Mis muy queridos compañeros, les tengo que confesar que después de tanto tiempo no sé si voy a recordar como se hacían todas estas historias de subir fotos, poner enlaces, o reseñar los blogs amigos… pero lo voy a intentar ¡¡
Antes que nada y para aclarar… me gusta más el sol y la cerveza que escribir… ainss, es que tenía hoy el firme propósito de escribir algunas escenas de una nueva novela pero la naturaleza me ha traicionado y tenemos en Torrevieja un día de verano. Pantalones cortos, playas llenas, helados, y … mi perdición; cervezas en el chiringuito con tapitas ricas.
¡Así no hay manera de escribir un best seller! A mí que me pongas días lluviosos, frío, ganas de estar en casa porque a este paso no hay novela hasta diciembre.
Y ahora empecemos;
¿Qué es el género chick lit?
Son novelas donde se cuenta la historia de una mujer que puede ir desde la veintena hasta la treintena en un tono divertido que levanta la sonrisa. No tienen una gran prosa pero resultan adictivas si lo que buscas es pasar un rato sin pretensiones leyendo una historia que te dejará un buen sabor de boca.
Sus protagonistas no tienen una gran profundidad, en este tipo de historias lo que cuenta es la linealidad de las experiencias dejando de lado las grandes disertaciones o la introspección. Puede que nos metamos en la cabeza de nuestra chica pero será solo en breves pinceladas. Su gran éxito consiste en la cercanía. Cualquiera de nosotras puede ser la protagonista y nos puede pasar lo mismo ( adiós a las vampiras, mujeres lobos, grandes heroínas y virtuosas doncellas).

Y sí, pueden crear adicción. Cuentan por ahí que una vez me pillaron así en una biblioteca.
¿Cómo surgió el género?
Pues por allá por el año 2000 ( ha llovido mucho) los editores buscaban nuevas formas de literatura para mujeres. Sí, he dicho para mujeres pero que nadie se sienta ofendida porque las mujeres estadísticamente leemos más que los hombres aunque mirando los blogs amigos podamos pensar otra cosa. Y cierto es que las historias de amor nos encantan, yo he leído unas cuantas y eso que me gusta mucho más la fantasía. Así que decidieron contar algo diferente, cercano, algo con lo que una mujer de los tiempos más contemporáneos se pudiera identificar…¡y dieron en el clavo! El diario de Briget Jones alcanzó rápidamente la lista de best seller más codiciada.
Aunque creo que todo el mundo tendrá acceso a esta novela si la busca por «ahí» os dejo el enlace por si le queréis echar un vistazo:
Al hilo de Helen Fielding surgieron otras autoras con un reconocido éxito. Mi opinión personal es que la maestra, la que rompió la baraja, la que empezó algo nuevo en el mundo de la literatura fue la hermosa Helen, pero ya sabéis como funciona esto; si los vampiros tienen éxito abrid los paraguas porque lloverán vampiros, si hay un best seller paranormal preparaos para leer amor con fantasmas, igual con los hombres lobos, con la magia…. todos lo sabemos y es algo natural en este ámbito.
¿Alguna autora más del género?
Destacaría a Sophie Kinsella y concretamente uno de sus libros La reina de la casa, pero tiene muchos , consiguió hacer del chick lit su medio de vida y sus novelas se han vendido con grandes éxitos en todo el mundo.
En amazon tenéis todos sus libros. SI queréis empezar a escribir chick lit yo recomendaría a esta autora.
Y por último y no menos importante ( ¿adónde vamos ahora?) : ¡Una de mis novelas! Os habíais pensado que os librabais, pues no, queridos, aquí va mi única novela chick lit, con una protagonista protestona pero fuerte, un tono de humor para relativizar un problemón y un galán que enamora.
¿Y todo este rollo para llegar a lo de siempre? … ¿qué os puedo decir? A vosotros no os cuesta nada echarle un vistazo y a mí me hacéis un favor. Además, no os podéis quejar, la moraleja del asunto es que los editores siempre van buscando algo nuevo para pegar el pelotazo ¿quién dice que uno de vosotros no puede ser? Ojalá sea yo, pero si no soy yo que seáis uno de vosotros jaja.
Allá va el enlace.
Besazos para todos.
Otras entradas:
Curiosidades: Colinas de chocolate.
La terapia del papel: Desahogarse escribiendo.
Mi nueva novela : La princesa del Tártaro.
Escritor pasivo, escritor activo…