Modas literarias; Kit para escritores.

Hola amigos blogueros y visitantes.

En primer lugar quiero agradecer a los ya 400 seguidores que leen mi blog. Muchísimas gracias por seguirme y leer mis textos, me llenáis de ilusión y motivación.

chica saludando

Como bien sabéis el mundo literario es toda una industria donde no solo se venden libros, sino también todo lo relacionado con los libros.

Hoy, a modo de curiosidad, vamos a ver los objetos que tanto entre lectores como escritores son más valorados y tienen más éxito.

En el puesto número uno, las velas literarias, chiflan entre los lectores para acompañar sus ratos de ocio. Yo, más bien, las uso para escribir, y no necesariamente una vela literaria, sino cualquier tipo de vela. Las pequeñas llamas y sus oscilaciones son tan motivadoras como pueda ser la música y hay que reconocer que hay preciosidades. Como muestra, un botón.

velas literarias

Lo de los pétalos de rosa son un complemento añadido a la vela, pero es algo de toda la vida, meter una rosa entre las páginas de un libro hasta que los pétalos se secan es toda una tradición.

En segundo lugar, más destinado a escritores que a lectores, los cuadernos de notas. Todos los que escribimos tenemos cuadernos, tarjetas, folios de colores, subcarpetas y un sin fin de instrumentos para anotar nuestras ideas. Reconozco que alguna vez he anotado alguna de ellas incluso en la servilleta de una cafetería, pero no es comparable con el encanto de estos cuadernos, cuya simple visión te incita a la creatividad.

cuadernos para escritores

En tercer lugar, muy socorrido para los sorteos y promociones ( como las velas) y una auténtica cocada; las tazas literarias. Reconozco haber bebido té en muchas de ellas mientras escribía o leía.

tazas para escritores

Pisando fuerte y por detrás de los detalles anteriores viene la ropa literaria. Hay de todo; camisetas, calcetines, bolsas para transportar los libros. Son una revolución para seguidores de libros de éxito a nivel mundial. Lo confieso, mi cajón está lleno de calcetines viejos ( y no por ello menos importantes) de Harry Potter, de hecho tengo unas bragas guardadas como oro en paño ( limpias, por supuesto ) de Gryffindor, y un pijama de Ravenclaw.

Pero a otro nivel, más inspirador y menos comercial, tenemos camisetas como ésta:

 

camiseta para escritores

Aunque estoy segura de que lo entendéis significa : Todo cuanto digas o hagas puede terminar en mi próxima novela. Fin de la historia.

Hay muchísimas más cosas ; plumas que son réplicas de las usadas por escritores famosos, estuches con bolígrafos de colores, hasta un simple kit de marcadores nos hace ilusión para diferenciar nuestras ideas. Yo señalo en rojo lo más importante, lo que no debe dejarse porque es importante para la novela, en verde lo que no corre prisa, y en amarillo lo que escribí por el puro gusto de hacerlo pero que no es realmente decisivo. Vamos que puedo echar la tarde con mis colorines.

Os dejo un beso grande y si podéis no renunciéis a nada. Encended una vela, poned música, sacar el cuaderno de notas, meteros en la camiseta … seguro, segurísimo, que os apetecerá escribir.

Hasta la próxima entrada y recordad que podéis leer los primeros capítulos de mi última novela Una vida nueva para Meg aquí

 

 

 

 

 

 

 

 

Una nueva vida para Meg ( nuevo ebook)

Hola blogueros amigos y visitantes.

Hoy vine a hablaros de mi nuevo ebook. Aquí os dejo la portada y el enlace ( hala, hala… al grano)

 

Como nunca se sabe que puede pasar en esta loca carrera (labor, hobbie, entretenimiento… llámalo como quieras) que es escribir, os cuento un poco la historia de esta historia y valga la redundancia.

Yo estaba escribiendo una novela de ciencia ficción titulada «La princesa del Tártaro» …estaba muy orgullosa de la trama conseguida que mezclaba ciencia y fantasía. Como persona profundamente racional ( aquí no os riais, por lo menos lo intento jajajaja ) siempre trato de dar una base racional que resulte coherente a la fantasía. Al fin y al cabo de eso se trata la vida, que está llena de magia en cada rincón, pero nosotros, pobre mortales, explicamos cada hecho mágico con palabras repetidas de textos científicos…yo creo en la magia, pero entiendo que un poquito tengo que disimular…

gorda-riendose

Como estaba diciendo, para no irme del hilo, andaba yo creando esa historia cuando me quedé clavada. ¿Conoces esa sensación, verdad? Casi lo tienes, pero hay algo que no termina de cuadrar y decides darte un respiro.

Bien, yo en ese respiro me puse a escribir en wattpad, algo ligero, me dije… de manera que decidí hacerle caso a mi amiga Iris Montes Meseguer agathatelocuenta, y probar en un registro que nunca hubiera usado… ergo, presente en primera persona asumiendo los riesgos que entraña no verlo todo, de ahí surgió la novela «Una vida nueva para Meg»

gif para el blog

Resultó una labor encantadora, sin prisas, sin presiones, todos los días un poquito, y de repente, me di cuenta que lo que había surgido como algo para relajarme estaba empezando a coger consistencia… así que me dije ¿y por qué no? Me llené de ilusión al crear en un estilo fresco, totalmente distinto a lo que había escrito hasta ahora, con una protagonista muy alejada de prototipos, taquera, clara, impredecible, inmadura… fue muy divertido.

Los resultados hasta ahora no pueden ser mejores, estoy muy contenta… y lo mejor es que me llenó de optimismo para decirme que solo es cuestión de tener paciencia, aplicarse, tratar siempre de aprender lo mismo pero de otra forma.

Si os decidís a mirarla, espero que os guste y estoy abierta a críticas y sugerencias.

Nota: En un primer momento pensé en publicarla bajo pseudónimo pero después me dije que » a pelo» ¡¡¡

 Os dejo un saludo grande, el ánimo de dejar de lado el temor a ser creativos, y nos seguimos leyendo.

chica saludando

 

Los pergaminos de Byronia, la historia de un amor sin tiempo.

Toca promoción.

Problemas de escribir en primera persona.

 

 

Toca promoción.

Hola amigos blogueros, a los de siempre y los que se van incorporando poquito a poco. Gracias por pasaros por aquí a echar un vistazo.

chica saludando

Mucho tiempo llevo sin entrar en el blog más que para ver las entradas de los demás, la falta de tiempo y el exceso de trabajo hacen que esas sean las circunstancias actuales (parecido a la frase «la vida y los hombres me hicieron así» jaja)

Así que, mis queridos amigos, voy al grano. He titulado la entrada «Hoy toca promoción» porque eso es lo que voy a hacer, que nadie se llame a engaño que yo he venido aquí a hablar de mis libros. Por este motivo la entrada va ,casi casi , para los que son nuevos, porque ya hablé de ellos en otras ocasiones, pero nunca está de más enseñarle tu trabajo a los que se van uniendo.

Os dejo los enlaces y luego os hablo un poquito de ellos, recordad que dándole al enlace podéis dirigiros a la página donde están y leer gratis el 10% de la novela:

Los pergaminos de Byronia; la historia de un amor sin tiempo

Tras las huellas de tu piel

Te prometo sampaguitas

Aquí los tenéis los tres juntitos

los tres libros.jpg

Con el psudónimo «Kelly Kipling» un cuento infantil:

Ginger y su mundo mágico

GINGER

Los pergaminos y Tras las huellas ( yo les acorto el nombre porque son como sobrinitos, y no digo hijos porque ya tengo uno y , no, comparable no es, a mi hijo lo quiero más que a mis textos) son de ciencia ficción, Te prometo sampaguitas es de género romántico. Ginger y su mundo no da lugar a equívocos, es un cuento infantil y tengo pensado publicar alguno más.

Y con esto y un bizcocho hasta mañana a las ocho.

Si alguno de vosotros se anima a leer la parte gratuita de las novelas o del cuento ( si tenéis niños no lo dudéis) espero que os guste. Igual me gusta que me señalen cualquier impresión para seguir aprendiendo.

Besos para todos.

 

Deux ex machina : Cuando perdemos el rumbo de la historia y lo queremos resolver con un fraude al lector.

¿Por qué se usan pseudónimos?

Problemas de escribir en primera persona.

 

 

 

 

 

 

¿Por qué se usan pseudónimos?

Un pseudónimo ( o seudónimo, ambas formas se admiten) es un sobrenombre diferente al real para publicar algo, hasta aquí bien, todos sabemos lo que es pero ¿por qué usarlos? ¿cuál es el fin? ¿tiene que ver con nuestra reputación online?

Enrique Laso reconoció tener más de diez seudónimos cada uno de ellos para un género distinto, de estos sobrenombres nada más que desveló uno, Henry Osal, su nombre en inglés y su apellido al revés. El motivo de ese reconocimiento fue porque algunos de sus seguidores se aventuraron a decirlo en las redes, al principio dio la callada por respuesta pero después, ante la insistencia reconoció ser él bajo el sobrenombre.

Nada de extraño tiene para este autor usarlos ya que publica libros de autoayuda y de ficción en distintos géneros, por lo tanto, no quiere que alguien que lo haya leído en una género determinado se decepcione al esperar algo parecido en otro género distinto.

gif para blog

A mí nunca me ha parecido mal el uso de los mismos, y le encuentro incluso una lógica cuando se escriben distintos géneros, pero voy más allá y me aventuro a decir ( siendo una mera especulación personal) que el uso de seudónimos nos hace perder el miedo al fracaso. Me explico, vamos a suponer que me guste escribir ciencia ficción pero un día me aventuro a hacer una comedia chick lit ( subgénero de romántica dirigido a mujeres jóvenes entre los veinte y treinta años) entonces alguien que leyó un libro mío de ciencia ficción y que  me lee en un nuevo título pensando que se va a encontrar una novela de fantasía se lleva una decepción total.

45.gif

También podemos suponer que escribo en un género y no me va bien la cosa ¿sería recriminable que lo intentara con otro nombre? Pues yo opino que no, que tenemos derecho a intentarlo de todas las formas disponibles y el uso de los seudónimos es uno de ellos.

Hasta ahora lo que he publicado ha salido con mi nombre real, pero no descarto usar otro nombre si escribo en un género muy diferente.

Y otro dato, en algunos géneros venden más los nombres británicos, si alguien sabe porqué que me lo explique.

cosas-que-las-chicas-con-grandes-pechos-no-quieren-escuchar-271

OS DEJO EL NOMBRE DE ALGUNAS AUTORAS QUE ESCRIBEN BAJO SEUDÓNIMO:

Sara Lark, antes de hacerme famosísima con sus novelas landscape ( novelas que desarrollan su trama en tierras lejanas) publicó decenas de libros sobre equitación bajo otro pseudónimo.

Megan Maxwell, ¿quién no se llevó la sorpresa con esta escritora de nombre anglosajón al enterarse de que su nombre real era María del Carmen?

Por supuesto, todo el mundo sabe que J.K Rowling es el sobrenombre de Joanne Rowling y que la K se le ocurrió ante la sugerencia del editor para que el sobrenombre sonara mejor, ella eligió la inicial del apellido de un familiar. También publicó bajo el sobrenombre de Robert Galbraight.

Nora Robert ha escrito muchas novelas con su nombre real pero antes de ello publicó una serie de intriga con el nombre de J.D Robb.

Como último aporte señalar que hasta hace apenas cincuenta años si eras mujer y escritora era mucho mejor usar un sobrenombre masculino.

decepcionada.gif

No os canso más, hasta aquí la reflexión de hoy sobre el uso de seudónimos. Si tenéis tiempo y ganas podéis darme vuestra opinión por si me decido en un género distinto usando un seudónimo.

Muchas gracias por vuestra atención.

Os sigo leyendo.

Otras entradas:

FALTA DE IDEAS O EXCESO DE ELLAS ( Problemas que van surgiendo cuando escribes)

¿Qué genero literario escoger?

Cómo contar en una novela el encuentro sexual entre los protagonistas.

Cómo hacer un diálogo entre más de dos personajes.

 

 

 

 

 

 

 

Curiosidades: Páginas con sonidos para ayudar a escribir.

 

gif para el blog

Hola amigos blogueros:

Gracias por estar aquí nuevamente leyendo mis líneas 🙂

Hoy quiero hablaros de esas web que pululan por internet que llevan sonidos que nos ayudan a relajarnos. Han existido siempre, pero ahora hay incluso especialidades para determinadas tareas, y como cada vez hay más personas que le están cogiendo el gusto a expresar sus ideas ( blogs, revistas, artículos, novelas, relatos, poesías …) tenemos para nosotros todos, escritores, unas cuantas páginas donde prometen relajación y creatividad.

Allá van mis recomendadas porque ya le eché el vistazo a unas cuantas:

Noisly , esta página lleva varias opciones, para relajarse mientras escribes, para aumentar la creatividad, para sonidos naturales… además nos da la opción de mezclar sonidos, a mi me ha parecido curiosísima. Tiene un manejo sencillo, ya escuché varias veces el sonido de la lluvia que a mi me encanta.

Forest Mood, si lo que prefieres es sonido de pajaritos esta es la página que estás buscando, lo primero que verás será un bosque y un click de play. A mi particularmente el sonido de los pajarillos me hace perder la concentración, me quedo pendiente de cuantos gorjeos oigo y si se contestan los unos a los otros ( una puerilidad, ya lo sé, pero vamos, a mi me pasa)

Rainy Café,  no se puede pedir más, lluvia y una cafetería, una se imagina que es la J.K Rowling que era aficionada a llevar sus libretas a las cafeterías y pasar tardes enteras metida allí creando a su Harry Potter mientras fuera llovía.

Blazing Logs, el crepitar del fuego, la tengo puesta ahora mismo, ideal si en este momento estáis pasando frío, o seré yo que tengo una imaginación fácil, pero se me ocurren tantas escenas de amor delante de un fuego …

agenda

 

Cada escritor tiene su propio ritual, hay quien prefiere escribir en silencio, hay quien gusta más de decoración visual tipo velitas, hay quien acompaña con un café y música… la verdad es que yo soy un batiburrillo de todo ello, igual estoy en silencio que me da por escuchar una canción obsesivamente, unas veces pongo una vela morada, otras escribo al sol en la playa o en alguna cafetería familiar donde ya me conocen y no me miran como a una rara ( que lo soy, no obstante).

Siempre estoy buscando nuevas fuentes de creatividad y tenía ganas de compartir con vosotros estas páginas por si os pueden acompañar en vuestras creaciones , creaciones que yo sigo con entusiasmo .

Muchas gracias por vuestra atención y que disfrutéis de vuestra creatividad.

 

Otras entradas

Los pergaminos de Byronia, la historia de un amor sin tiempo.

Seguimos con la lluvia: Esta vez…LA LLUVIA DE IDEAS.

Mi nuevo ebook: Tras las huellas de tu piel

 

Reseñas

Un libro extraordinariamente imaginativo y adictivo

En el amor no existe tiempo o lugar que pueda hacerlo imperfecto… ¡Sorprendente!

 

 

Un libro extraordinariamente imaginativo y adictivo

Hola amigos blogueros.
Iris Montes (Agathatelocuenta) ha tenido la gentileza de hacerme esta reseña de mi novela «Tras las huellas de tu piel».
Esta novela está el puesto 5 de ciencia ficción -viajes en el tiempo en Amazon.
Gracias, Agatha, mil gracias.

 

 

agathatelocuenta

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de un libro que te hará reflexionar sobre hasta dónde somos capaces de llegar y que, con una mezcla de realidad y ficción te transportará al misterio de una búsqueda

¿De qué libro os hablo? Tras las huellas de tu piel de la autora Maria del Mar Meseguer cuya categoría es la ciencia ficción-viajes en el tiempo. Aquí os dejo el enlace a nuestra compañera en el blog conocida como ladoncelladelaola : Ladoncelladelaola

¿Por qué empezar a leer esta novela? No he leído nada parecido que me provocase la intriga

Argumento de la novela:  Una extraña desaparición levanta las sospechas de una posible muerte o secuestro como en cualquier situación parecida, pero, será con la aparición de un personaje femenino de características similares donde cambiará todo y se empezará a sospechar que hay algo más, quizá no…

Ver la entrada original 403 palabras más

Deux ex machina : Cuando perdemos el rumbo de la historia y lo queremos resolver con un fraude al lector.

libro-y-cafe

Hola amigos blogueros 🙂

Hoy quiero hablaros de este término que, traducido del latín, significa literalmente «Dios desde la máquina» y que se refiere a ese momento que a todo escritor le llega en que no sabe por donde seguir la historia y para desenlazarla se inventa algo poco consistente salido de la nada para tratar de arreglar el entuerto. Generalmente ese «algo» que mágicamente resuelve nuestra historia ni siquiera estuvo presente a lo largo de la novela sino que aparece en las últimas treinta páginas.

Aseguro que a todos los escritores nos llega porque no son pocas las veces en que caemos en esa tentación, error de peso que después lamentamos ya que si realmente queremos algo de calidad, tendremos que dejar reposar y darnos un tiempo para volver a enfrentarnos a nuestra historia porque si hay algo que está claro es que el lector no es tonto.

cosas-que-las-chicas-con-grandes-pechos-no-quieren-escuchar-271

Para que se entienda… estamos escribiendo la historia de una pareja irreconciliable y en las últimas páginas esta pareja vuelve a enamorarse porque aparece alguien y los ayuda, o estamos en una historia policiaca y al final el asesino es un personaje ajeno a la historia de pistas que fuimos dejando …en ambos casos se introduce un elemento externo a la historia para resolver el conflicto. Créanme que si sucede el lector no volverá a leer nada nuestro.

gif_144877_cuando_te_acabas_un_libro_y_te_decepciona_el_final

Maneras de evitar el deux ex machina:

  1. Como dije antes,  tómate un respiro y deja reposar el conflicto. Seguro que hay maneras mejores de solucionarlo que ese personaje que metiste en el último momento.
  2. Si no encuentras otro camino y decides resolver el conflicto con ese último elemento que introdujiste vas a tener que revisar el texto para introducir el personaje o la situación  que lo resuelve, mucho antes de llegar al final. Sé que suena fastidioso pero es la única forma posible de corregir un ex machina.
  3. Lo ideal sería que introdujeras el elemento desde las primeras páginas y fueras dejando pistas a lo largo de toda la historia.
  4. Usa subtramas. Recuerda que lo importante es que «la solución» al conflicto no sea ajena a la historia, si usas secundarios ves dándoles también algo de vida y poco a poco haz que el que introdujiste para solucionar la historia vaya cogiendo peso.
  5. Nunca se hacen demasiados borradores. Una forma de que resulte más ameno es hacerlos por capítulos. Hace muy poco un amigo escritor me dijo que en una de sus novelas se atascó y llegó a hacer cuatro borradores para un mismo capítulo.
  6. Repasa la sinopsis de la historia. Yo suelo hacer una sinopsis general y otra por capítulos y , desde mi humilde experiencia, la sinopsis de los capítulos me sirve para ordenar y darme cuenta de lo que cuadra y lo que no.

20-cosas-si-amas-a-alguien-con-TDA-10

El hecho de que estemos haciendo un mundo propio desde nuestra imaginación no nos da el derecho a defraudar al lector resolviendo los conflictos con un chasquido de dedos, de ser así todo el mundo tendría la capacidad de crear historias.

Espero que si alguien está en ese punto de la historia le puedan servir estas orientaciones basadas en consejos de compañeros, talleres literarios y mi propia experiencia.

Un saludo para todos, os sigo leyendo, gracias por vuestro tiempo.

 

Otras entradas

Los pergaminos de Byronia, la historia de un amor sin tiempo.

Seguimos con la lluvia: Esta vez…LA LLUVIA DE IDEAS.

En el amor no existe tiempo o lugar que pueda hacerlo imperfecto… ¡Sorprendente!

Escribiendo mierda: Esos días en blanco.

Problemas de escribir en primera persona.

Mi nuevo ebook: Tras las huellas de tu piel

 

 

 

 

Cómo escribir escenas de lucha.

argument-238529__340

 

Hola amigos blogueros.

Hoy he querido traer al hilo algo que ya tenía olvidado en mi memoria por la falta de práctica; las recomendaciones para describir una escena de lucha.

No estamos hablando de una lucha dialéctica al estilo estimulante de las escenas románticas que tanta tensión sexual generan, algo desde mi punto de vista admirable, estamos hablando de la lucha física entre dos seres humanos, o mejor dicho, entre dos seres, dicho ésto último para los escritores de sagas paranormales cuyas novelas están plagadas de luchas entre los distintos personajes del bien y del mal.

gif para blog

 

Como en estos momentos estoy intentándolo con un proyecto que contiene dichas luchas (ya veremos si sale adelante o no) ahí van las orientaciones en las que se tiene que basar la descripción de las mismas:

  1. Es importante para darle credibilidad hacer uso de los elementos que ocupan el espacio donde transcurre la pelea. Si se desarrolla en un lugar tenebroso (cementerio, cueva, un lugar aislado y oscuro) piensa en que tipo de elementos habría en ese lugar (cementerio – piedra- losa- algo duro con lo que se pueda golpear), cueva (picos, filos, cantos de piedras)… si es una azotea se puede jugar con el peligro de la caída, si es en plena calle ¿qué puede haber con lo que se pueda golpear?  Aportar este tipo de elementos ayudan a darle acción a la escena sino te tirarás todo el tiempo contando como uno levanta la mano para golpear al otro.
  2. La ambientación: Trata de contar como huele, si hace frío o calor, si es de día o es de noche, y como afectan esos ambientes a los personajes que pelean… No es lo mismo que la piel se erice de frío ralentizando los movimientos que contar como los personajes sudan extenuados en un día caluroso… No es igual que resbalen por la lluvia que cae a que el viento dificulte sus acciones.
  3. Trata de centrar la acción en los auténticos protagonistas. Puede que estés contando una gran lucha pero aún así tendrás que focalizar en cuatro como mucho, si son muchos más debes dar pinceladas sueltas de como les está yendo pero no desvíes la atención de los auténticos protagonistas. Si solo son dos recuerda que cobra mucha importancia que es lo que se están jugando y la manera de pensar de cada uno.
  4. El carácter de los personajes. No pelea igual alguien cobarde que alguien valiente, ni alguien ruin y cruel que otro que sea noble y bondadoso.
  5. Usar más verbos que adjetivos. El verbo indica acción y dado que es éso lo que deseamos transmitir se debe procurar no poner demasiados adjetivos ya que éstos embellecen pero también disminuyen el ritmo de la escena.
  6. Leer la escena en voz alta . A veces por la dificultad que entraña explicar con palabras mucha acción creemos que hemos narrado muy bien y, al leerlo en voz alta, comprobamos que se nos quedó escaso. No hay que escatimar en palabras que ilustren la escena (gruñido, alarido, furia, rabia, ira).
  7. El motivo de la pelea debe ser algo importante para la historia. Después de esa pelea algo debe cambiar, de lo contrario, no tiene sentido que dos personajes peleen a muerte, así que planifica muy bien cual es el momento ideal en la narración para introducir la pelea ya que después de ella la historia tiene que dar un giro.
  8. Lee escenas de lucha. Éste es el mejor consejo. No se puede aprender a escribir sin haber leído antes sobre aquello de lo que escribes.

escenas-de-lucha

Espero que os vengan bien este recordatorio para orientaros si estáis escribiendo acción, a mi, por lo menos, me ha venido muy bien recordar esas bases teóricas.

Os dejo un saludo y os sigo leyendo.

 

Otras entradas:

Los pergaminos de Byronia, la historia de un amor sin tiempo.

Escribir en presente.

Mi nuevo ebook: Tras las huellas de tu piel

Construyendo personajes especiales.

A los africanos les gustan delgadas ( alucinante)

No, no es una crítica social, es que curioseando los términos de búsqueda de personas ajenas a wordpress, me encontré este término y he alucinado… ¿de qué manera se puede unir el hecho de que alguien busque información sobre como le gustan las mujeres a los africanos con un blog de recursos literarios ????

gorda riendose.gif

Una se pregunta si será una mujer enamorada de un africano, un periodista de investigación para hacer un documental , o un monje altruista que pretende consolar la hambruna africana con semejante afirmación… claro que tampoco sé si era una afirmación o una pregunta.

Como los caminos de Dios son inescrutables sigan escribiendo, admirados amigos míos, nunca se sabe de donde vendrán nuestras visitas.

Por cierto, yo siempre pensé que a los africanos les gustaban llenitas.

mujer sorprendida

Feliz tarde de domingo, les sigo leyendo 🙂

 

 

 

Adiós, precioso enero.

Mis amigos blogueros y visitantes, hoy quiero hacerle un homenaje a la despedida de este mes tan impopular por lo frío ( perdonadme los que me leéis al otro lado del mundo donde es verano), por lo que cuesta incorporarse de nuevo a la rutina después de las fiestas navideñas, y por la presión a la que nos somete con esa manía que tenemos de llenarlo de buenos propósitos que en febrero quedan en el olvido.

Y también, no puedo negarlo, porque detesto esa condición humana de apreciar todo lo nuevo desvalorizando lo viejo. ¿Es que no va a entender el ser humano nunca que lo nuevo se hará viejo? Y sí, supongo que por éso existen las estaciones llenas de cambios de temperaturas y luces nuevas.

Pero hoy, porque mañana todo el mundo dirá aquello de «ya se nos fue enero» quiero darle mi aplauso a este precioso mes al que nadie le hace demasiado caso.

muneco-de-nieve-en-la-playaEsta preciosa imagen está tomada en Torrevieja, donde no veíamos nevar desde hacía 91 años. Ver nevar en una playa es algo espectacular. Es una de las cosas grandiosas que ocurrió en este enero del 2017.

Por otro lado, quería comentaros el éxito que está teniendo nuestra compañera jurista, Iris Montes, conocida por todos nosotros como agathatelocuenta, con la publicación de su novela Indomable pero mía, en Wattpad, donde podéis leerla por capítulos totalmente gratis en este enlace:

Indomable pero mía

indomable-pero-mia

Muy sorprendida me tiene a mi con su capacidad para generar tensión sexual con sus personajes haciendo que no puedas dejar de leer página tras página en una historia que te engancha y sorprende.

mujer sorprendida

Y por último, mis amigos, les dejo con este fragmento de mi novela Los pergaminos de Byronia, que me está dando muchas satisfacciones.

Los pergaminos de Byronia, la historia de un amor sin tiempo.

fragmento de los pergaminos de byronia.png

Les deseo un feliz último día de enero.

 

Otras entradas:

Mi nuevo ebook: Tras las huellas de tu piel

“Los pergaminos de Byronia en el sexto puesto del top cien de ciencia ficción- viajes en el tiempo.

Escribir en presente.