Una nueva vida para Meg ( nuevo ebook)

Hola blogueros amigos y visitantes.

Hoy vine a hablaros de mi nuevo ebook. Aquí os dejo la portada y el enlace ( hala, hala… al grano)

 

Como nunca se sabe que puede pasar en esta loca carrera (labor, hobbie, entretenimiento… llámalo como quieras) que es escribir, os cuento un poco la historia de esta historia y valga la redundancia.

Yo estaba escribiendo una novela de ciencia ficción titulada «La princesa del Tártaro» …estaba muy orgullosa de la trama conseguida que mezclaba ciencia y fantasía. Como persona profundamente racional ( aquí no os riais, por lo menos lo intento jajajaja ) siempre trato de dar una base racional que resulte coherente a la fantasía. Al fin y al cabo de eso se trata la vida, que está llena de magia en cada rincón, pero nosotros, pobre mortales, explicamos cada hecho mágico con palabras repetidas de textos científicos…yo creo en la magia, pero entiendo que un poquito tengo que disimular…

gorda-riendose

Como estaba diciendo, para no irme del hilo, andaba yo creando esa historia cuando me quedé clavada. ¿Conoces esa sensación, verdad? Casi lo tienes, pero hay algo que no termina de cuadrar y decides darte un respiro.

Bien, yo en ese respiro me puse a escribir en wattpad, algo ligero, me dije… de manera que decidí hacerle caso a mi amiga Iris Montes Meseguer agathatelocuenta, y probar en un registro que nunca hubiera usado… ergo, presente en primera persona asumiendo los riesgos que entraña no verlo todo, de ahí surgió la novela «Una vida nueva para Meg»

gif para el blog

Resultó una labor encantadora, sin prisas, sin presiones, todos los días un poquito, y de repente, me di cuenta que lo que había surgido como algo para relajarme estaba empezando a coger consistencia… así que me dije ¿y por qué no? Me llené de ilusión al crear en un estilo fresco, totalmente distinto a lo que había escrito hasta ahora, con una protagonista muy alejada de prototipos, taquera, clara, impredecible, inmadura… fue muy divertido.

Los resultados hasta ahora no pueden ser mejores, estoy muy contenta… y lo mejor es que me llenó de optimismo para decirme que solo es cuestión de tener paciencia, aplicarse, tratar siempre de aprender lo mismo pero de otra forma.

Si os decidís a mirarla, espero que os guste y estoy abierta a críticas y sugerencias.

Nota: En un primer momento pensé en publicarla bajo pseudónimo pero después me dije que » a pelo» ¡¡¡

 Os dejo un saludo grande, el ánimo de dejar de lado el temor a ser creativos, y nos seguimos leyendo.

chica saludando

 

Los pergaminos de Byronia, la historia de un amor sin tiempo.

Toca promoción.

Problemas de escribir en primera persona.

 

 

Problemas de escribir en primera persona.

gif para el blog

.Todos sabemos que escribir en primera persona da un tono intimista que se gana inmediatamente al lector. Con esta voz podemos exponer totalmente lo que pasa por la mente y el corazón del personaje principal. Ésa será siempre la gran ventaja de la primera persona, sin embargo, a medida que nos adentramos en el proceso de escritura nos damos cuenta que, como todas las voces, tiene también algunos inconvenientes.

Los más problemáticos son:

  1. Explicar lo que pasa en otras escenas en las que no interviene el protagonista. En este tipo de narración todo se filtra a través de los ojos del personaje que narra y se hace difícil encontrar la manera de explicarle al lector como piensan los personajes que le rodean. Por este motivo caemos muchas veces en el recurso de escribir varios narradores en primera persona. No quiere decir que la novela pierda calidad al hacer uso de esa técnica pero sí es cierto que pierde credibilidad pues hasta ese momento habíamos conseguido que el lector entrara en la cabeza del protagonista y suele ser un shock, un cierre que pierde algo de enganche. Si realmente se quiere hacer bien se debe conseguir transmitir el pensamiento y sentimiento de los otros mediante el mismo narrador en primera persona.
  2. La descripción del protagonista es más difícil. Es cierto que no es definitivo para la acción, pero a todos nos gusta recrear nuestra imaginación en pos de un físico que traducido a través de las palabras en nuestra mente nos de una idea de como es esa persona. Podemos hacer la descripción a través de las palabras de los demás personajes. Un recurso muy usado es que en algún momento el personaje se arregle ante un espejo y vaya describiéndose así mismo.
  3. Hay que tener cuidado con no hacer demasiada introspección. Al lector le interesa lo que su personaje piensa y siente porque esto motiva su acción y, por lo tanto, la historia, pero no se debe perder de vista nunca que el pensamiento y la acción deben estar equilibrados.
  4. Por último, y para mí lo más importante, la voz que narra debe ser excepcional, cada frase debe de estar impregnada de sus sentimientos y pensamientos, cada acción debe ser reconocida desde su esencia, solo así se consigue tocar la fibra del lector, de no conseguirlo sería mejor usar un narrador omnisciente que lo cuenta todo con una mayor objetividad.

libro-y-cafe

Quiero dejar como apunte que los libros que más me han gustado siempre son los escritos en primera persona, pero éso sí, eran voces y escritores excepcionales.

Les pongo algunos ejemplos:

La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón.

Marina, Carlos Ruiz Zafón.

Drácula, Bram Stoker

La saga Caballo de Troya, Juan José Benitez.

Lolita, Vladimir Nabocov.

Les pido que si leyeron algún libro en primera persona me lo hagan saber para tomar nota y echarle un vistazo, a pesar de que tengo varias lecturas pendientes casi irremediablemente termino escogiendo los que tienen esta voz narrativa.

Les dejo un saludo, muchas gracias por su atención y feliz día.

 

Otras entradas:

Seguimos con la lluvia: Esta vez…LA LLUVIA DE IDEAS.

Novelas distópicas, que son y cómo se escriben.

Mi nuevo ebook: Tras las huellas de tu piel