Hoy cumple un añito una de mis criaturas literarias … TRAS LAS HUELLAS DE TU PIEL

Fue gracias a una red social de esas que te recuerdan constantemente aquello que publicaste hace años que me di cuenta. Inmediatamente le he hecho la mejor de mis tartas…

tarta.jpg

Conclusiones extraídas por si le pueden servir a alguien:

  1. Nunca es tarde si la dicha es buena: Esta novela quedó prácticamente camuflada por LOS PERGAMINOS DE BYRONIA; LA HISTORIA DE UN AMOR SIN TIEMPO. Creo que todos los escritores nos preguntamos porqué una de nuestras novelas no parece funcionar…¿es el título, la portada, la sinopsis, es algo tipo comercial por no tener suficientes seguidores, es que no hice suficiente publicidad? … Y las ideas rondan por nuestra cabeza buscando las posibilidades de decirle a la gente «oye, dale una oportunidad, si te gustó LOS PERGAMINOS, ésta te va a encantar«. Y llega ese momento, ese punto de inflexión en que lo dejamos y aceptamos que hay que seguir pa’lante y nos ponemos a crear otra cosa. Un año después la novela pareció resurgir de entre las sombras y vendí más ejemplares de ella que en el momento de su publicación. ¿Por qué? NO TENGO NI IDEA, pero así es. Así que no hay que desanimarse nunca.
  2. La teoría está muy bien pero a escribir se aprende escribiendo. Como cualquier cosa en la vida solo haciéndolo con constancia se aprende. Si en una novela te excediste en las descripciones en la siguiente serás más cuidadosa con este aspecto. Si te excediste en la prosa cuidarás más los diálogos… nada es tiempo perdido, llegará un momento en que todas las vertientes estarán equilibradas y tendrás una gran novela. Cuando digo una gran novela no quiero decir que vayas a dar un pelotazo, digo que la novela será buena, lo de los pelotazos habrá que tratarlo en otra entrada jajajaja…
  3. Promocionar es un coñazo pero necesario. Sé que es cortante, que supone un extra de esfuerzo, que se teme quedar como pesado/a , pero la verdad es que si quieres que alguien te compre algo tienes que decirle al mundo que tienes algo para vender y que tu crees que es bueno. Esto no es ego ni soberbia ( yo lo he aprendido hace poco) , forma parte de nuestro trabajo como escritores.
  4. Cuánto más lees más creativo te vuelves. En esta ocasión TRAS LAS HUELLAS DE TU PIEL surgió después de leer acerca de la mitología celta. Os la recomiendo a todos, en realidad os recomiendo todo tipo de mitología, es inspiradora y tiene tantísimas historias maravillosas que os llenaréis de creatividad.

escribir

 

Y eso es todo por hoy, amigos y compañeros, y sí, últimamente estoy reivindicativa y pesada con mis novelicas, pero si no las quiero yo ¿quién las va a querer a las pobres? jaja…

Os dejo el enlace para que le podáis echarle un vistazo:

 

Otras entradas:

En un mundo donde las mujeres intentan entender a los hombres …

Y llega la Navidad …

¿Cuántos personajes se deben crear?

Mi nueva novela : La princesa del Tártaro.

Buenas tardes compañeros, seguidores y seguidos y visitantes.

En esta ocasión vengo a hablaros de mi nueva novela ( ya sabéis; yo he venido aquí a hablar de mi libro, que diría el inolvidable Paco Umbral) . En  La princesa del Tártaro he querido trabajar en el género de fantasía paranormal, aunque mi novela está catalogada en paranormal y fantasía urbana y desde que la publiqué, el día 29 de julio, no me puedo quejar de como está funcionando.

Os dejo su sinopsis para que os hagáis una idea del argumento:

El mundo se mueve en un delicado equilibrio entre el bien y el mal. Hades, señor del Tártaro, es consciente de que se encuentra en problemas cuando en los laboratorios de San Expédito se lleva a cabo una investigación sobre la hormona de la felicidad humana; la oxitocina.
Alisa White y la bellísima Pamela Jones, ambas biólogas, trabajan para descubrir la forma en que la aplicación de la hormona en personas puede acabar con las conductas violentas de los seres humanos.
Hades, que no puede permitir que la investigación se lleve a cabo con éxito pues supondría su destrucción, traza un plan macabro para terminar con todos los implicados en el proyecto. Para poder llevar a cabo su plan necesita la colaboración de un ser humano realmente excepcional…
Megara Rubens es una joven con dones extraordinarios que siempre ha intentado pasar desapercibida, sin embargo, la culpabilidad que siente por la muerte de Mary Sheridan hará que Hades ponga sus ojos en ella. A pesar de que la joven se ve obligada a aceptar un pacto con el señor del Tártaro, Hades no es capaz de arrebatarle su alma y terminará enamorado de ella.
Arthur Meyer es el elegido para custodiar el alma de Megara y tratar de averiguar los propósitos de Hades.
¿Podrá el amor humanizar al señor de los infiernos?
¿Conseguirá Arthur rescatar a Megara de las manos de Hades?
¿Será posible erradicar la violencia en el mundo gracias a la investigación de la oxitocina?
La princesa del Tártaro es una novela de fantasía paranormal que alterna ciencia y magia como marco para contar el triángulo amoroso formado por Hades, Megara Rubens y Arthur Meyer.
¿Hacia dónde se inclinará la balanza?

 

Y también os dejo el enlace para que podáis mirar gratis el 10% de la novela:

Como podéis observar en la sinopsis he querido dotar la historia de algo científico para darle credibilidad. Aunque soy una apasionada del género fantástico siempre trato de apoyarme en bases racionales para crear un argumento.

 

Curiosidades de esta novela:

  1. Mi protagonista absoluta, Megara Rubens, tiene el mismo nombre que la protagonista femenina de Una nueva vida para Meg, mi comedia chick lit, que también podéis ver aquí. El hecho se debe a que trabajaba en ambas novelas a la vez, la intención era cambiarlo una vez terminada la primera de las dos dejando que se quedara el nombre la que antes concluyera, pero finalmente pude perfilar ambos personajes sin que me resultara caótico. Son personalidades distintas para dos historias diferentes.
  2.   San Expedito es el nombre que le doy al lugar donde ocurre la novela, este nombre también lo comparto con la ciudad donde ocurren los hechos en Tras las huellas de tu piel, una novela de suspense que podéis ver pinchando aquí.
  3. El nombre de Arthur lo decidí puesto que para este personaje me inspiré en las leyes Arthúricas sobre la tierra de Avalon.

 

Y eso es todo amigos, como diría el conejo de la Warner, espero que nos veamos en próximas entradas y si os decidís a leer la muestra que os dejo deseo que os guste.

Un abrazo y hasta próximas entradas.

 

Otros enlaces:

Una nueva vida para Meg ( nuevo ebook)

Nueva York para dos” de Iris Montes (Agathatelocuenta)

Mi nuevo ebook: Tras las huellas de tu piel

¿Por qué se usan pseudónimos?

Problemas de escribir en primera persona.

 

 

 

Toca promoción.

Hola amigos blogueros, a los de siempre y los que se van incorporando poquito a poco. Gracias por pasaros por aquí a echar un vistazo.

chica saludando

Mucho tiempo llevo sin entrar en el blog más que para ver las entradas de los demás, la falta de tiempo y el exceso de trabajo hacen que esas sean las circunstancias actuales (parecido a la frase «la vida y los hombres me hicieron así» jaja)

Así que, mis queridos amigos, voy al grano. He titulado la entrada «Hoy toca promoción» porque eso es lo que voy a hacer, que nadie se llame a engaño que yo he venido aquí a hablar de mis libros. Por este motivo la entrada va ,casi casi , para los que son nuevos, porque ya hablé de ellos en otras ocasiones, pero nunca está de más enseñarle tu trabajo a los que se van uniendo.

Os dejo los enlaces y luego os hablo un poquito de ellos, recordad que dándole al enlace podéis dirigiros a la página donde están y leer gratis el 10% de la novela:

Los pergaminos de Byronia; la historia de un amor sin tiempo

Tras las huellas de tu piel

Te prometo sampaguitas

Aquí los tenéis los tres juntitos

los tres libros.jpg

Con el psudónimo «Kelly Kipling» un cuento infantil:

Ginger y su mundo mágico

GINGER

Los pergaminos y Tras las huellas ( yo les acorto el nombre porque son como sobrinitos, y no digo hijos porque ya tengo uno y , no, comparable no es, a mi hijo lo quiero más que a mis textos) son de ciencia ficción, Te prometo sampaguitas es de género romántico. Ginger y su mundo no da lugar a equívocos, es un cuento infantil y tengo pensado publicar alguno más.

Y con esto y un bizcocho hasta mañana a las ocho.

Si alguno de vosotros se anima a leer la parte gratuita de las novelas o del cuento ( si tenéis niños no lo dudéis) espero que os guste. Igual me gusta que me señalen cualquier impresión para seguir aprendiendo.

Besos para todos.

 

Deux ex machina : Cuando perdemos el rumbo de la historia y lo queremos resolver con un fraude al lector.

¿Por qué se usan pseudónimos?

Problemas de escribir en primera persona.

 

 

 

 

 

 

Curiosidades: Páginas con sonidos para ayudar a escribir.

 

gif para el blog

Hola amigos blogueros:

Gracias por estar aquí nuevamente leyendo mis líneas 🙂

Hoy quiero hablaros de esas web que pululan por internet que llevan sonidos que nos ayudan a relajarnos. Han existido siempre, pero ahora hay incluso especialidades para determinadas tareas, y como cada vez hay más personas que le están cogiendo el gusto a expresar sus ideas ( blogs, revistas, artículos, novelas, relatos, poesías …) tenemos para nosotros todos, escritores, unas cuantas páginas donde prometen relajación y creatividad.

Allá van mis recomendadas porque ya le eché el vistazo a unas cuantas:

Noisly , esta página lleva varias opciones, para relajarse mientras escribes, para aumentar la creatividad, para sonidos naturales… además nos da la opción de mezclar sonidos, a mi me ha parecido curiosísima. Tiene un manejo sencillo, ya escuché varias veces el sonido de la lluvia que a mi me encanta.

Forest Mood, si lo que prefieres es sonido de pajaritos esta es la página que estás buscando, lo primero que verás será un bosque y un click de play. A mi particularmente el sonido de los pajarillos me hace perder la concentración, me quedo pendiente de cuantos gorjeos oigo y si se contestan los unos a los otros ( una puerilidad, ya lo sé, pero vamos, a mi me pasa)

Rainy Café,  no se puede pedir más, lluvia y una cafetería, una se imagina que es la J.K Rowling que era aficionada a llevar sus libretas a las cafeterías y pasar tardes enteras metida allí creando a su Harry Potter mientras fuera llovía.

Blazing Logs, el crepitar del fuego, la tengo puesta ahora mismo, ideal si en este momento estáis pasando frío, o seré yo que tengo una imaginación fácil, pero se me ocurren tantas escenas de amor delante de un fuego …

agenda

 

Cada escritor tiene su propio ritual, hay quien prefiere escribir en silencio, hay quien gusta más de decoración visual tipo velitas, hay quien acompaña con un café y música… la verdad es que yo soy un batiburrillo de todo ello, igual estoy en silencio que me da por escuchar una canción obsesivamente, unas veces pongo una vela morada, otras escribo al sol en la playa o en alguna cafetería familiar donde ya me conocen y no me miran como a una rara ( que lo soy, no obstante).

Siempre estoy buscando nuevas fuentes de creatividad y tenía ganas de compartir con vosotros estas páginas por si os pueden acompañar en vuestras creaciones , creaciones que yo sigo con entusiasmo .

Muchas gracias por vuestra atención y que disfrutéis de vuestra creatividad.

 

Otras entradas

Los pergaminos de Byronia, la historia de un amor sin tiempo.

Seguimos con la lluvia: Esta vez…LA LLUVIA DE IDEAS.

Mi nuevo ebook: Tras las huellas de tu piel

 

Reseñas

Un libro extraordinariamente imaginativo y adictivo

En el amor no existe tiempo o lugar que pueda hacerlo imperfecto… ¡Sorprendente!

 

 

Deux ex machina : Cuando perdemos el rumbo de la historia y lo queremos resolver con un fraude al lector.

libro-y-cafe

Hola amigos blogueros 🙂

Hoy quiero hablaros de este término que, traducido del latín, significa literalmente «Dios desde la máquina» y que se refiere a ese momento que a todo escritor le llega en que no sabe por donde seguir la historia y para desenlazarla se inventa algo poco consistente salido de la nada para tratar de arreglar el entuerto. Generalmente ese «algo» que mágicamente resuelve nuestra historia ni siquiera estuvo presente a lo largo de la novela sino que aparece en las últimas treinta páginas.

Aseguro que a todos los escritores nos llega porque no son pocas las veces en que caemos en esa tentación, error de peso que después lamentamos ya que si realmente queremos algo de calidad, tendremos que dejar reposar y darnos un tiempo para volver a enfrentarnos a nuestra historia porque si hay algo que está claro es que el lector no es tonto.

cosas-que-las-chicas-con-grandes-pechos-no-quieren-escuchar-271

Para que se entienda… estamos escribiendo la historia de una pareja irreconciliable y en las últimas páginas esta pareja vuelve a enamorarse porque aparece alguien y los ayuda, o estamos en una historia policiaca y al final el asesino es un personaje ajeno a la historia de pistas que fuimos dejando …en ambos casos se introduce un elemento externo a la historia para resolver el conflicto. Créanme que si sucede el lector no volverá a leer nada nuestro.

gif_144877_cuando_te_acabas_un_libro_y_te_decepciona_el_final

Maneras de evitar el deux ex machina:

  1. Como dije antes,  tómate un respiro y deja reposar el conflicto. Seguro que hay maneras mejores de solucionarlo que ese personaje que metiste en el último momento.
  2. Si no encuentras otro camino y decides resolver el conflicto con ese último elemento que introdujiste vas a tener que revisar el texto para introducir el personaje o la situación  que lo resuelve, mucho antes de llegar al final. Sé que suena fastidioso pero es la única forma posible de corregir un ex machina.
  3. Lo ideal sería que introdujeras el elemento desde las primeras páginas y fueras dejando pistas a lo largo de toda la historia.
  4. Usa subtramas. Recuerda que lo importante es que «la solución» al conflicto no sea ajena a la historia, si usas secundarios ves dándoles también algo de vida y poco a poco haz que el que introdujiste para solucionar la historia vaya cogiendo peso.
  5. Nunca se hacen demasiados borradores. Una forma de que resulte más ameno es hacerlos por capítulos. Hace muy poco un amigo escritor me dijo que en una de sus novelas se atascó y llegó a hacer cuatro borradores para un mismo capítulo.
  6. Repasa la sinopsis de la historia. Yo suelo hacer una sinopsis general y otra por capítulos y , desde mi humilde experiencia, la sinopsis de los capítulos me sirve para ordenar y darme cuenta de lo que cuadra y lo que no.

20-cosas-si-amas-a-alguien-con-TDA-10

El hecho de que estemos haciendo un mundo propio desde nuestra imaginación no nos da el derecho a defraudar al lector resolviendo los conflictos con un chasquido de dedos, de ser así todo el mundo tendría la capacidad de crear historias.

Espero que si alguien está en ese punto de la historia le puedan servir estas orientaciones basadas en consejos de compañeros, talleres literarios y mi propia experiencia.

Un saludo para todos, os sigo leyendo, gracias por vuestro tiempo.

 

Otras entradas

Los pergaminos de Byronia, la historia de un amor sin tiempo.

Seguimos con la lluvia: Esta vez…LA LLUVIA DE IDEAS.

En el amor no existe tiempo o lugar que pueda hacerlo imperfecto… ¡Sorprendente!

Escribiendo mierda: Esos días en blanco.

Problemas de escribir en primera persona.

Mi nuevo ebook: Tras las huellas de tu piel

 

 

 

 

Mi nuevo ebook: Tras las huellas de tu piel

 

tras-las-huellas-de-tu-piel

¡Qué ilusión poder presentar este segundo trabajo y mucho más cuando es rodeada de tanta gente talentosa!

¿Recordáis cuando os puse este esquema de la nueva historia?

sdc12916

Pues ese esquema se ha transformado en la nueva novela que ya podéis hojear en amazon en los siguientes enlaces:

http://www.amazon.es/dp/B01N43M6VT

http://www.amazon.com/dp/B01N43M6VT

Os adjunto la sinopsis:

Amanda Andrade y Reyes Alonso parecen ser la misma persona con algunos años de diferencia. Reyes Alonso desaparece de la ciudad de San Expédito sin dejar rastro. Ocho meses después de su desaparición aún no se ha encontrado su cuerpo. Roberto Hernán se queda estupefacto el día en que su hijo, Hugo, le presenta a su nueva novia. Es idéntica a Reyes aunque mucho más joven.

Lo que parece ser solo una casualidad se convierte en algo mucho más peligroso cuando Roberto descubre que Amanda no solo tiene la misma piel y el mismo rostro que Reyes, sino que además los tatuajes de su cuerpo son idénticos a los de la desaparecida.

Iris, una joven con dones extrasensoriales, y su novio descubren que Reyes está viva en algún lugar cuando son testigos de extrañas circunstancias en el apartamento de Reyes. Investigando su desaparición llegan hasta la joven Amanda Andrade.

¿Quién es esa chica igual a su amiga? ¿Cómo es posible que ame al hijo del hombre que amó Reyes? ¿Qué tipo de conexión hay entre ambas historias?

Lo que comienza siendo solo una intuición hunde sus raíces en una historia ocurrida muchos siglos atrás en una civilización completamente distinta de la época actual, donde unos sacerdotes druidas se proponen sacrificar a una criatura recién nacida como rito de ofrenda a un dios pagano.

En esta ocasión he disfrutado mezclando intriga amorosa con matices paranormales que se hunden en las raíces de la mitología celta.

La mitología como fuente de inspiración para escribir una novela.

Muy satisfecha con los primeros resultados que me han colocado la cuarta en los top cien de los más vendidos de ciencia ficción – viajes temporales.

Os dejo esta imagen que tanta ilusión me dio contemplar, y si os animáis a leer los primeros capítulos de muestra ( recordad que son gratis y sin compromiso de compra) no dejéis de decirme por aquí o por privado que os parecieron.

Feliz domingo ¡¡

 

no4-en-viajes-temporales