre su contenido ya que solo nos muestra una mujer bonita que nos mira con misterio, pero no os preocupéis que yo os cuento.

El libro pertenece a una saga por lo que si os gusta el estilo de la escritora tenéis entretenimiento para rato. La cuestión de fondo es una chica, Charlotte, que puede ver muertos, cosa que le viene muy bien porque es investigadora privada y puede resolver casos de asesinato cuando los desparecidos le dicen el lugar del crimen y quién fue su asesino. Sin embargo, este hilo es el telón de fondo para dar paso a la verdadera historia; Charlotte es un ángel de la muerte, un portal por el que las almas viajan al paraíso. Los entes la ven envuelta en una luz tan brillante que es imposible obviar.

¿Hay un buenorro? Lo hay ¡¡

En concreto se trata de un morenazo que la vigila desde que nació y que, finalmente, se hará notar. El macizo no es humano, ella sí lo es y este dato no impide una pasión desenfrenada entre ellos. No os puedo decir más sobre el personaje masculino porque sería destripar la verdadera historia que sostiene la novela, pero es un gran personaje que la escritora entrelaza entre la realidad y la fantasía.

Vayamos al estilo: Hay que reconocer que es un modo de escribir que engancha. La autora ha sabido dar a la historia una protagonista que se mueve en el mundo paranormal sin perder el sentido del humor que la sitúa en el mundo real. Charlotte no es profunda, cansina, mística ni misteriosa. Es una protagonista directa, clara, espontanea, muy divertida, arriesgada y, sobre todo, nada mojigata. Es decir, que es un personaje totalmente distinto a lo que estamos acostumbradas a ver en fantasía paranormal. La forma de narrar es dinámica, sin grandes reflexiones, acción y más acción ya sea en el mundo real o en el mundo paranormal. Su escritura está llena de puntos cómicos que te despertarán la sonrisa.

Extensión: No es una novela corta ni excesivamente larga. Cumple con los protocolos promedios para una novela y no se hace cansina en ningún momento.

En cuanto a mi opinión personal sobre esta novela debo de decir que me ha sorprendido y entretenido hasta el final. El argumento está muy bien llevado encajando cada pieza del puzzle en el momento correcto. Si bien en algún momento se vuelve previsible pero los toques de humor mantienen el interés. El clímax de la novela llega su punto más alto cuando nos enteramos quién es realmente el protagonista masculino ya que Darynda Jones se encarga de mantener la incógnita hasta el final.

Muy bueno como principio de una saga donde ya se dan las principales pinceladas que nos mantendrán expectantes.

Feliz lunes y seguimos leyéndonos.

 

Nota: No olvidéis que podéis echar un vistazo a mi  última novela en el siguiente enlace ( a qué ya pensabais que me iba sin decirlo?)

 

 

 

 

Hoy cumple un añito una de mis criaturas literarias … TRAS LAS HUELLAS DE TU PIEL

Fue gracias a una red social de esas que te recuerdan constantemente aquello que publicaste hace años que me di cuenta. Inmediatamente le he hecho la mejor de mis tartas…

tarta.jpg

Conclusiones extraídas por si le pueden servir a alguien:

  1. Nunca es tarde si la dicha es buena: Esta novela quedó prácticamente camuflada por LOS PERGAMINOS DE BYRONIA; LA HISTORIA DE UN AMOR SIN TIEMPO. Creo que todos los escritores nos preguntamos porqué una de nuestras novelas no parece funcionar…¿es el título, la portada, la sinopsis, es algo tipo comercial por no tener suficientes seguidores, es que no hice suficiente publicidad? … Y las ideas rondan por nuestra cabeza buscando las posibilidades de decirle a la gente «oye, dale una oportunidad, si te gustó LOS PERGAMINOS, ésta te va a encantar«. Y llega ese momento, ese punto de inflexión en que lo dejamos y aceptamos que hay que seguir pa’lante y nos ponemos a crear otra cosa. Un año después la novela pareció resurgir de entre las sombras y vendí más ejemplares de ella que en el momento de su publicación. ¿Por qué? NO TENGO NI IDEA, pero así es. Así que no hay que desanimarse nunca.
  2. La teoría está muy bien pero a escribir se aprende escribiendo. Como cualquier cosa en la vida solo haciéndolo con constancia se aprende. Si en una novela te excediste en las descripciones en la siguiente serás más cuidadosa con este aspecto. Si te excediste en la prosa cuidarás más los diálogos… nada es tiempo perdido, llegará un momento en que todas las vertientes estarán equilibradas y tendrás una gran novela. Cuando digo una gran novela no quiero decir que vayas a dar un pelotazo, digo que la novela será buena, lo de los pelotazos habrá que tratarlo en otra entrada jajajaja…
  3. Promocionar es un coñazo pero necesario. Sé que es cortante, que supone un extra de esfuerzo, que se teme quedar como pesado/a , pero la verdad es que si quieres que alguien te compre algo tienes que decirle al mundo que tienes algo para vender y que tu crees que es bueno. Esto no es ego ni soberbia ( yo lo he aprendido hace poco) , forma parte de nuestro trabajo como escritores.
  4. Cuánto más lees más creativo te vuelves. En esta ocasión TRAS LAS HUELLAS DE TU PIEL surgió después de leer acerca de la mitología celta. Os la recomiendo a todos, en realidad os recomiendo todo tipo de mitología, es inspiradora y tiene tantísimas historias maravillosas que os llenaréis de creatividad.

escribir

 

Y eso es todo por hoy, amigos y compañeros, y sí, últimamente estoy reivindicativa y pesada con mis novelicas, pero si no las quiero yo ¿quién las va a querer a las pobres? jaja…

Os dejo el enlace para que le podáis echarle un vistazo:

 

Otras entradas:

En un mundo donde las mujeres intentan entender a los hombres …

Y llega la Navidad …

¿Cuántos personajes se deben crear?

¿Cuánto dejamos de nosotros en cada personaje?

Hola amigos blogueros, curiosos y visitantes que aunque no decís nada vais pasando por aquí, y oye, también hace ilusión …

Hoy me preguntaba con un amigo escritor precisamente esto: ¿Cuánto dejamos de nosotros en cada uno de nuestros personajes?

No son pocos los escritores que afirman que hay que escribir de lo que uno sabe, de lo que se conoce, que es imposible trasmitir un sentimiento que nunca sentiste, un amor que nunca viviste, una pasión que no te erizó los sentidos.

Siempre habrá quien diga: «Claro,  y si la novela es de terror ¿qué pasa, que uno sabe lo que es asesinar a alguien?» Pues no te digo que sí, a lo mejor no has matado a nadie pero no te han faltado las ganas de hacerlo y por eso has sabido expresarlo en un papel jajaja ( yo sola me lo cuento y yo sola me lo río, vieron que no necesito a nadie???)

cafe y escribir

Bueno, a lo que iba que no me quiero dispersar… Yo sí, amigos, yo sí, lo confieso y además sin ningún tipo de pudor. He sufrido y amado como Sampaguita Saleón en Te prometo Sampaguitas, me enamoré de un pelo largo y negro como mi Hefesto en Los pergaminos de Byronia, desde que era una cría he amado la mitología como se puede ver en Tras las huellas de tu piel, me he sentido como pez fuera del agua al llegar a un sitio nuevo donde no encajaba como mi protagonista en Una vida nueva para Meg, y me he sentido poderosamente atraída por un aspecto oscuro y una mirada carismática como mi Hades en La princesa del Tártaro.

Yo es que no sé escribir de otra manera, ni falta que me hace, así me gusta escribir y así es como me siento feliz, da igual de lo que escriba, el argumento, la ambientación, el estilo, la voz…todos y cada uno de los personajes llevan algo de mí, de lo que yo he vivido, de lo que he sentido, de lo que pienso…

ideas

En realidad creo que a todos nos pasa lo mismo. Sé perfectamente que es un acto de arrogancia dar por hecho que lo que tu sientes o piensas es lo que siente o piensa todo el mundo, pero… ¿qué queréis que os diga? Cuando leo una novela de humor no puedo dejar de pensar que el escritor tiene que ser un tipo divertido, o por lo menos esa es una de las facetas de su personalidad.

Por ejemplo, cuando leí a Cándido Macarro en una de sus novelas de humor pensé que era graciosísimo y mira por donde no me equivoqué. Cuando leí a Sadire con su novela chick tuve claro que ella era divertida pero con carácter como la chica de su argumento, y cuando leí a Agatha ( Iris Montes) pensé que era una chica llena de pasión y entusiasmo… es lo natural, nadie se imagina a Stephen King haciendo un chiste, te lo imaginas contándote algo intrigante.

Y nada más por hoy, amigos y compañeros, solo que dejaros esta reflexión y si alguien quiere contarme, escucharé otras opiniones encantada.

Que disfrutéis de vuestro lunes y no olvidéis que la semana volverá a pasar como siempre hasta llegar al viernes y ser libres de nuevo.

 

Nota: Os recuerdo que tenéis mi novela LA PRINCESA DEL TÁRTARO en el séptimo lugar de los más vendidos de fantasía urbana. Os la dejo por si alguien le quiere dar una lectura a sus primeras páginas.

 

Otras entradas:

Generando tensión sexual en la novela.

Describir un olor.

No sé como seguir mi novela.

La terapia del papel: Desahogarse escribiendo.

No es que lo diga yo, compañeros y amigos, lo dice la psicología moderna;  no hay nada como agarrar papel y lápiz y soltar lo primero que se te viene a la mente, para que nos entendamos, cuando digo lo primero quiero decir eso, lo primero, o sea que si te has enfadado con tu novio puedes coger un folio en blanco y poner que te acuerdas de todo su árbol genealógico, si hoy no has vendido un libro puedes maldecir al mundo, o si tu hijo te ha dado una noche terrible puedes incluso arrepentirte de tu decisión de ser madre. Recuerda que es lo que sientes en ese momento exacto, no te sientas culpable, no quiere decir que esa actitud sea tu tónica general.

De lo que se trata es que digas de verdad de la buena aquello que sientes, da igual que este bien visto o no por el resto del mundo, porque si algo hacemos mal es silenciar lo que sentimos para encajar, para no crear problemas, para no molestar a nadie…

Conozco personas que se tiran horas y horas al teléfono contando lo mismo día tras día, terminan de contarle su drama a una persona y llaman a la siguiente para decirles lo mismo. Es la forma que tienen de liberar sus tensiones, de aliviar aquello que les aflige. Y quien no lo hace por teléfono lo hace en persona, hablan y hablan y hablan para sacar de dentro su frustración, sin embargo parece que nunca tienen bastante sosiego, nunca es suficiente para terminar de vaciarse. Además en este proceso encontramos psicológicamente hablando otro problema… cuando te comportas de esta manera estás intoxicando a otra persona con tus problemas, es decir, para vaciarte tú llenas de tu frustración a otra persona. Mucho mejor escribir lo que sientes, yo lo he hecho y os aseguro que es liberador.

Trucos-inútiles-1.gif

Estas son las ventajas según la psicología:

  1. No tememos el rechazo del mundo por expresar de una forma explícita (tacos y malas malsonantes incluídas) aquello que sentimos. Podemos sacar todos nuestros demonios a pasear, uno por uno se irán disipando al ponerlos sobre un papel.
  2. Muy importante ahora este punto que señalan los psicólogos: El proceso de escribir sobre papel (no digitalmente) da lugar a ir analizando en el mismo proceso de escritura los sentimientos que albergamos, es como si al ir escribiéndolos estos aligeraran su peso. De alguna manera vamos comprendiendo cuales son nuestras conductas ante determinadas ofensas o lo que para nosotros son ofensas.
  3. Autoconocimiento: En realidad este punto es una extensión del anterior. Obviamente al ir analizando nuestras conductas empezamos a entendernos, llegamos a la conclusión con relativa facilidad de que es aquello que toleramos o no en los demás.
  4. Nos permite modificar nuestras propias conductas. Cuando se tiene la costumbre de registrar nuestros sentimientos sobre papel llega un momento liberador en que aquello que más no pesa empieza a  tener menos importancia, es el proceso normal, te liberas del dolor sacándolo fuera. Podemos desarrollar estrategias para el cambio, para que no nos afecte tanto.
  5. Reflexionamos sobre los temas realmente importantes que a todos nos preocupan aunque no los contemos; amor, sentimientos de pertenencia, necesidad de abrigo y protección, madurez afectiva e identidad personal.
  6. Y aunque nos parezca increíble porque en principio no asociamos el reflexionar sobre nuestra vida o nuestros sentimientos con la creatividad, lo cierto es que sí se potencia. Todo aquello que libera la mente puede transformarse en arte… ¿ no oyeron nunca eso del artista atormentado?… Pues eso ¡¡

gif para el blog

Bueno pues aquí tienen seis poderosas razones para sentarse ante un folio en blanco… quien sabe si de ahí puede surgir un nuevo poema, un nuevo relato o una nueva novela.

Les deseo una feliz noche y fructífero día.

 

OTRAS ENTRADAS:

¿ Por qué leemos?

¿Por qué las protagonistas de una novela siempre son mujeres jóvenes?

Porqué los escritores tienen mayor apetito sexual.

 

Curiosidades: Colinas de chocolate.

Hola blogueros, compañeros y visitantes ( y también algún que otro despistao como decía un antiguo y conocidísimo grupo de pop español).

No me volví loca y decidí escribiros una entrada sobre tan delicioso manjar así porque así… veréis, estaba yo tranquilamente leyendo el MUY INTERESANTE  cuando me sorprendí al enterarme de que el Salón del Chocolate en París organiza cada año un desfile con vestidos de chocolate donde se pueden ver imágenes tan sugerentes como estas:

vestido de chocolate.jpg

Si fuera un hombre diría que está pa’comersela pero como soy una mujer os diré que me muero por ese vestido y me lamento de que no exista en versión masculina para poder decir lo propio (risas de lata).

Pero claro, os preguntaréis ( o no) que tiene eso que ver con la literatura, más concretamente, qué tiene que ver eso con mis novelas, con mis procesos creativos  … ahora va el hilo que lo une todo.

En la literatura no son pocas las obras inspiradas en el chocolate, o por lo menos, el chocolate tiene un papel protagonista en el argumento. Como agua para chocolate de Laura Esquivel, o Charly y la fábrica de chocolate de Roald Dalh son una buena muestra de ello, pero ¿pretendo yo compararme con estos? Pues no, claro que no, pero resulta que por asociación de ideas me ha venido a la mente la siguiente imagen:

colinas 2.jpg

Colinas de chocolate en Mindanao (Filipinas)

¿Y esto que tiene que ver conmigo?

Pues que este lugar es uno de los que sale en el argumento de mi novela Te prometo Sampaguitas que está ambientada precisamente en Mindanao, una de las tres islas filipinas. Sí, ya lo sé, para venir a salir con eso mejor pongo el enlace y dejo de dar la lata, pero ya que estoy os explico que es una novela dividida en tres partes; una de ellas contada entre sus dos protagonistas (Sampaguita y Diego Cortés), la otra en voz narradora, y la última por Sampaguita. En ella se cuenta la historia de amor tormentosa entre K.Kendel y Sampaguita Saleón, uno de esos amores que son para quedarse en el corazón pero no en la vida…

Por si queda algún distraído que todavía no leyó el 10% gratis os dejo el enlace:

 

Ahora ya sabéis que cualquier cosa, cualquier pequeño detalle de la vida puede relacionarse con una de vuestras novelas porque la mente de las personas creativas funciona así , que os voy a contar yo que no sepáis.

Decir que a mí, personalmente, me encanta saber las curiosidades sobre las novelas que he leído, y si son compañeros blogueros mucho mejor.

Os dejo un saludo y que paséis un feliz fin de semana.

 

Otras entradas:

Modas literarias; Kit para escritores.

Una nueva vida para Meg ( nuevo ebook)

En un mundo donde las mujeres intentan entender a los hombres …

Mi nueva novela : La princesa del Tártaro.

Escritor pasivo, escritor activo…

Cómo escribir escenas de lucha.