Muy buenos días, amigos blogueros y visitantes.

Espero que estéis muy bien en este mes de mayo que ha comenzado radiante y hermoso, con el calorcito justo, ni mucho ni poco, o sea, como tiene que ser.

Vamos ya a la entrada, y atención, porque os va a sorprender:

Lo primero de todo, los jóvenes son los que más leen. ¿Quéeeeeeee? Pues sí, ellos son los devoradores de libros. Suelen estar suscritos a alguna plataforma de tarifa plana ( todos sabemos cuál es, ¿verdad? ) y descargar muchos, pero muuuchos libros, de los cuales leen unos cuantos, pero los primeros en el orden de lectura son las sagas. Le dan una oportunidad a los noveles aunque les tienen que convencer a la primera, de lo contrario no vuelven a comprar un libro de ese autor ( olvídense de una saga que vaya in crescendo, nada, o le convences con el primero o te vas a comer pipas). Las sagas que más les gustan son las de paranormal, pero a las chicas no les importa leer unas saga romántica. Eso sí, agradable, divertida, amena y siempre con final feliz. El dato curioso en este grupo es que suelen leer en los trayectos de bus o de metro mientras se dirigen a sus obligaciones; institutos, universidades o centros de estudios varios. Tal vez, por eso prefieran la lectura amena y sin pretensiones.

 

pexels-photo-196649.jpg

 

El segundo grupo más lector está entre los jubilados; es decir, hemos pasado de un extremo a otro. Por el contrario que en el grupo anterior donde las que más suelen leer son las chicas, en este grupo leen más los hombres. La mayoría prefieren el papel pero muchos se atreven con la tecnología. Leen todo tipo de lecturas pero se decantan más por lo policial o las aventuras que por las sagas. Descartado totalmente el género romántico. Suelen leer en sus casas cómodamente y, al contrario que los jóvenes, les suele gustar comentar aquello que leen. Como dato curioso; suelen leer mucha literatura infantil si tienen nietos ( qué sería del mundo sin los abuelos? )

 

abuelo leyendo.png

Después de este panorama una se pregunta dónde están esas treinteañeras que leen bajo el sol de la playa, en sus noches después de acostar a los niños, o en las vacaciones familiares… pues efectivamente, son el tercer grupo de lectura, ojo, por detrás de los jóvenes y los abuelos, lo que parece natural tal y como está montada la sociedad de hoy en día donde las mujeres tienen que ser wonder woman, trabajar fuera y dentro de casa, ser sexis y atractivas y educar a sus hijos (sí, sí, sí… estoy haciendo una crítica al sobreesfuerzo de trabajo de las mujeres en esta sociedad) pues todavía tienen tiempo de leer y eso , desde luego, es para darles un aplauso. Les gusta la comedia, el chick lit, lo romántico sin caer en clichés, tampoco desprecian la intriga y , dato importante, sea cual sea el género escogido, tiene que haber tensión sexual entre los protagonistas ( lo que nos gusta una historia de amor, por dios).

 

RUBIA LEYENDO

Estos son , a grosso modo, los tres grandes grupos, de ellos muy tenidos en cuenta por las editoriales, los jóvenes. Hay otros como los especializados en un tema, los seguidores de los manuales de autoayuda, o la literatura docente.

Elijan su público y a por ellos.

Un besazo para todos y feliz día.

 

 

 

 

 

14 comentarios en “Tipos de lectores.

    • Yo también lo espero pie la parte que me toca. Hace poco leí un artículo que decía que hay el mismo número de escritores que de lectores…¡Chungo!
      Pero claro, habría que redefinir que es un escritor, y que conste que yo solo soy una aficionada.
      Gracias por dejarme tu opinión 💋

      Le gusta a 2 personas

  1. Leer es un placer sin igual, leyendo espero las horas de desvelo y entre libros recorro los pasillos. Leí que cada año sólo en español se publican sesenta y seis mil títulos nuevos. Debe haber una larga lista de espera y necesitaremos pronto refuerzos. Un besazo.
    Por un momento creí Megara se nos quedaba embarazada del veterinario.

    Le gusta a 3 personas

  2. Yo pertenezco al grupo de los que leen entre 12 y 20 libros al año (en 2018 fueron 16), tengo un fichero desde hace años donde los apunto, título, autor, editorial, mini comentario y lo más importante los puntúo de 0 a 10.
    A lo mejor pertenezco al grupo de raros en extinción 🙄 Un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s