Les pasa a todos los escritores.
A los de novelas, a los de microrrelatos, a los de poesía, a los escritores de blogs….
A mí, a ti, a todos vosotros ….a todos los que a través de las palabras queremos comunicar algo, sea una historia, un sentimiento, una sensación.
A menudo cuando escribo una entrada me pregunto qué puedo contar que le pueda servir de ayuda y orientación al que me lee, cuales son los problemas con los que se encuentra la gente ( también yo) cuando escribe.
Lo ideal siempre en la vida, en cualquier ámbito de la misma, es encontrar el equilibrio, y para esto nada mejor que disfrutar de lo que haces.
En ese equilibrio se mueven dos conceptos, la falta de ideas y el exceso de ellas, y ambos son un problema a la hora de escribir.
Tenías todo organizado para tu historia, te parecía que habías dado con la clave, está todo en tu cabeza, pero te falta la soltura, la pluma rápida, la manera de transmitirlo…y entras en un bloqueo creativo…¿cómo lo cuento? ¿qué enfoque le doy?….Escribes y no te gusta nada de lo que has escrito….es lo que yo llamo el exceso de ideas, estás tan ocupada tratando de transmitir lo que hay en tu cabeza que olvidaste disfrutar, y tan solo hay que recordar que se trata de eso, si el escritor no disfruta de lo que escribe poco disfrutarán los lectores porque la tensión en la pluma se nota en cada línea.
Otras veces es todo lo contrario, tuviste una idea, te parecía que era buena para desarrollarla, pero te quedaste aparcado en un punto del que no sabes como salir…y aquí, una vez más, según consejos de talleres, conferencias y expertos lo que se debe hacer es retirarte, leer a otros, ver como lo hacen, y OTRA VEZ, disfrutar de la lectura.
Es decir, y resumiendo para no atormentaros, cuando hay un EXCESO DE IDEAS que bloquea el proceso creativo hay que seguir escribiendo aunque no nos guste lo que nos salga…la peor entrada es la que no se escribe, la peor página es la que se queda en blanco. Llegará un momento en que si no abandonamos el hábito de escribir nos saldrá algo que sí estará a la altura.
Y cuando hay una AUSENCIA DE IDEAS lo que se debe hacer es tomar un tiempito y leer mucho, en algún momento surgirá eso que estabas esperando.
Les animo a que lo sigan intentando, y me animo a mí misma a seguir haciéndolo.
Las ideas las trae la vida misma, no tienes nada más que asomarte a ella y expresarlo de la mejor forma que sepas y puedas. Lo demás viene con la imaginación. Sé que a veces es remolona, pero déjala fluir y sale. Feliz tarde.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por tu comentario y por tu apoyo.
La verdad es que estoy en pleno proceso creativo y al vivir en un lugar turístico no se hace fácil.
🙂
Me gustaLe gusta a 3 personas
Me encanta tu post tiene mucha razón yo estoy empezando y tengo muy buenas vibraciones. Te invito a que te pases por mi blog y me dejes un comentario. Muhisimas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si es verdad muchas veces no sabes o no aciertas a escribir, pero de momento con cualquier cosa como un gesto de alguien o una frase que escuchas, zas!! Vienen las palabras. Gracias por el artículo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, yo estoy empezando un nuevo proyecto y resulta que me suceden ambas cosas que mencionas (aparte de varias complicaciones un mi vida personal( y, en efecto, me estoy dando un tiempo, espero que no sea mucho, para que me venga esa idea a partir de la cual desenredar la madeja que ahí, está, pero hecha nudos.
Abrazo de luz y gracias por todos estos «tips»,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesantes recomendaciones. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ti por leerlas 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona