Escribir el final de la novela sin morir en el intento.

Hola amigos blogueros:

Hoy vamos a ver como llegar al sufrido final de la novela y poner FIN de una puta buena vez a tu manuscrito.

Escribir una novela no es fácil, no sé si vosotros tenéis la sensación de que hay muchas personas que creen que no es algo demasiado complicado. ¿Sabéis cuál es el motivo? Pues que todo el mundo tiene ideas. Las ideas son esos pensamientos abstractos que todos tenemos ( es condición humana) y de los que se podría sacar una buena historia. Ese suele ser el sentir popular. Pero lo complicado de escribir una novela, no es la falta de ideas, es la falta de coherencia para armar a partir de una idea un argumento de peso.

Por ejemplo; yo puedo pensar que sería una bonita historia que una chica que adora el arte va a una tienda de antigüedades, allí sufre un desvanecimiento y cuando despierta está en la Grecia clásica . ¡Oh fantástica idea, después conocerá a un consejero del emperador y vivirán un romance apasionado que se truncará por algo y luego el tipo irá de regreso con ella a su época!… Como idea de base no está mal pero …¿Cómo se conocen ellos dos, dónde aparece exactamente ella, existe algún impedimento para que se enamoren, y sobre todo, por qué se trunca el amor de los dos?

30-cosas-que-las-mujeres-de-30-solteras-están-cansadas-de-escuchar-6.gif

Pos…¡ni puta idea!

Pero eso no es todo, cuando creemos que tenemos las respuestas nos ponemos a escribir, ya hemos hecho nuestra scaletta.. lo demás está chupao… tecleo constante siguiendo fielmente nuestro argumento y ya está. ¡Ja! Los personajes se te escapan , cobran vida propia, de pronto el malo te resulta atractivo y secretamente deseas que se quede con la chica, conflicto interior …¿qué hago , cambio mi scaletta? 

Esto se puede convertir en un bucle sin fin, así que según las fuentes más especializadas en el tema estos son los pasos que hay que dar para llegar al final de nuestra novela:

  1. Preguntarte si se ha resuelto el conflicto planteado en la novela: Añado, el conflicto tiene que tener el suficiente peso para sostener el argumento. Es decir, no me valdría como lectora que el motivo por el que los protas no pueden estar juntos sea algo liviano, una tontada tipo celos, o un malentendido que cualquier persona podría resolver hablando. Para mí tiene que haber una cuestión de principios de fondo.
  2. El protagonista tiene que haber evolucionado antes de poner la palabra FIN: El conflicto tiene que haberle hecho aprender algo, una evolución en un aspecto de su personalidad que estaba atorado. Si el protagonista sigue siendo igual que al principio de la novela no habrá manera de ponerle el final.
  3. El protagonista tiene que tener un objetivo desde el principio: Es fundamental que en la escaletta pongas «el objetivo de mi protagonista es alcanzar…»  Ya sea alcanzar el amor, la independencia, resolver un crimen, o averiguar el secreto de un millonario … debe de haber un objetivo desde el principio.
  4. El clímax ya debe haber sucedido: Antes de ponerle fin a tu novela el momento de tensión en el que el protagonista entiende lo que debía entender para solucionar el conflicto tiene que haber ocurrido. Además el clímax debe ser contundente, debe ser un punto de inflexión tan claro que después de forma natural solo puede haber un final.
  5. Y por último, el final debe ser coherente: Es decir, a lo largo de la novela debes haber dejado indicios de ese final, debes haber provocado en el lector el deseo de llegar a ese final que es el que todo el mundo espera.

 

cafe y escribir

¿Ya tomaste nota? Pasamelas que ni yo me aclaro XD

Añadir a todo lo anterior que nada nuevo estoy descubriendo, portales y páginas para aprender a escribir novelas hay muchos y muy buenos, y todos podemos enriquecernos leyéndolos pero … efectivamente, también hace falta el talento¡¡¡

Así que como dicen por ahí, a escribir se aprende escribiendo y si llega la inspiración que te encuentre trabajando.

Un besazo para todos y espero que no desfallezcáis en el bonito camino de la escritura.

chica saludando

 

Otras entradas

Describir un olor.

Cómo hacer un diálogo entre más de dos personajes.

Cómo contar en una novela el encuentro sexual entre los protagonistas.

Cómo escribir escenas de lucha.

 

 

 

 

Devorando galletas de frambuesa cubiertas de chocolate mientras me pregunto qué puedo escribir ahora.

Poco más que añadir, mis queridos amigos.

galletas

No son éstas, pero ya os hacéis una idea de como va la operación biquini…

 

Dejo saludos para todos y os recuerdo tres blogs que sigo con auténtico interés :

Agathatelocuenta donde Iris Montes , autora de Nueva York para dos, nos deja unas reseñas  que incitan a leer cada una de las novelas que ella nos cuenta, y entrevistas a autores indie completísimas.

La estaca clavada, donde nuestro compañero Carlos, excelente fotógrafo, nos deja imágenes sugerentes que incitan la imaginación acompañadas de pequeños textos inspirados en esas imágenes.

Divagaciones en rosa, donde Sadire nos invita a leer pequeños relatos, disfrutar de artículos llenos de humor sobre problemas cotidianos, reflexiones sobre los problemas femeninos y , sobre todo, nos deja siempre con una sonrisa en los labios.

Y eso es todo, amigos, son muchos más blogs pero de estos tres son fan incondicional.

Saludos a todos, nos estamos leyendo ( si no reviento antes con las galletas jajaja)

gorda-riendose

 

Otras entradas:

Una nueva vida para Meg ( nuevo ebook)

Toca promoción.

Seguimos con la lluvia: Esta vez…LA LLUVIA DE IDEAS.

 

 

 

 

 

 

 

Una nueva vida para Meg ( nuevo ebook)

Hola blogueros amigos y visitantes.

Hoy vine a hablaros de mi nuevo ebook. Aquí os dejo la portada y el enlace ( hala, hala… al grano)

 

Como nunca se sabe que puede pasar en esta loca carrera (labor, hobbie, entretenimiento… llámalo como quieras) que es escribir, os cuento un poco la historia de esta historia y valga la redundancia.

Yo estaba escribiendo una novela de ciencia ficción titulada «La princesa del Tártaro» …estaba muy orgullosa de la trama conseguida que mezclaba ciencia y fantasía. Como persona profundamente racional ( aquí no os riais, por lo menos lo intento jajajaja ) siempre trato de dar una base racional que resulte coherente a la fantasía. Al fin y al cabo de eso se trata la vida, que está llena de magia en cada rincón, pero nosotros, pobre mortales, explicamos cada hecho mágico con palabras repetidas de textos científicos…yo creo en la magia, pero entiendo que un poquito tengo que disimular…

gorda-riendose

Como estaba diciendo, para no irme del hilo, andaba yo creando esa historia cuando me quedé clavada. ¿Conoces esa sensación, verdad? Casi lo tienes, pero hay algo que no termina de cuadrar y decides darte un respiro.

Bien, yo en ese respiro me puse a escribir en wattpad, algo ligero, me dije… de manera que decidí hacerle caso a mi amiga Iris Montes Meseguer agathatelocuenta, y probar en un registro que nunca hubiera usado… ergo, presente en primera persona asumiendo los riesgos que entraña no verlo todo, de ahí surgió la novela «Una vida nueva para Meg»

gif para el blog

Resultó una labor encantadora, sin prisas, sin presiones, todos los días un poquito, y de repente, me di cuenta que lo que había surgido como algo para relajarme estaba empezando a coger consistencia… así que me dije ¿y por qué no? Me llené de ilusión al crear en un estilo fresco, totalmente distinto a lo que había escrito hasta ahora, con una protagonista muy alejada de prototipos, taquera, clara, impredecible, inmadura… fue muy divertido.

Los resultados hasta ahora no pueden ser mejores, estoy muy contenta… y lo mejor es que me llenó de optimismo para decirme que solo es cuestión de tener paciencia, aplicarse, tratar siempre de aprender lo mismo pero de otra forma.

Si os decidís a mirarla, espero que os guste y estoy abierta a críticas y sugerencias.

Nota: En un primer momento pensé en publicarla bajo pseudónimo pero después me dije que » a pelo» ¡¡¡

 Os dejo un saludo grande, el ánimo de dejar de lado el temor a ser creativos, y nos seguimos leyendo.

chica saludando

 

Los pergaminos de Byronia, la historia de un amor sin tiempo.

Toca promoción.

Problemas de escribir en primera persona.

 

 

Un libro extraordinariamente imaginativo y adictivo

Hola amigos blogueros.
Iris Montes (Agathatelocuenta) ha tenido la gentileza de hacerme esta reseña de mi novela «Tras las huellas de tu piel».
Esta novela está el puesto 5 de ciencia ficción -viajes en el tiempo en Amazon.
Gracias, Agatha, mil gracias.

 

 

agathatelocuenta

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de un libro que te hará reflexionar sobre hasta dónde somos capaces de llegar y que, con una mezcla de realidad y ficción te transportará al misterio de una búsqueda

¿De qué libro os hablo? Tras las huellas de tu piel de la autora Maria del Mar Meseguer cuya categoría es la ciencia ficción-viajes en el tiempo. Aquí os dejo el enlace a nuestra compañera en el blog conocida como ladoncelladelaola : Ladoncelladelaola

¿Por qué empezar a leer esta novela? No he leído nada parecido que me provocase la intriga

Argumento de la novela:  Una extraña desaparición levanta las sospechas de una posible muerte o secuestro como en cualquier situación parecida, pero, será con la aparición de un personaje femenino de características similares donde cambiará todo y se empezará a sospechar que hay algo más, quizá no…

Ver la entrada original 403 palabras más

Problemas de escribir en primera persona.

gif para el blog

.Todos sabemos que escribir en primera persona da un tono intimista que se gana inmediatamente al lector. Con esta voz podemos exponer totalmente lo que pasa por la mente y el corazón del personaje principal. Ésa será siempre la gran ventaja de la primera persona, sin embargo, a medida que nos adentramos en el proceso de escritura nos damos cuenta que, como todas las voces, tiene también algunos inconvenientes.

Los más problemáticos son:

  1. Explicar lo que pasa en otras escenas en las que no interviene el protagonista. En este tipo de narración todo se filtra a través de los ojos del personaje que narra y se hace difícil encontrar la manera de explicarle al lector como piensan los personajes que le rodean. Por este motivo caemos muchas veces en el recurso de escribir varios narradores en primera persona. No quiere decir que la novela pierda calidad al hacer uso de esa técnica pero sí es cierto que pierde credibilidad pues hasta ese momento habíamos conseguido que el lector entrara en la cabeza del protagonista y suele ser un shock, un cierre que pierde algo de enganche. Si realmente se quiere hacer bien se debe conseguir transmitir el pensamiento y sentimiento de los otros mediante el mismo narrador en primera persona.
  2. La descripción del protagonista es más difícil. Es cierto que no es definitivo para la acción, pero a todos nos gusta recrear nuestra imaginación en pos de un físico que traducido a través de las palabras en nuestra mente nos de una idea de como es esa persona. Podemos hacer la descripción a través de las palabras de los demás personajes. Un recurso muy usado es que en algún momento el personaje se arregle ante un espejo y vaya describiéndose así mismo.
  3. Hay que tener cuidado con no hacer demasiada introspección. Al lector le interesa lo que su personaje piensa y siente porque esto motiva su acción y, por lo tanto, la historia, pero no se debe perder de vista nunca que el pensamiento y la acción deben estar equilibrados.
  4. Por último, y para mí lo más importante, la voz que narra debe ser excepcional, cada frase debe de estar impregnada de sus sentimientos y pensamientos, cada acción debe ser reconocida desde su esencia, solo así se consigue tocar la fibra del lector, de no conseguirlo sería mejor usar un narrador omnisciente que lo cuenta todo con una mayor objetividad.

libro-y-cafe

Quiero dejar como apunte que los libros que más me han gustado siempre son los escritos en primera persona, pero éso sí, eran voces y escritores excepcionales.

Les pongo algunos ejemplos:

La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón.

Marina, Carlos Ruiz Zafón.

Drácula, Bram Stoker

La saga Caballo de Troya, Juan José Benitez.

Lolita, Vladimir Nabocov.

Les pido que si leyeron algún libro en primera persona me lo hagan saber para tomar nota y echarle un vistazo, a pesar de que tengo varias lecturas pendientes casi irremediablemente termino escogiendo los que tienen esta voz narrativa.

Les dejo un saludo, muchas gracias por su atención y feliz día.

 

Otras entradas:

Seguimos con la lluvia: Esta vez…LA LLUVIA DE IDEAS.

Novelas distópicas, que son y cómo se escriben.

Mi nuevo ebook: Tras las huellas de tu piel

 

Como se hace una novela erótica.

love 2.pngPara poder escribir una novela erótica hace falta que domines dos cosas fundamentalmente:

  1. La trama
  2. El uso de la metáfora.

En cuanto a la trama: No creas que escribir una novela erótica consiste en señalar pechos y penes o como dos personajes se enardecen hasta consumar un acto sexual. Tiene que haber un buen fondo que justifique la historia que quieres contar. Como en toda novela si la historia falla da igual el lenguaje uses ni las mañas que te des. El lector es una persona inteligente y sabe de inmediato cuando le estás dando una buena historia y cuando la novela solo es una excusa para llegar al sexo.

Formas de conseguir una buena trama para una novela erótica:

.Los personajes no deben ser prototípicos. No al mujeriego que de repente se enamora, no a la muchacha tímida que florece bajo las manos de un libertino, no al supermacho y a la ninfómana…Recuerda que el erotismo forma parte de la vida de cualquier persona, tus personajes deben ser creíbles y tener un lado sexual que se acentúa y sublima ante el estímulo de la otra persona pero no caigas en el exceso.

2.Basar la historia en la relación de tus protagonistas. No hagas demasiadas tramas secundarias, este recurso es muy utilizado en otro tipo de género porque lo pide la historia, sin embargo, en una novela erótica no es un buen recurso ya que la intimidad de cada persona es algo muy personal con lo que no se suele dar lugar a conversaciones entre varios personajes ni a varias voces pensantes.

3. Una vez más el argumento debe ser bueno, recuerda que no se trata de pornografía, debe haber un conflicto sexual lo suficientemente importante para que se genere una tensión sexual creíble. En la novela erótica se debe partir de una cualidad sexual que justifique la historia…celos, inseguridad, un pasado que modificó el comportamiento sexual, soledad, prostitución, homosexualidad…esta cualidad debe ser desarrollada de modo que sea verosímil que cualquier persona pueda justificar un determinado modo sexual en su vida.

4.¿De dónde sacas las ideas? Pues de tus deseos, de tus frustraciones, de tus experiencias, de lo que hayas podido ver en otras personas, de como reconoces el deseo sexual, de lo que significa para ti, de lo que te gustaría hacer o que te hicieran….No nos engañemos, cada escritor pone un poco de su alma en todo cuanto escribe y con este género no es diferente.

love 1.jpg

Vamos a ver ahora el uso de la metáfora ( fundamental ) en una novela erótica:

  1. La metáfora amplia la visión imaginativa del lector, describe algo en base a su semejanza con otra cosa, permite tratar con delicadeza ciertas partes del cuerpo que llamadas con simpleza no producirían sublimación sino rechazo en un lector que no busca la excitación sexual explícita. EL mar de tus ojos, las perlas de tu boca, tus labios de rubí, su piel de seda, las coronas rosadas de su pecho, las gotas tibias de deseo…
  2. Intenta ser original con las metáforas. Nada está prohibido salvo resultar obsceno. En el ejemplo del punto anterior hemos visto metáforas bien conocidas…dientes como perlas, ojos como el mar…Si consigues ir más allá de lo conocido dará una sensación diferente y refrescante, por ejemplo…en lugar de sus labios de rubí… sus labios eran como dos trozos de pastel de jengibre…
  3. Úsalas para expresar el sabor y el olor. Es difícil explicarlo pero los cuerpos cuando se aman tienen ambas cosas y cada persona posee un olor y sabor distinto, para hacer metáforas referidas a estos conceptos tienes que probar con distintos ingredientes como si estuvieras cocinando y probaras nuevas especias. El olor no tiene porqué ser siempre dulce y embriagador, a veces es picante, penetrante, fuerte, suave, salado, exótico , y a cada uno de estos adjetivos les tienes que poner un «como» detrás.

Y por último , si es la primera vez que vas a escribir erótica, te recomiendo que empieces por relatos cortos. No creas que estás perdiendo el tiempo, de cualquier relato corto bien construido puede salir una historia con más consistencia, trata de ensayar el lenguaje y la trama primero en pequeños bocetos para ver como se te da.

Suerte si te decides.

Como siempre un placer estar con todos vosotros.

Entradas relacionadas.

Construyendo personajes especiales.

Cómo funciona nuestro cerebro cuando leemos.

¿Qué genero literario escoger?