Modas literarias; Kit para escritores.

Hola amigos blogueros y visitantes.

En primer lugar quiero agradecer a los ya 400 seguidores que leen mi blog. Muchísimas gracias por seguirme y leer mis textos, me llenáis de ilusión y motivación.

chica saludando

Como bien sabéis el mundo literario es toda una industria donde no solo se venden libros, sino también todo lo relacionado con los libros.

Hoy, a modo de curiosidad, vamos a ver los objetos que tanto entre lectores como escritores son más valorados y tienen más éxito.

En el puesto número uno, las velas literarias, chiflan entre los lectores para acompañar sus ratos de ocio. Yo, más bien, las uso para escribir, y no necesariamente una vela literaria, sino cualquier tipo de vela. Las pequeñas llamas y sus oscilaciones son tan motivadoras como pueda ser la música y hay que reconocer que hay preciosidades. Como muestra, un botón.

velas literarias

Lo de los pétalos de rosa son un complemento añadido a la vela, pero es algo de toda la vida, meter una rosa entre las páginas de un libro hasta que los pétalos se secan es toda una tradición.

En segundo lugar, más destinado a escritores que a lectores, los cuadernos de notas. Todos los que escribimos tenemos cuadernos, tarjetas, folios de colores, subcarpetas y un sin fin de instrumentos para anotar nuestras ideas. Reconozco que alguna vez he anotado alguna de ellas incluso en la servilleta de una cafetería, pero no es comparable con el encanto de estos cuadernos, cuya simple visión te incita a la creatividad.

cuadernos para escritores

En tercer lugar, muy socorrido para los sorteos y promociones ( como las velas) y una auténtica cocada; las tazas literarias. Reconozco haber bebido té en muchas de ellas mientras escribía o leía.

tazas para escritores

Pisando fuerte y por detrás de los detalles anteriores viene la ropa literaria. Hay de todo; camisetas, calcetines, bolsas para transportar los libros. Son una revolución para seguidores de libros de éxito a nivel mundial. Lo confieso, mi cajón está lleno de calcetines viejos ( y no por ello menos importantes) de Harry Potter, de hecho tengo unas bragas guardadas como oro en paño ( limpias, por supuesto ) de Gryffindor, y un pijama de Ravenclaw.

Pero a otro nivel, más inspirador y menos comercial, tenemos camisetas como ésta:

 

camiseta para escritores

Aunque estoy segura de que lo entendéis significa : Todo cuanto digas o hagas puede terminar en mi próxima novela. Fin de la historia.

Hay muchísimas más cosas ; plumas que son réplicas de las usadas por escritores famosos, estuches con bolígrafos de colores, hasta un simple kit de marcadores nos hace ilusión para diferenciar nuestras ideas. Yo señalo en rojo lo más importante, lo que no debe dejarse porque es importante para la novela, en verde lo que no corre prisa, y en amarillo lo que escribí por el puro gusto de hacerlo pero que no es realmente decisivo. Vamos que puedo echar la tarde con mis colorines.

Os dejo un beso grande y si podéis no renunciéis a nada. Encended una vela, poned música, sacar el cuaderno de notas, meteros en la camiseta … seguro, segurísimo, que os apetecerá escribir.

Hasta la próxima entrada y recordad que podéis leer los primeros capítulos de mi última novela Una vida nueva para Meg aquí

 

 

 

 

 

 

 

 

Devorando galletas de frambuesa cubiertas de chocolate mientras me pregunto qué puedo escribir ahora.

Poco más que añadir, mis queridos amigos.

galletas

No son éstas, pero ya os hacéis una idea de como va la operación biquini…

 

Dejo saludos para todos y os recuerdo tres blogs que sigo con auténtico interés :

Agathatelocuenta donde Iris Montes , autora de Nueva York para dos, nos deja unas reseñas  que incitan a leer cada una de las novelas que ella nos cuenta, y entrevistas a autores indie completísimas.

La estaca clavada, donde nuestro compañero Carlos, excelente fotógrafo, nos deja imágenes sugerentes que incitan la imaginación acompañadas de pequeños textos inspirados en esas imágenes.

Divagaciones en rosa, donde Sadire nos invita a leer pequeños relatos, disfrutar de artículos llenos de humor sobre problemas cotidianos, reflexiones sobre los problemas femeninos y , sobre todo, nos deja siempre con una sonrisa en los labios.

Y eso es todo, amigos, son muchos más blogs pero de estos tres son fan incondicional.

Saludos a todos, nos estamos leyendo ( si no reviento antes con las galletas jajaja)

gorda-riendose

 

Otras entradas:

Una nueva vida para Meg ( nuevo ebook)

Toca promoción.

Seguimos con la lluvia: Esta vez…LA LLUVIA DE IDEAS.

 

 

 

 

 

 

 

Una nueva vida para Meg ( nuevo ebook)

Hola blogueros amigos y visitantes.

Hoy vine a hablaros de mi nuevo ebook. Aquí os dejo la portada y el enlace ( hala, hala… al grano)

 

Como nunca se sabe que puede pasar en esta loca carrera (labor, hobbie, entretenimiento… llámalo como quieras) que es escribir, os cuento un poco la historia de esta historia y valga la redundancia.

Yo estaba escribiendo una novela de ciencia ficción titulada «La princesa del Tártaro» …estaba muy orgullosa de la trama conseguida que mezclaba ciencia y fantasía. Como persona profundamente racional ( aquí no os riais, por lo menos lo intento jajajaja ) siempre trato de dar una base racional que resulte coherente a la fantasía. Al fin y al cabo de eso se trata la vida, que está llena de magia en cada rincón, pero nosotros, pobre mortales, explicamos cada hecho mágico con palabras repetidas de textos científicos…yo creo en la magia, pero entiendo que un poquito tengo que disimular…

gorda-riendose

Como estaba diciendo, para no irme del hilo, andaba yo creando esa historia cuando me quedé clavada. ¿Conoces esa sensación, verdad? Casi lo tienes, pero hay algo que no termina de cuadrar y decides darte un respiro.

Bien, yo en ese respiro me puse a escribir en wattpad, algo ligero, me dije… de manera que decidí hacerle caso a mi amiga Iris Montes Meseguer agathatelocuenta, y probar en un registro que nunca hubiera usado… ergo, presente en primera persona asumiendo los riesgos que entraña no verlo todo, de ahí surgió la novela «Una vida nueva para Meg»

gif para el blog

Resultó una labor encantadora, sin prisas, sin presiones, todos los días un poquito, y de repente, me di cuenta que lo que había surgido como algo para relajarme estaba empezando a coger consistencia… así que me dije ¿y por qué no? Me llené de ilusión al crear en un estilo fresco, totalmente distinto a lo que había escrito hasta ahora, con una protagonista muy alejada de prototipos, taquera, clara, impredecible, inmadura… fue muy divertido.

Los resultados hasta ahora no pueden ser mejores, estoy muy contenta… y lo mejor es que me llenó de optimismo para decirme que solo es cuestión de tener paciencia, aplicarse, tratar siempre de aprender lo mismo pero de otra forma.

Si os decidís a mirarla, espero que os guste y estoy abierta a críticas y sugerencias.

Nota: En un primer momento pensé en publicarla bajo pseudónimo pero después me dije que » a pelo» ¡¡¡

 Os dejo un saludo grande, el ánimo de dejar de lado el temor a ser creativos, y nos seguimos leyendo.

chica saludando

 

Los pergaminos de Byronia, la historia de un amor sin tiempo.

Toca promoción.

Problemas de escribir en primera persona.

 

 

¿Qué pasó con mi novela Los pergaminos de Byronia; la historia de un amor sin tiempo?

No sé si recordaréis que anuncié en el blog que subía un nuevo trabajo a amazon, se trataba de Los pergaminos de Byronia; la historia de un amor sin tiempo. Entre sus páginas podíamos descubrir la trama de dos personas con poderes sobrenaturales rescatadas de sus tiempos y unidas en una era ajena a ellos. Sus protagonistas , HEFESTO Y BYRONIA, contaban con la ayuda de una mensajera destinada por las profecías escritas siglos atrás en unos viejos pergaminos.

sin-titulo

Tuve que retirarlo porque por razones de contrato no puedo ponerlo a disposición de los lectores hasta enero.

Lo retiré inmediatamente en cuanto se me notificó el recordatorio de esa clausula.

Lo hice pensando que debía escribirles una entrada explicándolo, sin embargo, metida de lleno en un nuevo proyecto olvidé hacerlo.

Perdonen las molestias y la falta de explicación, pero ya sabéis… a cualquiera que le pueda interesar estará disponible de nuevo en enero.

Mientras tanto sigo ilusionada y metida en mi nueva historia » Tras las huellas de tu piel» que ya está llegando a su final.

Aquí les pongo un pequeño esquema de mi trabajo.

 

SDC12916.JPG

Esta foto responde a uno de esos momentos en que , de repente, en tu cabeza todo parece encajar como las piezas de un rompecabezas y con un cierto pánico agarras el primer papel que puedes ( en este caso una hoja arrancada de uno de los cuadernos de mi hijo) y lo ordenas todo con la esperanza de tenerlo bien atado.

En esta nueva historia he querido mezclar una trama de misterio amorosa con la mitología celta… ¿ que no tienen nada que ver, verdad? Pues léanlo y ya verán como sí jajaja…

La mitología como fuente de inspiración para escribir una novela.

Todos sabéis tan bien como yo que en la mente de un escritor cualquier tema puede estar relacionado con otro, y la verdad es que yo disfruto muchísimo de ese proceso creativo que te pone a pensar mientras vas deshilando cada hilo.

Cada golpe de razonamiento lógico donde por fin se encuentra esa explicación racional que puede unir las subtramas hace que me sienta enormemente satisfecha y llena de bienestar, es esa magia de escribir ¡¡

Les iré hablando más del tema de la nueva novela en próximas entradas.

Te prometo sampaguitas sigue funcionando muy bien en las listas y sigue disponible en amazon. Solo deben teclear el título en la web de amazon o en cualquiera de sus buscadores para acceder a la novela, o hacerlo directamente desde aquí a través de este enlace:

http://www.amazon.es/dp/B01KD7EDH0

Recuerden que pueden leer sus primeros capítulos totalmente gratis y sin compromiso de compra.

 

te-prometo-sampaguitas-portada

Un saludo para todos, sigo pendiente de cada una de sus líneas, me inspiran y me ilusionan.

 

Entradas relacionadas:

Construyendo personajes especiales.

¿Es bueno que nos pirateen cuando publicamos en digital?

Me hace mucha ilusión presentaros mi primer Ebook:Te prometo sampaguitas

 

 

 

¿Qué buscan los editores?

libro abiertoLa respuesta no es tan fácil como «una buena historia».

Historias buenas hay muchas, sí, lo leíste bien, hay muchas, tantas que los emails y las mesas de los editores se llenan de correos y manuscritos y la mayoría van derechos a la papelera. Si tienes una buena historia debes transformarla en una historia excepcional ( de las maneras de hacerlo hablaremos más adelante).

Centrándonos en la pregunta y para que no haya ningún tipo de dudas, un editor busca una historia excepcional. No hay más. Esa historia excepcional que tu vas a escribir, estás escribiendo o ya tienes escrita, le reportará beneficios y dará una buena publicidad a su editorial. Si es un buen editor te guiará en los primeros tiempos.

Quiero que tengáis en cuenta vuestros principios, vuestros finales y vuestros diálogos porque se descartan muchos manuscritos en estos tres puntos.

El principio de vuestra novela debe ser dinámico, no se puede quedar en la descripción de un ambiente o de una persona, desde la primera línea tiene que haber algo que incite a seguir leyendo. Si  este comienzo gusta se comprobará el final de tu novela y ,de nuevo, debe haber algo en él que incite a saber el contenido de tu historia, generalmente gustan las historias que acaban bien pero si el final es muy trillado y predecible se descartará.

Después de comprobar las veinte primeras páginas y las veinte últimas páginas de tu novela se echará un vistazo por encima a los diálogos. En ellos debe haber una clara idea de lo que son los personajes, no escribas un dialogo porque sí simplemente para rellenar, ese dialogo puede ser el motivo por el que cierren tu manuscrito. En cada línea de un dialogo tiene que haber magia, de manera que lee todo aquello que se escriba sobre la construcción de diálogos.

UNA VEZ PASADOS ESTOS TRES FILTROS SE COMENZARÁ A LEER TU NOVELA.

¿Qué puedes hacer tú para tratar de pasar las tres cribas?

Antes de nada, leer mucho. Coge varios libros y haz tu mismo este proceso. Lee las veinte primeras páginas y decide si te convence la historia lo suficiente para seguir leyendo, después lo mismo con las últimas y después lee cada diálogo. Pregúntate ¿Me hago una idea de lo que tratará la historia con estas primeras veinte páginas? ¿Cómo es la primera página, cómo comienza, que hay en ella de especial? ¿ El final me hace querer leer el contenido? ¿Quiero saber más de estos personajes que terminan juntos y a salvo? ¿Cómo están hechos los diálogos, se ha conseguido tensión con ellos, qué tienen de especial?

No hace falta que te compres novelas para hacerlo, aunque si no las leíste mucho mejor para que comprendas este proceso selectivo, pero también lo puedes hacer con varias que ya hayas leído, en este caso te sugiero las que más te hayan gustado. Te darás cuenta que leyéndolas con este sentido crítico las contemplarás de otra manera.

Reescribe tu novela basándote en este criterio; principio, final y diálogos. Ya sé que te costó mucho escribirla, cuadrarla, que te costó horas, concentración y relecturas, pero si deseas que un editor la lea debes hacerlo, no importa lo buenísima que sea, también debe parecerlo a los ojos de alguien que tiene muchísimas opciones.

Cuida mucho la presentación. Nada de estilos de letra estrafalarios por mucho que a ti te encanten. New times y Arial son letras claras aceptadas en la mayoría de editoriales. Por supuesto la ortografía ya debe estar corregida. Debes indicar claramente los capítulos y si éstos tienen títulos es mejor que adjuntes una página con el título de cada capítulo. Los títulos de los capítulos son tan importantes como el del libro, procura que digan algo.

Y por último, no te desanimes. Grandes novelas fueron rechazadas por numerosas editoriales, confía en ti y en tu talento, y mientras llega tu momento, aprende, ensaya y diviértete con tu creatividad.