Que no me lo invento, amigos míos, existe como tal desde hace poco menos de tres años y se llama Tsundoku ( los japoneses que a tó le tienen que poner un nombre).
Puede que la palabra Tsundoku suene algo extraña y poco conocida, pero si realmente eres un lector que se precie seguro conoces ese sentimiento irresistible de comprar un nuevo libro aunque ya tienes varios sin leer en casa. Esa incontinencia es lo que los japoneses definieron como la enfermedad que atormenta a los lectores: el Tsundoku.
Yo tengo tsundokemia … bueno, vale, esa palabra me la he inventado, pero ya podían los nipones poner un nombre a los que la padecemos… veamos, si tienes diabetes eres diabético, entonces si tienes Tsundoku eres Tsundokético, o no?
No veo yo a nadie aquí en España llamando a su jefe y diciéndole » no voy a ir porque quiero leer el último de John Green, y no puedo hacer nada por evitarlo, soy tsundokética, igual hasta pido la baja».
En fin, confiemos en la filosofía oriental que algo llevan los chinos entre manos para darle un nombre a lo que todos sabemos que es una pasión.
Os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo:
Buen finde 🙂
Jajajajjaja Creo que soy ahora mismo incapaz de repetir el palabro. Tengo que leer la noticia. Un besazo.
Me gustaMe gusta
Otro para ti y gracias por dejar tu comentario.
Es idea mía o tienes un canal en Youtube?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perdona, no eres tú, es que vuestros nombres son muy parecidos, lo acabo de mirar, estoy viendo tus últimas reseñas. Eres una gran lectora y tus reseñas invitan a leer.
Me gustaMe gusta
Ais! Ya quisiera yo, pero no me atrevo a dar el paso. ¡Ahora tengo la curiosidad de saber si hay alguien que te recuerde a mí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro, te digo para que la busques, se llama Alex Fourzan, también es bloguera y va dejando cada uno de sus vídeos en el blog.
Qué disfrutes con ella. 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
El palabro seguro que es definitivo, pero nunca podrá un japonés que se precie gozar con el puro vicio de sentirse rico, muy rico, recorriendo las librerías de Urueña cargado de libros. Un besazo.
¡Rabia Tsundoku!
Me gustaLe gusta a 2 personas
😂😂😂😂
Ellos son muy controladitos para todo, no se dejan dominar oír las pasiones… seguramente será envidiable y asegurará su paz mental… será oír eso que son tan longevos?
Voy a tener que buscar las librerías de Urueña 😍😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, Urueña es la villa del libro usado y un pueblo amurallado que ocupa un altozano que domina la meseta y en el que pasar el día ojeando libros es una delicia. Un besazo.
Me gustaMe gusta
Te sorprenderá saber que estuve en una casa rural en Urueña, y la llevaba un matrimonio, él español y ella japonesa. ¡que cosas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y mira que están.lejos en el mundo para haberse encontrado jajajaja
Me gustaLe gusta a 2 personas
La librería de los finales felices, de Katarina Bivald presenta un caso paradigmático, ¡Que buenas ganas tenía de usar este palabro!
Me gustaMe gusta
Solo añadir que yo también padezco de algo de tsundokemia, compro y leo mucho y claro, se me acumulan pero en el fondo… me encanta 😉 Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Otro para ti 😄
Gracias por dejarme tu comentario 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente identificado con ese diagnóstico!!!
Gran aporte, que valoro para no sentirme solo con esa necesidad casi compulsiva de ver qué nuevo Libro comprar!
Buen post!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja… gracias Diego, un gustazo tenerte por aquí
Somos muchos, no estás solo 😂
Me gustaMe gusta
wowwwww de verdad es una enfermedad ? no puedo creer yo pensaba que era una Compradora compulsiva …. jajaja gracias por la información la compartire.
Me gustaMe gusta
Ya sabes que en Japón no descuidan ni un detalle y si existe ellos le ponen nombre jajajaja..
Sí, eso he leído también por ahí, que somos compradores compulsivos…de libros, eso sí, pero compulsivos 😨
Me gustaLe gusta a 2 personas
La palabrita suena muy exótica, si 😁💕💕
Me gustaMe gusta
Eso me suena a un derivado del sudoku… Besitos
Me gustaMe gusta
Jajajaja sí.
Besazo 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
No la había oído nunca, pero ya explicando lo que significa, creo que padezco un poco de ello.
Jejejeje😊
Me gustaMe gusta
Uii, yo tengo esta cosa. Y la tengo en forma muy grave y recurrente. Mi familia me tiene prohibida de acceder a una librería, tampoco tengo permiso para ir a Amazon… jajaja, es broma. Pero que ya casi están por proibirme… eso sí. Tengo unos 27 libros que compré y aún no he leído, y mañana ya me llegan otros… creo que pronto me echan de casa. 😳🤪🤪😳😂😂😂😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja..
Bueno entonces eres de las mías 🙂
Me gustaMe gusta