Hola compis del blog ( últimamente me estoy volviendo muy cool y uso palabras como holis, guapis, compis … espero que se me pase pronto la gilipollez y os pido paciencia, chatis).
Vamos ya sin más dilación al tema de la entrada.
Los trastornos psicológicos desde siempre han sido de los recursos más usados por los escritores para hacer novelas; la ansiedad, la depresión, la esquizofrenia, la obsesión ( este ha dado muchoooooooo de sí en películas y novelas), pero si hay uno en el mundo de la literatura que se lleva la palma es, desde luego, la amnesia.
¿Por qué?
Porque el concepto plantea un misterio en sí mismo. Es una ayuda fantástica para el escritor que puede partir desde el principio de algo que ya supone un reto para el lector. Es decir, se ahorra plantear un comienzo y un nudo para llevarnos al centro de la historia y sitúa el problema a resolver desde la primera página. Esto, sin duda, engancha.
También tiene una gran versatilidad. Este recurso te sirve para todos los géneros, igual puede existir una doncella enamorada que no recuerda a su amante, que el testigo de un crimen que lo olvidó todo, que situaciones cómicas por una amnesia de días ( ya sé que esto último puede chirriar pero leed ¿Te acuerdas de mí ? de Sophie Kinsella y veréis que no os miento).
Vamos a ver algunas novelas que usan este recurso:
- En el género romántico: Espérame de Elisabeth Naughton.
Una mujer sin pasado…Después de que un trágico accidente la dejara sin memoria, Kate Alexander se esfuerza por llevar adelante la vida con su marido, en un mundo en el que no parece encajar, pese a los esfuerzos de sus amigos y su familia. Hasta que su marido muere de repente y descubre en su despacho la foto de una niña pequeña. Una niña que se parece mucho a ella.Un hombre desesperado por encontrar un motivo para vivir…Desde que cinco años antes perdiera a su mujer en un accidente de avión, Ray Harrison se ha entregado por completo a su trabajo y a su hija. Ryan tiene cuanto un hombre puede desear: dinero, fama y poder. Sin embargo, renunciaría a todo por pasar un día más con la mujer a la que todavía ama.Dos vidas a punto de cruzarse…A medida que Kate indaga en un pasado que no recuerda, las evidencias la llevan a San Francisco y su camino se cruza con el de Ryan, un hombre que la ve como a la mujer a la que amó y perdió. Mientras Ryan y Kate buscan respuestas, descubren una verdad que llevaba largo tiempo enterrada, una pasión mucho más poderosa de lo que esperaban y una amenaza que se interpondrá entre ellos y esa segunda oportunidad que tanto anhelan.

Sinceramente; con la portada no dieron en el clavo, parece de erótica y es romántica con erotismo, y lo mismo no es…
2. En el género de misterio tenemos The House of Dr. Edwardes de Francis Beeding. Esta novela no os suena mucho pero sí os digo que inspiró la célebre película Recuérdame de Hitchcock ya es otra cosa.
La película es completamente fiel al libro, ambos se pueden conseguir fácilmente en la red, añadir que hacer ambas cosas e ir comparando las sensaciones encontradas entre peli y libro es un placer.
3. Y por último en el género de humor: ¿Te acuerdas de mí? de Sophie Kinsella.
¿Y si un día abrieras los ojos y, de repente, tu vida fuese perfecta? Por increíble que parezca, a Lexi Smart ese sueño se le ha hecho realidad. Tenía un trabajo mal pagado, los dientes torcidos y una vida sentimental desastrosa cuando, una mañana, se despierta en una cama de hospital y descubre que su espléndida dentadura deslumbra como en un anuncio de dentífrico, sus uñas presentan una manicura inmejorable, y su ropa y complementos son los de una mujer muy rica. Y, por si fuera poco, está casada ¡¡¡con un desconocido!!! Superada la gran sorpresa, Lexi se propone disfrutar de su nuevo yo, con lo cual podrá comprobar de primera mano las ventajas e inconvenientes que puede acarrear una inesperada vida perfecta
Esta novela no es propiamente chick lit como la autora nos tiene acostumbrados, no es una novela hilarante como «No te lo vas a creer » o «La reina de la casa» llenas de escenas cómicas, pero sí se ve en ese toque de humor que tienen todas sus protagonistas.
Y eso es todo por hoy, amigos… obvio que son muchas más pero solo quería poner algunos ejemplos de como los trastornos psicológicos fueron siempre fuente de inspiración de buenas novelas. Hay muchos otros recursos; los defectos físicos ( innumerables novelas donde él o ella tienen cicatrices) , incapacidades ( en esto los ciegos se llevan la palma en las novelas), adicciones…pero ya seguimos otro día con la lista de desdichas para los protas.
Un beso, feliz día, y si se te ocurre alguna más con un protagonista amnésico déjamelo aquí abajo para leerlo.
OTRAS ENTRADAS:
Hoy cumple un añito una de mis criaturas literarias … TRAS LAS HUELLAS DE TU PIEL
Mi nueva novela : La princesa del Tártaro.