La amnesia como argumento en una novela.

Hola compis del blog ( últimamente me estoy volviendo muy cool y uso palabras como holis, guapis, compis … espero que se me pase pronto la gilipollez y os pido paciencia, chatis).

mujer pelirroja

Vamos ya sin más dilación al tema de la entrada.

Los trastornos psicológicos desde siempre han sido de los recursos más usados por los escritores para hacer novelas; la ansiedad, la depresión, la esquizofrenia, la obsesión ( este ha dado muchoooooooo de sí en películas y novelas), pero si hay uno en el mundo de la literatura que se lleva la palma es, desde luego, la amnesia.

¿Por qué? 

Porque el concepto plantea un misterio en sí mismo. Es una ayuda fantástica para el escritor que puede partir desde el principio de algo que ya supone un reto para el lector. Es decir, se ahorra plantear un comienzo y un nudo para llevarnos al centro de la historia y sitúa el problema a resolver desde la primera página. Esto, sin duda, engancha.

También tiene una gran versatilidad. Este recurso te sirve para todos los géneros, igual puede existir una doncella enamorada que no recuerda a su amante, que el testigo de un crimen que lo olvidó todo, que situaciones cómicas por una amnesia de días ( ya sé que esto último puede chirriar pero leed ¿Te acuerdas de mí ? de Sophie Kinsella y veréis que no os miento).

Vamos a ver algunas novelas que usan este recurso:

  1. En el género romántico: Espérame de Elisabeth Naughton.

Una mujer sin pasado…Después de que un trágico accidente la dejara sin memoria, Kate Alexander se esfuerza por llevar adelante la vida con su marido, en un mundo en el que no parece encajar, pese a los esfuerzos de sus amigos y su familia. Hasta que su marido muere de repente y descubre en su despacho la foto de una niña pequeña. Una niña que se parece mucho a ella.Un hombre desesperado por encontrar un motivo para vivir…Desde que cinco años antes perdiera a su mujer en un accidente de avión, Ray Harrison se ha entregado por completo a su trabajo y a su hija. Ryan tiene cuanto un hombre puede desear: dinero, fama y poder. Sin embargo, renunciaría a todo por pasar un día más con la mujer a la que todavía ama.Dos vidas a punto de cruzarse…A medida que Kate indaga en un pasado que no recuerda, las evidencias la llevan a San Francisco y su camino se cruza con el de Ryan, un hombre que la ve como a la mujer a la que amó y perdió. Mientras Ryan y Kate buscan respuestas, descubren una verdad que llevaba largo tiempo enterrada, una pasión mucho más poderosa de lo que esperaban y una amenaza que se interpondrá entre ellos y esa segunda oportunidad que tanto anhelan.

espeame de elisabeth

Sinceramente; con la portada no dieron en el clavo, parece de erótica y es romántica con erotismo, y lo mismo no es…

 

 2. En el género de misterio tenemos The House of Dr. Edwardes de Francis Beeding. Esta novela no os suena mucho pero sí os digo que inspiró la célebre película Recuérdame de Hitchcock ya es otra cosa.

hitchcock.jpg

La película es completamente fiel al libro, ambos se pueden conseguir fácilmente en la red, añadir que hacer ambas cosas e ir comparando las sensaciones encontradas entre peli y libro es un placer.

3. Y por último en el género de humor: ¿Te acuerdas de mí? de Sophie Kinsella.

sohpie.jpg

¿Y si un día abrieras los ojos y, de repente, tu vida fuese perfecta? Por increíble que parezca, a Lexi Smart ese sueño se le ha hecho realidad. Tenía un trabajo mal pagado, los dientes torcidos y una vida sentimental desastrosa cuando, una mañana, se despierta en una cama de hospital y descubre que su espléndida dentadura deslumbra como en un anuncio de dentífrico, sus uñas presentan una manicura inmejorable, y su ropa y complementos son los de una mujer muy rica. Y, por si fuera poco, está casada… ¡¡¡con un desconocido!!! Superada la gran sorpresa, Lexi se propone disfrutar de su nuevo yo, con lo cual podrá comprobar de primera mano las ventajas e inconvenientes que puede acarrear una inesperada vida perfecta

Esta novela no es propiamente chick lit como la autora nos tiene acostumbrados,  no es una novela hilarante como  «No te lo vas a creer » o «La reina de la casa» llenas de escenas cómicas, pero sí se ve en  ese toque de humor que tienen todas sus protagonistas.

Y eso es todo por hoy, amigos… obvio que son muchas más pero solo quería poner algunos ejemplos de como los trastornos psicológicos fueron siempre fuente de inspiración de buenas novelas. Hay muchos otros recursos; los defectos físicos ( innumerables novelas donde él o ella tienen cicatrices) , incapacidades ( en esto los ciegos se llevan la palma en las novelas), adicciones…pero ya seguimos otro día con la lista de desdichas para los protas.

Un beso, feliz día, y si se te ocurre alguna más con un protagonista amnésico déjamelo aquí abajo para leerlo.

chica saludando

 

OTRAS ENTRADAS:

Hoy cumple un añito una de mis criaturas literarias … TRAS LAS HUELLAS DE TU PIEL

Mi nueva novela : La princesa del Tártaro.

 

 

 

 

 

 

Recomendaciones literarias aprovechando el temporal: Iris Montes Meseguer.

Buenas tardes de sábado amigos y compañeros blogueros.

Hoy en Torrevieja estamos de temporal, nuestro sol habitual que hace las delicias del norte de Europa (tenemos una nutrida colección de británicos y alemanes) se escondió hace dos días, y ayer noche el cielo empezó a llorar con un gemido constante por el fuerte viento. Resultados: Calles inundadas, accesos al centro imposibles, líneas urbanas cortadas y el ejercicio de permanecer en casa sin perder la calma ( aviso del ayuntamiento sugiriendo que salvo fuerza mayor estemos en casa).

Dicho esto a una no le queda más remedio que escribir o leer. Ya sé que alguien me podría decir que me ponga a limpiar; error, queridos, ya está todo limpio y reluciente así que vamos a las recomendaciones.

LLUVIA.jpg

Nuestra compi Iris Montes tiene una novela fantástica en Wattpad que le recomiendo a todo el mundo : Mi lugar en el infierno que podéis ver gratis pinchando aquí. Con tres capítulos que lleva a  mí ya me tiene completamente enganchada. Sube su historia todos los martes en la plataforma.

Sinopsis:

Olivia Wilson aparece en la sala de espera de la muerte y ni si quiera sabe qué pasó. Tendrá que enfrentarse a un misterioso chico que le irá enseñando los lugares más inesperados del infierno.
Derek Walker lleva años y años en el infierno y ha conseguido tener su lugar e incluso un trabajo, pero aún en el mundo de los muertos todo puede cambiar cuando una chica pelirroja se cruza en su destino.
Las decisiones tienen consecuencias…

mi lugar en el infierno

Como veis nuestra amiga siempre tiene buenas y originales ideas para desarrollar sus argumentos. De verdad a mi me tiene intrigada la historia de Olivia Wilson. 

No se vayan todavía… aún hay más ¡¡

Mañana sale a la venta en amazon otra novela de la autora, misma género, diferente argumento.

Aquí tenéis su portada  y la sinopsis.

mi propio demosnio

MI PROPIO DEMONIO
Adam es un demonio superior cansado de tantos años de
existencia. Pasa casi todas las tardes componiendo y tocando
música que desea que suene el día de su muerte.
Lorena es un intento de escritora que pasa los días en su
nuevo vecindario intentando concentrarse, y lo haría, de no ser
porque su vecino resulta ser un músico loco.
Ella irá a plantarle cara y pedirle el cese inmediato de su
actividad.
Él conocerá a una chica, ajena a su mundo, que no sabe qué
es y que le amenazará con cosas tan humanas que le producirá
más de una carcajada.
¿Qué pasará cuando ella se convierta en un estorbo? ¿Y si la
nueva vecina fuera demasiado escandalosa y pusiera en peligro
un mundo que era silencioso desde tiempos inmemorables.

Nuestra compañera no pierde el tiempo, no jajajaja

Estoy dispuesta , más que dispuesta a leerlas las dos, me encanta el mundo de la fantasía y de lo paranormal. Os invito a seguirla porque realmente merece la pena.

Por último os recuerdo que aquí tenéis todas mis novelas y las podéis encontrar pinchando aquí

mis novelas.jpg

 

Un beso para todos y feliz finde.

 

 

Otras entradas:

El chick lit: Historia del género, novelas y …me gusta más el sol y la cerveza que escribir.

Mi nueva novela : La princesa del Tártaro.

Deux ex machina : Cuando perdemos el rumbo de la historia y lo queremos resolver con un fraude al lector.

 

 

 

 

 

 

Recomiendo: Primera tumba a la derecha de Darynda Jones.

Buenos días, compañeros, lectores y escritores.

Buenos días es por mera educación porque hace un viento que te vuela hasta las ideas, que dicho sea de paso están muy maltratadas últimamente, primero con el frío que nos las congeló y ahora con el viento que, como ya dije, nos las vuela. Por eso allá va mi recomendación por aquello de que leyendo se abre un mundo y bien puede ser de ideas.

primera tumba a la derecha.jpg

La portada no dice mucho sobre su contenido ya que solo nos muestra una mujer bonita que nos mira con misterio, pero no os preocupéis que yo os cuento.

El libro pertenece a una saga por lo que si os gusta el estilo de la escritora tenéis entretenimiento para rato. La cuestión de fondo es una chica, Charlotte, que puede ver muertos, cosa que le viene muy bien porque es investigadora privada y puede resolver casos de asesinato cuando los desparecidos le dicen el lugar del crimen y quién fue su asesino. Sin embargo, este hilo es el telón de fondo para dar paso a la verdadera historia; Charlotte es un ángel de la muerte, un portal por el que las almas viajan al paraíso. Los entes la ven envuelta en una luz tan brillante que es imposible obviar.

¿Hay un buenorro? Lo hay ¡¡

En concreto se trata de un morenazo que la vigila desde que nació y que, finalmente, se hará notar. El macizo no es humano, ella sí lo es y este dato no impide una pasión desenfrenada entre ellos. No os puedo decir más sobre el personaje masculino porque sería destripar la verdadera historia que sostiene la novela, pero es un gran personaje que la escritora entrelaza entre la realidad y la fantasía.

Vayamos al estilo: Hay que reconocer que es un modo de escribir que engancha. La autora ha sabido dar a la historia una protagonista que se mueve en el mundo paranormal sin perder el sentido del humor que la sitúa en el mundo real. Charlotte no es profunda, cansina, mística ni misteriosa. Es una protagonista directa, clara, espontanea, muy divertida, arriesgada y, sobre todo, nada mojigata. Es decir, que es un personaje totalmente distinto a lo que estamos acostumbradas a ver en fantasía paranormal. La forma de narrar es dinámica, sin grandes reflexiones, acción y más acción ya sea en el mundo real o en el mundo paranormal. Su escritura está llena de puntos cómicos que te despertarán la sonrisa.

Extensión: No es una novela corta ni excesivamente larga. Cumple con los protocolos promedios para una novela y no se hace cansina en ningún momento.

En cuanto a mi opinión personal sobre esta novela debo de decir que me ha sorprendido y entretenido hasta el final. El argumento está muy bien llevado encajando cada pieza del puzzle en el momento correcto. Si bien en algún momento se vuelve previsible pero los toques de humor mantienen el interés. El clímax de la novela llega su punto más alto cuando nos enteramos quién es realmente el protagonista masculino ya que Darynda Jones se encarga de mantener la incógnita hasta el final.

Muy bueno como principio de una saga donde ya se dan las principales pinceladas que nos mantendrán expectantes.

Feliz lunes y seguimos leyéndonos.

 

Nota: No olvidéis que podéis echar un vistazo a mi  última novela en el siguiente enlace ( a qué ya pensabais que me iba sin decirlo?)

 

 

 

 

De ánimos, desánimos y otras historias.

Muy buenos días de miércoles, mis queridos compañeros blogueros, también bienvenidos a los visitantes que no dicen nada pero que están.

Tengo dos noticias y las dos son buenas.

La primera es que Agatha, nuestra compañera bloguera, ha anunciado en su twitter que regresará el día 1 de octubre con sus artículos y reseñas. Biennnnnnnnnn ¡¡¡¡¡ Ya se la estaba extrañando.  Os recuerdo que su nombre real es Iris Montes y que tiene a la venta en amazon su novela Nueva York para dos.

Espero y deseo ( y algo he leído en sus redes sociales) que nos sorprenda próximamente con alguna historia.

En segundo lugar, y de ahí el título de la entrada, es dejar un ánimo para todos los escritores independientes; no lo dejen y sigan confiando en sus sueños. ¿A qué viene esto? Pues viene a que, de repente, le echas un ojo a tus ventas y te das cuenta que cada libro que has escrito es una posible venta, a veces basta con que un lector se quede enganchado a una forma de escribir que le gusta para que compre el resto de tus libros. 

He de reconocer que la última sorpresa que me he llevado ha sido con Tras las huellas de tu piel; el misterio de una búsqueda, que tras un año de publicación y recién salido hace unos veinte días del top cien ( todos sabemos que estar en el top cien es una garantía de visibilidad) vuelve a colocarse entre los primeros puestos de su categoría.

escritorio 1.png

¿Esto es promoción? Pues sí, es promoción, pero basada en una realidad, en una sorpresa, en algo bonito… Una cruza los dedos deseando que le guste al lector y fidelizarlo para siempre, aunque ya sabemos que la fidelidad es un término muy relativo.

Y como sí, es promoción, os dejo el enlace para que le echen un vistacito los nuevos ( agradecida de que estéis por aquí) y los más antiguos tampoco os salgáis de la fila jajaja…

Sinopsis:

Amanda Andrade y Reyes Alonso parecen ser la misma persona con algunos años de diferencia.
Reyes Alonso desaparece en la ciudad de San Expédito sin dejar rastro. Ocho meses después de su desaparición aún no se ha encontrado su cuerpo.
Roberto Hernán se queda estupefacto el día en que su hijo, Hugo, le presenta a su nueva novia. Es idéntica a Reyes aunque mucho más joven.
Lo que parece ser solo una casualidad se convierte en algo mucho más peligroso cuando Roberto descubre que Amanda no solo tiene la misma piel y el mismo rostro que Reyes, sino que además los tatuajes de su cuerpo son idénticos a la desaparecida.
Iris, una joven con dones extrasensoriales, y su novio descubren que Reyes está viva en algún lugar cuando son testigos de extrañas circunstancias en el apartamento de Reyes. Investigando su desaparición llegan hasta la joven Amanda Andrade.
¿Quién es esa chica igual a su amiga? ¿Cómo es posible que ame al hijo del hombre que amó Reyes? ¿Qué tipo de conexión hay entre ambas historias?
Lo que comienza siendo solo una intuición hunde sus raíces en una historia ocurrida muchos siglos atrás en una civilización completamente distinta de la era actual donde unos sacerdotes druidas se proponen sacrificar a un bebé en un rito de ofrenda a un dios pagano.

Y nada más por hoy, amiguitos y compañeros, os deseo un feliz miércoles y sigo atenta a vuestras entradas.

Besazos y mucha creatividad.

 

Otras entradas:

Reseña: “La princesa del tártaro” de Maria del Mar Meseguer

Recomiendo: “Encuentros en la séptima fase” de Cándido Macarro.

De promo: Engaaaa que te lo dejo gratissss

Una nueva vida para Meg ( nuevo ebook)

Recomiendo: Tentaciones otoñales de Viviana Lizana Urbina.

Recomiendo: «La otra vida de Rachel » de Dani Atkins.

Hola amigos blogueros y seguidores ¡¡¡

Antes que nada dar las gracias a los que siempre estuvisteis por aquí y a los que poquito a poco se van sumando.

Hoy , entre olas cálidas, arenas doradas  y muchos rayos de sol quiero recomendaros una lectura que se ha publicado ya hace algún tiempo pero que ha llegado a mis manos ahora. Se trata de La otra vida de Rachel.

Antes de hablaros de ella quiero contaros que no soy muy dada a hacer reseñas, de manera que cuando hago una es porque el libro realmente me ha calado. Ahora sí, paso a explicaros un poco de qué va esta maravilla.

51WNgf2DmbL.jpg

Como veis la portada ya en sí es llamativa con un fondo en color cálido dominando a una franja estrecha de color gris, y señalo esto porque así es la novela, en ella se alternan dos vidas de una misma persona como si se estuviera en una realidad alternativa, una es la vida soñada, la otra la vida en su peor versión. ¿Cómo es posible esto?

Prestad atención a la sinopsis:

Rachel tiene veinte años, un novio atractivo y cariñoso, un grupo de amigos maravillosos y todo el futuro por delante. Pero unos días antes de que se marche a la universidad, durante la cena de despedida, ocurre una terrible desgracia.
Cinco años después vive sola en un piso minúsculo de Londres, con un trabajo sin futuro, aislada de todos y con un eterno sentimiento de culpa por aquel trágico suceso que lo alteró todo. Haría lo que fuera por dar marcha atrás al reloj, pero la vida no funciona de esa manera… ¿O tal vez sí?
Cuando regresa a su pueblo por primera vez desde aquella noche, sufre una caída y se golpea la cabeza. Al despertarse en el hospital, todo ha cambiado. Es como si su vida hubiera tomado un rumbo distinto desde el día de la despedida. Está comprometida con un chico fantástico, vive rodeada por su familia y sus amigos, tiene la carrera profesional con la que siempre había soñado, y su mejor amigo sigue a su lado. Pero ¿por qué no consigue deshacerse de esos extraños recuerdos de una existencia muy distinta? Y ¿ya tiene claro quién es el amor de su vida?
Adictiva, romántica y desgarradora, La otra vida de Rachel es una extraordinaria historia de amor que causó furor entre las lectoras británicas cuando la autora la autopublicó originalmente en 2012. Ese éxito arrollador atrajo la atención de editores de todo el mundo y fue el primer paso hacia convertirse en un auténtico fenómeno de ventas.

De su sinopsis solo diré que efectivamente es muy adictiva. Yo la he leído en un par de tardes porque me moría por ver como conseguía su autora darle coherencia a las dos historias ( es decir, las dos vidas de Rachel) y también señalar ( y perdonar que haga algo de spoiler) que su novio tan majo, tan majo, no es… y ahí lo dejo.

Es un novela de extensión corta, aunque una vez en formato novela adquiere algo más de tamaño, pero se lee amena, intrigada y fácil. Una buena prosa sin florituras que alterna acción y emoción donde terminas enamorándote de un personaje masculino que es un auténtico amor.

Lo que te pone a pensar en esta lectura y  por eso se hace tan adictiva es esa posibilidad que hay en la vida de cada cual de que las circunstancias distintas dan vidas distintas, el famoso  ¿ y si…?  que todos nos hemos cuestionado alguna vez. Hay veces que una sola decisión puede alterarlo todo.

Como única pega le pondría que cuando te vas acercando al final éste se hace algo previsible, el sueño tiene que acabar en algún momento y volver a la dura realidad, no obstante, te deja un buen sabor de boca, a mi se me ha escapado alguna lagrimilla.

Ya no os canso más, os dejo un beso enorme, os voy siguiendo y espero que disfrutéis del verano con lecturas y también vuestras propias escrituras.

chica saludando

 

Otras reseñas:

Reseña: “La princesa del tártaro” de Maria del Mar Meseguer

Recomiendo: Flores en el ático de V.C Andrews.

Un libro extraordinariamente imaginativo y adictivo

Nueva York para dos” de Iris Montes (Agathatelocuenta)

Recomiendo: “Indomable pero mía” de Iris Montes.

 

Otras entradas:

Curiosidades: Colinas de chocolate.

Y llega la Navidad …

A propósito de Halloween … ¿Por qué nos encanta pasar miedo?

En un mundo donde las mujeres intentan entender a los hombres …

 

 

Curiosidades: Páginas con sonidos para ayudar a escribir.

 

gif para el blog

Hola amigos blogueros:

Gracias por estar aquí nuevamente leyendo mis líneas 🙂

Hoy quiero hablaros de esas web que pululan por internet que llevan sonidos que nos ayudan a relajarnos. Han existido siempre, pero ahora hay incluso especialidades para determinadas tareas, y como cada vez hay más personas que le están cogiendo el gusto a expresar sus ideas ( blogs, revistas, artículos, novelas, relatos, poesías …) tenemos para nosotros todos, escritores, unas cuantas páginas donde prometen relajación y creatividad.

Allá van mis recomendadas porque ya le eché el vistazo a unas cuantas:

Noisly , esta página lleva varias opciones, para relajarse mientras escribes, para aumentar la creatividad, para sonidos naturales… además nos da la opción de mezclar sonidos, a mi me ha parecido curiosísima. Tiene un manejo sencillo, ya escuché varias veces el sonido de la lluvia que a mi me encanta.

Forest Mood, si lo que prefieres es sonido de pajaritos esta es la página que estás buscando, lo primero que verás será un bosque y un click de play. A mi particularmente el sonido de los pajarillos me hace perder la concentración, me quedo pendiente de cuantos gorjeos oigo y si se contestan los unos a los otros ( una puerilidad, ya lo sé, pero vamos, a mi me pasa)

Rainy Café,  no se puede pedir más, lluvia y una cafetería, una se imagina que es la J.K Rowling que era aficionada a llevar sus libretas a las cafeterías y pasar tardes enteras metida allí creando a su Harry Potter mientras fuera llovía.

Blazing Logs, el crepitar del fuego, la tengo puesta ahora mismo, ideal si en este momento estáis pasando frío, o seré yo que tengo una imaginación fácil, pero se me ocurren tantas escenas de amor delante de un fuego …

agenda

 

Cada escritor tiene su propio ritual, hay quien prefiere escribir en silencio, hay quien gusta más de decoración visual tipo velitas, hay quien acompaña con un café y música… la verdad es que yo soy un batiburrillo de todo ello, igual estoy en silencio que me da por escuchar una canción obsesivamente, unas veces pongo una vela morada, otras escribo al sol en la playa o en alguna cafetería familiar donde ya me conocen y no me miran como a una rara ( que lo soy, no obstante).

Siempre estoy buscando nuevas fuentes de creatividad y tenía ganas de compartir con vosotros estas páginas por si os pueden acompañar en vuestras creaciones , creaciones que yo sigo con entusiasmo .

Muchas gracias por vuestra atención y que disfrutéis de vuestra creatividad.

 

Otras entradas

Los pergaminos de Byronia, la historia de un amor sin tiempo.

Seguimos con la lluvia: Esta vez…LA LLUVIA DE IDEAS.

Mi nuevo ebook: Tras las huellas de tu piel

 

Reseñas

Un libro extraordinariamente imaginativo y adictivo

En el amor no existe tiempo o lugar que pueda hacerlo imperfecto… ¡Sorprendente!

 

 

Un libro extraordinariamente imaginativo y adictivo

Hola amigos blogueros.
Iris Montes (Agathatelocuenta) ha tenido la gentileza de hacerme esta reseña de mi novela «Tras las huellas de tu piel».
Esta novela está el puesto 5 de ciencia ficción -viajes en el tiempo en Amazon.
Gracias, Agatha, mil gracias.

 

 

agathatelocuenta

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de un libro que te hará reflexionar sobre hasta dónde somos capaces de llegar y que, con una mezcla de realidad y ficción te transportará al misterio de una búsqueda

¿De qué libro os hablo? Tras las huellas de tu piel de la autora Maria del Mar Meseguer cuya categoría es la ciencia ficción-viajes en el tiempo. Aquí os dejo el enlace a nuestra compañera en el blog conocida como ladoncelladelaola : Ladoncelladelaola

¿Por qué empezar a leer esta novela? No he leído nada parecido que me provocase la intriga

Argumento de la novela:  Una extraña desaparición levanta las sospechas de una posible muerte o secuestro como en cualquier situación parecida, pero, será con la aparición de un personaje femenino de características similares donde cambiará todo y se empezará a sospechar que hay algo más, quizá no…

Ver la entrada original 403 palabras más

«Mangaka: Lágrimas en la arena» de María José Tirado.

 

Hola, queridos amigos.

Feliz Año Nuevo y que los Reyes Magos os llenen de regalos, yo como cada año deseo aquello que no se puede tocar pero que es realmente lo importante, y éso mismo deseo para todos vosotros.

Hoy quiero hablaros de esta maravillosa escritora española, nacida en Cádiz en 1978, María José Tirado, y su novela Mangaka, lágrimas en la arena.

mangaka-maria-jose-tirado

Con esta novela María José Tirado ganó el IV Premio de Novela Romántica convocado por Vergara ( Ediciones B) y la página web El rincón de novela romántica.

Os adjunto la sinopsis que podéis ver en la web citada:

Carla Monzón es una mangaka hentai, una dibujante de manga de contenido erótico, que con solo veinte años está de vuelta de todo. Su padre la abandonó cuando era pequeña y debe cuidar de su madre que sufre alzheimer precoz. El único amor de su vida la rechazó poco antes de que un seceso terrible trastornara su capacidad para relacionarse con los demás, quizá para siempre.

Pero su vida está a punto de cambiar. De forma inexplicable Carla cae a un río y cuando está a punto de morir ahogada es rescatada por Eric Serra, un atractivo subinspector de policía. Eric será la primera persona a la que deberá convencer que ha vuelto de su encuentro con la muerte con un inesperado don; es capaz de soñar con los últimos instantes de la vida de una joven asesinada cuya muerte está aún sin resolver.

Así comienza la gran aventura de Carla, una chica llena de tatuajes que se reinventará a sí misma, mientras su corazón se debate entre el recuerdo de su primer amor y la atracción que siente por el hombre que acaba de conocer y que está dispuesto a darlo todo por ella.

 

Mi opinión personal:

gif 1

No se me ocurre otra palabra mejor que cautivador como adjetivo para definir este libro. Todo en él te enamora haciéndote deslizarte hipnóticamente en el mundo que M.J. Tirado nos plantea, hasta llegar a mimetizarte con cada sentimiento y pensamiento de sus protagonistas.

Aunque esta novela es del 2014, he querido reseñarla porque fue con ella con la que descubrí a esta increíble autora.

Si queréis echarle un vistazo podéis mirar en el siguiente enlace:

http://www.amazon.es/dp/8415420765

Además en su página de autor podéis ver todas sus novelas, también la podéis seguir en su blog personal  mariajosetirado.blogspot.com

Dejaros seducir por esta escritora. Os aseguro que una vez la conozcáis no podréis dejar de seguirla.

UN ABRAZO GRANDE A TODOS Y FELIZ VÍSPERA DE REYES.

 

Otras entradas:

Mi nuevo ebook: Tras las huellas de tu piel

Finlandia: El país que más lee.

DEP Jo Beverley

 

 

Escribir en presente.

libro y café.jpg

Últimamente estamos viendo como proliferan los libros escritos en presente de indicativo en lugar de lo que venía siendo lo usual , escribir en pasado.

¿Qué es lo que se intenta escribiendo en presente?

  1. Buscar una forma nueva de contar las historias. El mercado literario no es estático, el uso de plataformas digitales para dar salida a autores noveles es una prueba de ello. Se buscan autores nuevos, formas nuevas, historias originales… Narrar en presente es una forma más de sorprender al lector y llamar su atención.
  2. Una nueva manera de conectar con el lector. El presente implica más al que sigue la historia que tiene la sensación de que los hechos no están consumados y puede entonces identificarse más con ellos. Cuando se escribe en pasado tenemos claro que el narrador está a salvo, le haya ido mejor o peor en su historia, sigue vivo, sigue con su vida. Esto no está tan claro cuando se escribe en presente.
  3. Mas presencia en la acción. Desde mi punto de vista el presente es bueno para un thriller donde los personajes se mueven mucho. La tensión se explica mejor en presente como algo que se está sintiendo en ese momento y el uso del presente permite darle una mayor intriga. Aunque también he visto novela romántica en presente, todo hay que decirlo.

gif para blog

Los inconvenientes del presente son los siguientes:

  1. Es más difícil el diálogo interno: Si se va a escribir una historia donde los protagonistas son los sentimientos hay que tener cuidado. La evolución de los sentimientos y sensaciones que se pueden sentir ante algo es muy rápida, algo nos puede sorprender, asustar, horrorizar y conmover en cuestión de segundos. Puede ser difícil tratar de explicarlo en presente. En este caso el pasado nos da la perspectiva para explicar aquello que más prevaleció en nosotros y aquello que deseamos que llegue al lector.
  2. La descripción física es más complicada al principio de la historia. En el caso del presente obsérvese que las descripciones son pinceladas, algo natural teniendo en cuenta que el que narra la historia no conoce al otro en profundidad ya que está lo está conociendo al mismo tiempo que nosotros.
  3. Es habitual que se nos mezclen los tiempos. Estamos acostumbrados a leer en pasado algo que sucedió. Dominar el presente sin que se nos cuelen otros tiempos verbales lleva un esfuerzo, pues aunque se quiere implicar al lector que no sabe que sucederá, el escritor sí lo sabe, sí lo tiene todo en su cabeza, por éso es fácil que resbalemos y metamos frases en pasado.

escribir

Espero que estas orientaciones basadas en mi propia experiencia y en los conocimientos de talleres les puedan servir para decidirse por un tiempo verbal u otro. No obstante, lo más divertido sería intentarlo. Es una práctica habitual en los talleres de escritura transformar un escrito en pasado al presente y viceversa, de esa manera se puede apreciar como las sensaciones , tanto del que lee como del que escribe, son cambiantes según el tiempo verbal usado.

Les deseo un feliz domingo.

 

Otras entradas:

La mitología como fuente de inspiración para escribir una novela.

Curiosidades :El primer perfume con olor a papel.

Mi nuevo ebook: Tras las huellas de tu piel

«El valle de los lobos» de Laura Gallego y «Yo, antes de ti» de Jojo Moyes.

No quiero aturdiros con larguísimas reseñas de manera que solo voy a daros unas pinceladas de cada libro.

«El valle de los lobos» de Laura Gallego.

cronicas1_rust

El valle de los lobos es una historia de magia y fantasía, el primero de la saga Crónicas de la torre, una novela destinada a un público juvenil con buenas dosis de misterio y magia. Tiene un vocabulario muy sencillo (no olvidar que está destinada a una franja de lectores muy jóvenes) y una historia sencilla pero con el suficiente «enganche» para que llegues hasta el final. Su protagonista es una niña nacida en una granja y miembro de una familia numerosa. Su mejor amigo es Kai, un personaje al que solo ella puede ver por un motivo muy concreto que no es posible desvelar sin destripar la historia. Esta niña ( Dana) es recogida por un maestro que la lleva a su castillo a aprender magia.

¿A que os suena todo a Harry Potter? Es indudable que son numerosos los autores influenciados por la saga de J.K.Rowling.

No obstante, es importante señalar que Laura Gallego es una de las pocas escritoras de literatura fantástica en España y que tiene muchísimo éxito.

Ahora vamos con Yo, antes de ti.

 

portada-yo-antes

 

¿A quién no le suena esta portada?

A pesar de que su nombre parezca latino esta exitosa escritora es británica. Jojo Moyes tuvo tanto éxito con este libro que, lo que en un principio era una historia cerrada, tuvo una segunda parte «Yo, después de ti«…No se complicó mucho la vida con los títulos, no…

Pero lo importante aquí es que la historia es tan conmovedora que todo el mundo quiso saber que le ocurría a la joven Lou después de ese hecho trascendental en su vida…¿Qué hecho? …Os cuento:

Esta historia que , a priori, parece sencilla entraña un gran debate moraleutanasia ¿sí o no?

Una joven de origen humilde se enamora de un joven rico y exitoso. Partimos de un cliché (chica conoce chico) pero la autora nos presenta a un joven tetrapléjico a raíz de un accidente.

No quiero hacer spoiler a quienes no lo hayan leído, que deben ser muy pocos ya que la novela tuvo tanto éxito que fue llevada al cine, pero la gran pregunta es … ¿podrá la frescura y espontaneidad de la joven hacer desistir al chico de su intención de terminar en el plazo fijado su vida?

Desde mi punto de vista es una gran novela, la película está muy bien llevada pero no consigue capturar la sensación del libro que te va atrapando en cada página.

Os dejo un abrazo grande. Os sigo, os leo y aprendo de vosotros cada día, gracias por estar siempre ahí.

Si alguno de vosotros tiene una novela y quiere mi reseña podéis escribirme a

lolamarina35@hotmail.com

Y si queréis echarle un vistazo a mi novela la tenéis en amazon y  podéis encontrarla en cualquier buscador poniendo su título «Te prometo sampaguitas» . Podéis leer los primeros capítulos sin compromiso de compra.

Entradas relacionadas:

Como se hace una novela erótica.

Curiosidades :El primer perfume con olor a papel.

Me hace mucha ilusión presentaros mi primer Ebook:Te prometo sampaguitas