Escribir el final de la novela sin morir en el intento.

Hola amigos blogueros:

Hoy vamos a ver como llegar al sufrido final de la novela y poner FIN de una puta buena vez a tu manuscrito.

Escribir una novela no es fácil, no sé si vosotros tenéis la sensación de que hay muchas personas que creen que no es algo demasiado complicado. ¿Sabéis cuál es el motivo? Pues que todo el mundo tiene ideas. Las ideas son esos pensamientos abstractos que todos tenemos ( es condición humana) y de los que se podría sacar una buena historia. Ese suele ser el sentir popular. Pero lo complicado de escribir una novela, no es la falta de ideas, es la falta de coherencia para armar a partir de una idea un argumento de peso.

Por ejemplo; yo puedo pensar que sería una bonita historia que una chica que adora el arte va a una tienda de antigüedades, allí sufre un desvanecimiento y cuando despierta está en la Grecia clásica . ¡Oh fantástica idea, después conocerá a un consejero del emperador y vivirán un romance apasionado que se truncará por algo y luego el tipo irá de regreso con ella a su época!… Como idea de base no está mal pero …¿Cómo se conocen ellos dos, dónde aparece exactamente ella, existe algún impedimento para que se enamoren, y sobre todo, por qué se trunca el amor de los dos?

30-cosas-que-las-mujeres-de-30-solteras-están-cansadas-de-escuchar-6.gif

Pos…¡ni puta idea!

Pero eso no es todo, cuando creemos que tenemos las respuestas nos ponemos a escribir, ya hemos hecho nuestra scaletta.. lo demás está chupao… tecleo constante siguiendo fielmente nuestro argumento y ya está. ¡Ja! Los personajes se te escapan , cobran vida propia, de pronto el malo te resulta atractivo y secretamente deseas que se quede con la chica, conflicto interior …¿qué hago , cambio mi scaletta? 

Esto se puede convertir en un bucle sin fin, así que según las fuentes más especializadas en el tema estos son los pasos que hay que dar para llegar al final de nuestra novela:

  1. Preguntarte si se ha resuelto el conflicto planteado en la novela: Añado, el conflicto tiene que tener el suficiente peso para sostener el argumento. Es decir, no me valdría como lectora que el motivo por el que los protas no pueden estar juntos sea algo liviano, una tontada tipo celos, o un malentendido que cualquier persona podría resolver hablando. Para mí tiene que haber una cuestión de principios de fondo.
  2. El protagonista tiene que haber evolucionado antes de poner la palabra FIN: El conflicto tiene que haberle hecho aprender algo, una evolución en un aspecto de su personalidad que estaba atorado. Si el protagonista sigue siendo igual que al principio de la novela no habrá manera de ponerle el final.
  3. El protagonista tiene que tener un objetivo desde el principio: Es fundamental que en la escaletta pongas «el objetivo de mi protagonista es alcanzar…»  Ya sea alcanzar el amor, la independencia, resolver un crimen, o averiguar el secreto de un millonario … debe de haber un objetivo desde el principio.
  4. El clímax ya debe haber sucedido: Antes de ponerle fin a tu novela el momento de tensión en el que el protagonista entiende lo que debía entender para solucionar el conflicto tiene que haber ocurrido. Además el clímax debe ser contundente, debe ser un punto de inflexión tan claro que después de forma natural solo puede haber un final.
  5. Y por último, el final debe ser coherente: Es decir, a lo largo de la novela debes haber dejado indicios de ese final, debes haber provocado en el lector el deseo de llegar a ese final que es el que todo el mundo espera.

 

cafe y escribir

¿Ya tomaste nota? Pasamelas que ni yo me aclaro XD

Añadir a todo lo anterior que nada nuevo estoy descubriendo, portales y páginas para aprender a escribir novelas hay muchos y muy buenos, y todos podemos enriquecernos leyéndolos pero … efectivamente, también hace falta el talento¡¡¡

Así que como dicen por ahí, a escribir se aprende escribiendo y si llega la inspiración que te encuentre trabajando.

Un besazo para todos y espero que no desfallezcáis en el bonito camino de la escritura.

chica saludando

 

Otras entradas

Describir un olor.

Cómo hacer un diálogo entre más de dos personajes.

Cómo contar en una novela el encuentro sexual entre los protagonistas.

Cómo escribir escenas de lucha.