.Todos sabemos que escribir en primera persona da un tono intimista que se gana inmediatamente al lector. Con esta voz podemos exponer totalmente lo que pasa por la mente y el corazón del personaje principal. Ésa será siempre la gran ventaja de la primera persona, sin embargo, a medida que nos adentramos en el proceso de escritura nos damos cuenta que, como todas las voces, tiene también algunos inconvenientes.
Los más problemáticos son:
- Explicar lo que pasa en otras escenas en las que no interviene el protagonista. En este tipo de narración todo se filtra a través de los ojos del personaje que narra y se hace difícil encontrar la manera de explicarle al lector como piensan los personajes que le rodean. Por este motivo caemos muchas veces en el recurso de escribir varios narradores en primera persona. No quiere decir que la novela pierda calidad al hacer uso de esa técnica pero sí es cierto que pierde credibilidad pues hasta ese momento habíamos conseguido que el lector entrara en la cabeza del protagonista y suele ser un shock, un cierre que pierde algo de enganche. Si realmente se quiere hacer bien se debe conseguir transmitir el pensamiento y sentimiento de los otros mediante el mismo narrador en primera persona.
- La descripción del protagonista es más difícil. Es cierto que no es definitivo para la acción, pero a todos nos gusta recrear nuestra imaginación en pos de un físico que traducido a través de las palabras en nuestra mente nos de una idea de como es esa persona. Podemos hacer la descripción a través de las palabras de los demás personajes. Un recurso muy usado es que en algún momento el personaje se arregle ante un espejo y vaya describiéndose así mismo.
- Hay que tener cuidado con no hacer demasiada introspección. Al lector le interesa lo que su personaje piensa y siente porque esto motiva su acción y, por lo tanto, la historia, pero no se debe perder de vista nunca que el pensamiento y la acción deben estar equilibrados.
- Por último, y para mí lo más importante, la voz que narra debe ser excepcional, cada frase debe de estar impregnada de sus sentimientos y pensamientos, cada acción debe ser reconocida desde su esencia, solo así se consigue tocar la fibra del lector, de no conseguirlo sería mejor usar un narrador omnisciente que lo cuenta todo con una mayor objetividad.
Quiero dejar como apunte que los libros que más me han gustado siempre son los escritos en primera persona, pero éso sí, eran voces y escritores excepcionales.
Les pongo algunos ejemplos:
La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón.
Marina, Carlos Ruiz Zafón.
Drácula, Bram Stoker
La saga Caballo de Troya, Juan José Benitez.
Lolita, Vladimir Nabocov.
Les pido que si leyeron algún libro en primera persona me lo hagan saber para tomar nota y echarle un vistazo, a pesar de que tengo varias lecturas pendientes casi irremediablemente termino escogiendo los que tienen esta voz narrativa.
Les dejo un saludo, muchas gracias por su atención y feliz día.
Otras entradas:
Seguimos con la lluvia: Esta vez…LA LLUVIA DE IDEAS.
Novelas distópicas, que son y cómo se escriben.
Mi nuevo ebook: Tras las huellas de tu piel
Muy interesante. A mí lo que me despista (y me resulta muy complicado) es cuando los que narran son dos protagonistas en primera persona, alternativamente.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Pues últimamente abundan las novelas con varios narradores. Yo misma puse dos narradores en la primera que escribí » Te prometo sampaguitas». Se hace precisamente por la dificultad que supone transmitir los pensamientos y sentimientos de los demás personajes. Ya te digo que a priori parece fácil, además suele ser una voz con la que empiezas a escribir cómodo porque te permite mucha introspección, pero en el proceso es cuando te das cuenta de las dificultades.
Sin embargo, yo soy cabezona y siempre tengo que intentarlo jajaja
Gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario.
Nos leemos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias a ti por ofrecer entradas tan interesantes.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Aunque alguna cosa he escrito en primera persona, no lo suelo utilizar, principalmente porque el tipo de género que escribo requiere de una visión más amplia (fantasía y ci-fi) en el caso de textos largos. De todos modos, coincido con los puntos que señalas: hay que hacer una identificación total de autor/personaje-narrador para que el texto no sea una mera «traducción» de uno en 3ª persona, y la subjetividad es muy, pero que muy importante.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Yo encuentro la primera persona adecuada para éso, para una historia con mucha subjetividad donde sea importante la evolución psicológica de un personaje, pero tienes razón, para la ciencia ficción es mejor el narrador omnisciente porque lo ve todo, sería muy difícil explicar cada suceso desde solo un par de ojos.
Gracias por dejar tu comentario que yo valoro mucho 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muy interesante reflexión. Me atrevo a sugerirte la serie de Bevilaqua y Chamorro de Lorenzo Silva, especialmente «La Niebla y La Doncella»
Me gustaLe gusta a 3 personas
Tomo nota de tus recomendaciones.
Gracias por leerme y dejarme tu comentario 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, por esta entrada. Estaba tenían problemas con una historia, en primera voz, y con esto voy a darle más énfasis a lo que creo que falta.
Yo, en cambio, prefiero el narrador omnisciente. Y es algo en lo que me gustaría trabajar.
Abrazos ❤
Me gustaLe gusta a 3 personas
Después de trabajar en primera persona ya vas a ver que te resultará más fácil el narrador omnisciente.
Pero como bien dices, en la creatividad hay que trabajarlo todo.
Le decía a un compañero que la primera persona está muy bien para una historia donde sea importante la evolución psicológica del personaje, pero no se da fácil para la acción o el suspense porque hay muchas cosas que no las puedes contar desde una voz única, o por lo menos se hace bastante complejo.
Muchas gracias por tu colaboración.
Nos leemos 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias, son unos consejos estupendos, ahora mismo no recuerdo ningún libro de ficción. Tengo uno estupendo que leo en la actualidad de Ernst Jünger son reflexiones y narraciones de viajes, descritos de manera subjetiva. Un beso.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me agrada que te gusten y si te pueden servir de algo mejor que mejor.
Son solo orientaciones básicas a la hora de trabajar en primera persona.
Tomo nota del autor.
Gracias Carlos por pasarte y dejarme tu comentario, siempre estimado por mí. 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Doncella, ¿tienes algun correo a donde pueda escribir?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Paula 🙂
Claro, lolamarina35@hotmail.com
Ya me dejaste intrigada 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Qué buen resumen! Los narradores son mi caballo de batalla. Y lo de caballo vale en todos los sentidos, porque cabalgo sobre ellos y salto de uno a otro como si trabajara en el mejor de los circos. De modo que entradas como la tuya son para mí perlitas preciosas para ir mejor armada a mi pelea con el narrador. ¡Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gracias a ti, Adela, porque yo que te sigo y te leo tengo trabajo en creer que a ti te cueste escribir algo. Con tu capacidad expresiva puedes escribir lo que quieras que estará bien jajaja
Besos, me siento muy identificada con tus entradas.
Gracias por pasarte por aquí y comentar 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, me gustó mucho y me pareció muy interesante tu artículo, a mí me gusta escribir en primera persona, pero no sé si logro meter al lector al relato; le comenté a un amigo bloguero (que por el momento no puede entrar a WordPress) y también lo interesé en lo que recomiendas acá.
Es tanto el interés de ambos, que decidimos que en mi comentario te invitara a leer un cuento de cada uno y nos des tu opinión sobre nuestro manejo de la primera persona ¿es eso posible? ¿nos concederías nuestra petición? si es así te lo agradeceríamos mucho.
Te pongo aquí los dos enlaces:
https://danshaggyalv.wordpress.com/2016/10/10/la-habitacion-de-la-muerte-editado/
https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/06/27/el-septimo-beso/
Sabemos que no tienes tiempo, aún así nos atrevemos a pedírtelo, si es posible, nos darás un gran gusto.
Abrazos de luz.
PD. Si te parece mejor, puedes responder a mi mail serandra@yahoo.com.mx
Mil gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con gusto los miraré en cuanto tenga algo de tiempo, si no te importa envíamelos a mi correo lolamarina35@hotmail.com , desde allí me resultara más fácil .
Abrazos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias, así lo haré, abrazos de luz
Me gustaMe gusta
Para que no se vaya a Spam, mi correo es serandra2@yahoo.com.mx
Me gustaMe gusta
Me ha venido genial!! Mi pregunta es, entonces si empiezo a escribir en primera persona mejor seguir así no? Es decir solo se sabe lo que piensa la protagonista, no se si me explico 😰😰
Me gustaMe gusta
otros libros en primera persona? la saga crepusculo de stephenie meyer , es re dificil leerlo y entenderlo lo estoy leyendo y me re cuesta
Me gustaLe gusta a 1 persona
pero eres hispano parlante? Si es por la voz narrativa te irás acostumbrando.
Me gustaMe gusta